Barcelona y Real Madrid protagonizaron un emocionante Clásico en la final de la Supercopa de España 2025. El marcador 5-2 favoreció a los catalanes, quienes levantaron su título número 15 en la historia de este torneo. Sin embargo, lejos de ser solo una derrota para el Madrid, el partido dejó aprendizajes importantes para ambos equipos en una temporada que promete.
Una primera mitad de ensueño en la Supercopa de España 2025
El marcador comenzó con una sorpresa cuando Kylian Mbappé adelantó al Madrid en los primeros minutos. Sin embargo, el Barça reaccionó con furia y desató un vendaval de goles antes de que terminara el primer tiempo. Robert Lewandowski, Lamine Yamal, Raphinha y Alejandro Balde anotaron, mientras que los blaugranas cerraron los primeros 45 minutos con un aplastante 5-1.
De acuerdo con OneFootball, este fue el primer Clásico en la historia de la Supercopa donde el Barça marcó 5 goles en un solo partido. Hansi Flick elogió al equipo y afirmó tras el partido:
“Demostramos hoy lo que significa ser un equipo unido y disciplinado. Este es el fútbol que queremos mostrar siempre”.
La magia de Lamine Yamal
A sus 17 años, Lamine Yamal no solo fue clave en la victoria, sino que también se convirtió en el jugador más joven en la historia en ganar la Supercopa de España, superando un récord que existía desde 1982. Según cifras de los reportes de Footboom, Yamal ya acumula 2 títulos importantes en su corta carrera profesional, incluido el campeonato de LaLiga 2022-23.
“Es un momento que no olvidaré jamás. Crecer aquí y contribuir de esta manera es un sueño hecho realidad”,
comentó el joven tras el partido.
Las claves de la estrategia de Flick
El Barça marcó 5 goles con apenas 14 tiros al arco, una muestra de su eficacia frente a un Real Madrid que, aunque más activo con 19 disparos, solo logró convertir en 2 ocasiones. La disciplina táctica fue clave para los de Flick, especialmente tras la expulsión de Wojciech Szczęsny en el segundo tiempo. Aunque esto dio al Madrid una oportunidad para reaccionar, el equipo catalán cerró bien los espacios y limitó las opciones de su rival.
“No es fácil mantener el nivel cuando estás con diez jugadores, pero este grupo mostró de lo que es capaz”,
añadió Flick, quien con este título suma ya 8 campeonatos en su carrera como entrenador.
Ancelotti no encuentra el rumbo
Mientras Barcelona celebra, las dudas siguen creciendo alrededor de Carlo Ancelotti, quien sufrió su tercera derrota en finales como entrenador merengue, 2 de ellas contra el Barça en la Supercopa. El técnico italiano fue autocrítico al admitir fallos fundamentales tras el encuentro:
“Fuimos débiles defensivamente y les dejamos hacer lo que quisieron. Esto nos debe servir de lección”.
Jugadores clave como Rodrygo y Vinícius Jr. no lograron conectar en esta ocasión, a pesar de las oportunidades generadas por Mbappé, quien completó 8 de 9 regates con éxito.
Un título con sabor a redención
El triunfo no solo refuerza la posición de Barcelona como el rival a vencer en los Clásicos, sino que también representa un resurgir tras un cierre complicado en 2024. De acuerdo con datos de beIN Sports, este trofeo rompe una sequía de un año sin conquistas para los blaugranas y les inyecta confianza de cara al resto de la temporada.
“Hemos tenido momentos difíciles, pero este grupo siempre creyó en lo que podía lograr. Este título es el primer paso de algo grande”,
comentó Raphinha, quien fue elegido MVP de la final.
Mirando hacia adelante
Con este título en el bolsillo, Barcelona ahora se enfoca en mantener la presión en LaLiga y dar pelea en la Copa del Rey. El equipo de Flick está a 6 puntos de distancia del líder Atlético de Madrid, su victoria en este final podría ser un impulso importante para acortar la distancia en la tabla.
Por otro lado, el Real Madrid buscará ajustar sus líneas defensivas y recuperar confianza. A pesar de la derrota, el equipo cuenta con figuras clave como Mbappé y Vinícius Jr., quienes podrían marcar la diferencia en los momentos importantes de la temporada.
La Supercopa cerró con un mensaje claro para ambos lados. Para el Barcelona, la paciencia y la táctica reafirmaron su dominio en el duelo más mediático de España. Para el Madrid, la necesidad de reestructurar y mejorar quedó más evidente que nunca. El fútbol, como siempre, continuará ofreciendo revanchas.