El mercado inicia este martes con un tono positivo, con los futuros de acciones al alza mientras los inversores aguardan la publicación de la primera de dos lecturas clave sobre inflación que se presentarán esta semana.
Siguiendo la noticia. El entorno promete marcar el ritmo de las operaciones en los próximos días, dado el impacto que estas cifras tendrán en las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Puedes leer: Dow Jones abre con solidez este martes mientras los operadores se preparan para las lecturas de inflación
Dow Jones lidera la primera sesión del martes
Los futuros del Dow Jones avanzaron 69 puntos, lo que representa un alza del 0.2%. Mientras que, el S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron también un 0.2% cada uno.
Entre líneas. Movimientos reflejan un optimismo contenido, a la espera de los datos del Índice de Precios al Productor (IPP) que se publicarán hoy en la mañana.
Se espera que el IPP general haya crecido un 0.4%, mientras que la cifra básica, que excluye alimentos y energía, podría aumentar un 0.3%, según proyecciones de economistas encuestados por Dow Jones.
Panorama económico
Expectativa sobre los datos de inflación. El IPP de diciembre y el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se publicará mañana, serán determinantes para las próximas decisiones de la Fed en torno a las tasas de interés.
Estabilidad en las tasas de interés. Las operaciones de futuros de fondos federales sugieren una alta probabilidad de que la Fed mantenga sin cambios las tasas en su reunión de enero, con un rango objetivo de 4,25%-4,5%.
Inicio de la temporada de ganancias. Gigantes bancarios como JPMorgan Chase, Citigroup, Goldman Sachs y Wells Fargo darán a conocer sus resultados del cuarto trimestre esta semana, generando gran interés en los sectores financieros.
El informe del IPP será un catalizador importante, especialmente después del sólido reporte de empleo publicado la semana pasada, que refuerza la narrativa de una economía resiliente.
Cómo interpreta Wall Street los cambios económicos
Según Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial, “en el corto plazo, el mercado interpreta las buenas noticias económicas como malas noticias debido a las preocupaciones sobre tasas más altas.
Por otro lado, a largo plazo, "estas noticias positivas impulsan el crecimiento y mejoran las perspectivas de ganancias corporativas”, señaló Turnquist.
El lunes, el Nasdaq Composite registró su cuarta sesión consecutiva de caídas, arrastrado por una venta masiva de acciones tecnológicas como Nvidia. En contraste, sectores defensivos como energía, atención médica y materiales recibieron mayor atención, contribuyendo a que el Dow Jones cerrara con un alza del 0.9%.