Skip to content

El enfriamiento del mercado laboral en Estados Unidos genera más incertidumbre que certeza

El mercado laboral fue testigo de un cambio notable en noviembre pasado con las bajas laborales voluntarias por debajo de los 3,1 millones, un nivel no visto desde el pico de interrupción de la pandemia

mercado laboral
El mercado laboral en Estados Unidos se enfría. Foto: Pixabay

¿El enfriamiento del mercado laboral es sinónimo de que la economía goza de buena salud? Sí y no. Los expertos aseguran que los datos de empleo nos pueden dar una idea de cómo se moverá la economía en los próximos meses en medio de las políticas de la nueva administración.

Siguiendo la noticia. El mercado laboral fue testigo de un cambio notable en noviembre pasado con las bajas laborales voluntarias por debajo de los 3,1 millones, un nivel no visto desde el pico de interrupción de la pandemia.

Por qué estos datos son importantes. El último informe de la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS), publicado el martes, ilustra una clara tendencia al enfriamiento del mercado laboral.

Cuál es el escenario del mercado laboral

La actividad de contratación alcanzó su nivel más bajo en una década, lo que indica un mercado laboral más cauto. Elise Gould, economista senior del Instituto de Política Económica señala que los trabajadores renuncian con más frecuencia cuando confían en encontrar mejores oportunidades.

La experta destacó que los cambios de empleo suelen fomentar un mayor crecimiento salarial, y que la confianza es crucial para cambiar de trabajo.

A pesar del enfriamiento, Gould asegura que el mercado laboral mantiene su fortaleza. Indicadores como una tasa de desempleo baja, una elevada relación empleo-población y un crecimiento salarial constante confirman la solidez de los cimientos del mercado laboral.

En el último año, el crecimiento del empleo se desaceleró, lo que refleja los esfuerzos por normalizar el mercado tras la pandemia, al tiempo que se adapta a los elevados tipos de interés destinados a controlar la demanda y la inflación.

Qué significa esto para la economía

A lo largo de noviembre, la economía estadounidense registró una media mensual de 180,363 nuevos puestos de trabajo, reflejando las tendencias de 2010 a 2019, un periodo conocido por la creación sostenida de empleo.

Lo que debes saber. Los economistas esperan el informe final de empleo de 2024 y prevén un crecimiento del empleo en diciembre de 156,500 y una tasa de paro constante en el 4.2%, según FactSet.

La Oficina de Estadísticas Laborales revela unos niveles de despidos estables en noviembre, junto con un aumento de las ofertas de empleo hasta los 8.1 millones, el más alto desde mayo. A pesar de las expectativas de un ligero descenso hasta los 7.7 millones, la demanda de mano de obra persiste.

Mientras la narrativa del mercado laboral evoluciona con la economía en general, los economistas aconsejan cautela. El cambio a nuevas políticas bajo la administración entrante podría afectar significativamente a estas tendencias.

Robert Frick, economista corporativo de Navy Federal Credit Union, señaló: "Con más ofertas de empleo pero una contratación debilitada, los trabajadores dudan en renunciar y los despidos siguen siendo bajos. Es un escenario de esperar y ver mientras tanto los empresarios como los empleados se anticipan a las nuevas políticas'.

Los próximos meses pueden remodelar el panorama económico con nuevas políticas sobre comercio, fiscalidad, eficacia gubernamental e inmigración. Esta transición influirá en la dinámica de la mano de obra y en las estrategias económicas.

Últimas Noticias