Compañías farmacéuticas anunciaron aumentos para más de 250 medicamentos de marcas a partir de enero de este año. Los incrementos de los precios –en la mayoría de los fármacos– no superan el 10%.
Entre líneas. Pfizer lidera el aumento de los precios, incluyendo a medicamentos como Paxlovid y Nortec. Mientras que, MSD bajará en un 42% el costo de sus medicamentos para diabetes Janumet y Januvia.
Aumento de los precios de los medicamentos en 2025
Un informe de 3 Axis Advisors, compartido por Reuters, revela que la mayoría de estos aumentos se mantendrán por debajo del 10%, con una subida media en torno al 4.5%.
Siguiendo la noticia. Esto se alinea con la Inteligencia de Precios de GlobalData (POLI), que informó de una subida similar del 4% entre 445 medicamentos de marca desde el pasado diciembre hasta enero de 2025.
Pfizer destaca por subir los precios de más de 60 medicamentos, incluido medicamentos para afecciones autoinmunes. Pfizer defiende estas subidas como “necesarias para financiar importantes proyectos de desarrollo de medicamentos”, señalando que sus aumentos están por debajo de las tasas de inflación.
Leadiant Pharmaceuticals lidera los ajustes más elevados, con Matulane experimentando una subida del 15% y Cystaran un salto del 20%.
Por qué esto es importante. Los cambios de precios afectan a los precios de lista, sin tener en cuenta los reembolsos a los gestores de prestaciones farmacéuticas (PBM) y otros descuentos.
Un mes de ajuste de precios
Enero es el momento álgido para los ajustes de precios de los medicamentos, y se esperan más a lo largo del año. En general, la industria ha mantenido incrementos medios en torno al 5%, según conclusiones de GlobalData.
Las evaluaciones anuales de los precios de los medicamentos, como las de Paxlovid, de Pfizer, y Cystaran, de Leadiant, reflejan patrones coherentes que se alinean con las tendencias de la industria.
Qué dicen. Los expertos señalan la elevada inflación y los costes de producción como los principales factores de estos aumentos
Además, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) introduce complejidades con su programa de descuentos por inflación de los medicamentos de Medicare, penalizando a las empresas que suben los precios por encima de la inflación y permitiendo al gobierno negociar los costes de los medicamentos de Medicare y limitar los gastos de bolsillo de los beneficiarios de Medicare a $2,000.