Skip to content

Acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás está a punto de concretarse

La resolución parece estar al alcance de la mano, ya que el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, reconoció avances en las conversaciones en curso

alto al fuego en Gaza israel hamas alto fuego
Más de 600.000 personas se han desplazado desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.

Tras varias semanas de conversaciones y conversaciones, todo parece indicar (por ahora) que Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para un alto al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes, según un alto funcionario israelí y un miembro del grupo militar.

Entre líneas. La resolución parece estar al alcance de la mano, ya que el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, reconoció avances en las conversaciones en curso.

En una conferencia de prensa celebrada el lunes en Jerusalén, Saar reiteró el compromiso de Israel de lograr un acuerdo sobre los rehenes. "Israel aspira a un acuerdo sobre los rehenes y colabora con nuestros aliados estadounidenses para lograrlo".

Noticias claras, sin extremismo ni ruido. En español y directo a tu email cada mañana ¡Suscríbete ya a Tiempo AM!

Hay algunos puntos por resolver en el acuerdo Israel-Hamás

No todo está acordado, todavía hay algunos puntos que aclarar.

Las principales demandas de Hamás incluyen la retirada de Israel del Corredor Filadelfia, una estrecha franja cercana a las fronteras de Egipto y Gaza, y un llamamiento a un alto el fuego permanente, en lugar del temporal que se produjo tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel.

En el acuerdo hay diferencias sobre la zona tampón sugerida por Israel en Gaza, que se extiende a lo largo de sus fronteras septentrional y oriental.

Hamás quiere que la zona tampón se mantenga en sus anteriores 300 a 500 metros desde la frontera, mientras que Israel presiona por una profundidad más amplia de 2.000 metros.

¿Qué significa esto? Que podría controlar 60 kilómetros de la Franja de Gaza, impidiendo que los desplazados regresen a sus hogares", declaró un funcionario de Hamás.

El punto clave: liberación de rehenes

Más allá de las demandas primarias, los negociadores examinan aspectos concretos sobre la liberación de prisioneros palestinos y mapas detallados de retirada de las fuerzas israelíes.

Qadura Fares, jefe de la Comisión Palestina para los Detenidos y exdetenidos, tiene previsto dirigirse a Doha para asesorar a los negociadores sobre las listas de liberación de detenidos, en caso de que el acuerdo siga adelante.

Las conversaciones se hacen eco a través de los canales diplomáticos, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, consulta al presidente estadounidense, Joe Biden, sobre el estado de las negociaciones.

Se trata de su primera conversación hecha pública desde octubre, lo que pone de relieve la urgencia que tienen tanto la actual administración estadounidense como la entrante de lograr un acuerdo entre Israel y Hamás.

Según una fuente anónima –reseñada por CNN– Netanyahu busca alinearse con la administración del presidente electo Donald Trump, insinuando que la influencia de Trump es crucial para que Israel concluya un acuerdo con Hamás.

Algunos desacuerdos

Mientras tanto, el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, criticó el posible acuerdo, calificándolo de perjudicial para la seguridad nacional. En la plataforma X, lo condenó como un "acuerdo de rendición", que implica la liberación de "terroristas" y socava los logros de la guerra.

Por parte estadounidense, el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, expresó un cauto optimismo sobre el calendario, sugiriendo un posible acuerdo para el 20 de enero. Sin embargo, moderó las expectativas. "Estamos muy cerca, pero aún lejos de cruzar la línea de meta".

Últimas Noticias