El border czar va con todo y ya se alista para cumplir el plan de seguridad fronteriza de Donald Trump: Tom Homan ahora quiere una línea directa del gobierno que permita a los estadounidenses denunciar a los inmigrantes indocumentados sospechosos de delitos.
"Tenemos que dar a los estadounidenses la oportunidad de ser parte de la solución", dijo Homan en un directo con NBC News.
No es algo nuevo, pero podría ser más contundente
Este concepto no es totalmente nuevo. El ICE mantiene una línea directa de denuncia similar desde hace más de 20 años, que atiende aproximadamente 15,000 llamadas al mes.
Lo que debes saber. Estas llamadas cubren una amplia gama de informes, desde inmigración ilegal hasta terrorismo y falsificación de documentos, lo que demuestra su amplio uso en comparación con otras soluciones más sencillas.
El equipo de transición de Trump no detalló en qué se diferenciaría esta nueva línea directa del sistema actual del ICE. Los esfuerzos por obtener aclaraciones de Homan a través de canales alternativos han quedado sin respuesta.
Opiniones encontradas
La propuesta provocó un amplio análisis desde numerosos sectores. Algunos sostienen que la línea directa podría aumentar la concienciación pública sobre la inmigración ilegal.
Mark Krikorian, del Centro de Estudios sobre Inmigración, opinó: "Es útil, aunque sólo sea para enviar un mensaje... de que se acabó la fiesta".
Por el contrario, los defensores de la inmigración advierten contra un posible mal uso y la división de la sociedad.
Jennie Murray, del Foro Nacional de Inmigración, destacó la importancia de asignar sabiamente los limitados recursos, desaconsejando desviar esfuerzos hacia casos no violentos mediante consejos ambiguos carentes de dirección concreta.
Las posibles repercusiones de la propuesta de Homan también generó preocupación por la seguridad pública y la unidad social.
Anabel Mendoza, de United We Dream, criticó la iniciativa por fomentar la desconfianza social y la elaboración de perfiles raciales dentro de las comunidades.
El Dr. Tom Wong, de la Universidad de California en San Diego, comparó esta iniciativa con anteriores esfuerzos de patrullas fronterizas dirigidas por ciudadanos, sugiriendo que puede fomentar la discriminación y empujar a los inmigrantes indocumentados a esconderse aún más.
Las deportaciones más altas en una década las registró la administración Biden
En el año fiscal 2024, el ICE informó de 270,000 deportaciones, la cifra más alta en una década, mientras que su asignación presupuestaria se ha mantenido estática, a pesar del aumento de casos.
Entre líneas. La nueva propuesta de línea directa, aunque polémica, afecta tanto a la estrategia como a la empatía de la comunidad.