El gabinete de seguridad de Israel recomendó al gobierno que apruebe un acuerdo de alto el fuego que incluiría la liberación de rehenes en Gaza, según un comunicado emitido por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.
La reunión del gabinete de seguridad tuvo lugar el viernes por la mañana. En su declaración, se explicó que, después de evaluar los diferentes factores políticos, de seguridad y humanitarios, se concluyó que el acuerdo propuesto contribuiría a lograr los objetivos establecidos en la guerra. Por lo tanto, se sugirió que el gobierno aprobara el marco acordado. Además, se mencionó que más tarde ese mismo día se convocaría una reunión gubernamental para discutir el acuerdo de alto el fuego.
El avance del acuerdo se vio comprometido en el último momento el jueves, debido a desacuerdos sobre los prisioneros que Hamas deseaba que se liberaran a cambio de rehenes israelíes, así como sobre la presencia del ejército israelí en el Corredor de Filadelfia, que se encuentra en la frontera entre Gaza y Egipto.
Un alto representante de Hamas, que habló en condición de anonimato debido a restricciones de comunicación, informó a The Washington Post que, tras intensas negociaciones, las partes habían alcanzado un acuerdo final en la mañana del viernes para la primera fase del alto el fuego, que se espera tenga una duración de 42 días.
Liberación de rehenes y ayuda humanitaria: así estaría dividido el acuerdo de Israel y Hamás
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la liberación de rehenes en ambos frentes, tanto palestinos como israelíes detenidos en Gaza. El intercambio pretende aliviar la violencia sostenida que azota la región desde la última tregua fugaz de diciembre.
Los actores internacionales, incluidos Egipto, Qatar y Estados Unidos, han orquestado unas negociaciones arduas pero productivas.
El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, confirmó el acuerdo de alto al fuego entre ambos frentes.
"Qatar, Egipto y Estados Unidos se complacen en declarar el éxito de los esfuerzos conjuntos de mediación después de que las partes enfrentadas en Gaza llegaran a un acuerdo para intercambiar prisioneros y rehenes”, dijo.
Por el otro lado, la oficina del primer ministro de Israel señaló que todavía quedan algunos puntos que resolver en el acuerdo y que espera que estén listos para final de este miércoles.
"Quedan varios puntos sin resolver en el marco, y esperamos que estos detalles se concreten esta noche".
Los líderes de Hamás, por su parte, confirmaron que llevaron el acuerdo con "la mayor responsabilidad posible".
"El movimiento ha tratado este asunto con plena responsabilidad y positividad, derivadas de su deber hacia nuestro firme y resistente pueblo de la Franja de Gaza, para detener la agresión sionista contra ellos y poner fin a las masacres y al genocidio al que se enfrentan".
Luego que ambas partes confirmen –oficialmente– el acuerdo, se espera que los civiles palestinos puedan regresar al norte de Gaza y que entre de manera masiva la ayuda humanitaria al enclave.
Podría entrar en vigor el domingo
Un diplomático afincado en Washington D.C. indicó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto presentar la propuesta de alto el fuego a su gabinete de seguridad.
Entre líneas. La reunión allanará el camino para una aprobación más amplia por parte del gobierno y la posterior revisión por parte del Tribunal Supremo de Israel, permitiendo un periodo de 24 horas para las apelaciones.
Si los procedimientos judiciales no se ven obstaculizados, el acuerdo podría entrar en vigor tan pronto como el viernes, con la posible liberación de los rehenes para el domingo.
El acuerdo llega después de las represalias militares de Israel contra Gaza, iniciadas por un ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que causó 1.200 víctimas y la toma de 250 rehenes.
En noviembre de 2023, las negociaciones condujeron a la liberación de un centenar de rehenes a cambio de 240 palestinos.