Calma en medio de la tempestad: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró diciembre con un aumento del 0.4%, según el Departamento de Trabajo. Y, aunque incrementó la inflación, el movimiento puede dar señal de enfriamiento.
Por qué esto es importante. Si bien este aumento marca un ligero repunte respecto al 0.3% registrado en noviembre, las cifras sugieren que la inflación podría estar comenzando a desacelerarse de manera sostenible.
Lo que debes saber. El fenómeno, conocido como “enfriamiento del IPC”, es crucial para comprender el panorama económico y las decisiones futuras de política monetaria.
Cómo funciona el IPC y por qué la inflación puede estar enfriándose
El IPC mide el cambio promedio en el tiempo de los precios de una canasta de bienes y servicios que los consumidores adquieren habitualmente, como alimentos, energía, vivienda y transporte.
Entre líneas. El indicador funciona como una herramienta clave para evaluar el poder adquisitivo de los hogares y el ritmo de la inflación.
La inflación subyacente, o IPC básico, excluye los precios de los alimentos y la energía debido a su alta volatilidad. Esta medida se considera un indicador más confiable de las tendencias inflacionarias a largo plazo.
Los datos de diciembre y las claves de un posible enfriamiento económico
En diciembre, el IPC básico creció un 0,2%, rompiendo una racha de cuatro meses consecutivos con incrementos del 0,3%. Esto representa un aumento anual del 3,2%, una ligera disminución frente al 3,3% registrado en noviembre.
El escenario económico. El enfriamiento es significativo porque muestra una moderación en el ritmo de crecimiento de los precios.
Los precios de la energía aumentaron un 2.6% en diciembre, impulsados por un incremento del 4.4% en los precios de la gasolina. Este repunte contrarrestó parcialmente las mejoras en otros sectores, dejando el IPC general con un aumento anual del 2.9%, ligeramente por encima del 2.7% de noviembre.
Cuál es el escenario en la política monetaria
La Reserva Federal (Fed) sigue de cerca estos indicadores para ajustar su política monetaria. Aunque la inflación ha caído significativamente desde los niveles históricos de 2022, alcanzar la meta del 2% sigue siendo un desafío.
Los datos recientes llevaron a los funcionarios de la Fed a proyectar menos recortes en las tasas de interés para 2025 de lo previsto inicialmente, debido a la persistencia de ciertos factores inflacionarios.
¿Qué significa el enfriamiento del IPC?
El “enfriamiento” del IPC refiere a una desaceleración en el ritmo al que aumentan los precios. Esto no significa que los precios estén bajando, sino que están subiendo a un ritmo más lento.
Los datos son un desarrollo alentador para los consumidores, ya que podría aliviar la presión sobre los presupuestos familiares y fomentar un entorno económico más estable.
Desafíos en el Camino
A pesar de las buenas noticias, persisten algunos desafíos.
- Precios de la energía. La volatilidad en los precios de la gasolina y otros energéticos podría dificultar una reducción sostenida de la inflación.
- Factores estructurales. Políticas comerciales y de inmigración, como las implementadas durante la administración Trump, podrían limitar la disponibilidad de mano de obra y aumentar los costos de producción.
- Riesgos globales. Las tensiones geopolíticas y las disrupciones en las cadenas de suministro siguen siendo amenazas latentes.