Skip to content

Mike Johnson mueve piezas para aprobar las primeras iniciativas legislativas de Trump

El orador del Congreso planea presentar una resolución presupuestaria a finales de febrero para catalizar el proceso de "reconciliación", una estrategia legislativa que requiere menos votos para aprobar propuestas cruciales

mike johnson congreso Johnson trump
Mike Johnson es reelegido como orador de la Cámara de Representantes. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW

El orador de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, encabeza un esfuerzo para que la Cámara Baja apruebe las principales iniciativas legislativas del presidente electo Donald Trump antes de abril.

Siguiendo la noticia. El representante de Luisiana promete que este ambicioso paquete abordará las prioridades de Trump, entre ellas la seguridad fronteriza, la energía doméstica, los impuestos y las estrategias para recortar el gasto al tiempo que se eleva el techo de la deuda.

Camino de espinas para Johnson

Johnson se enfrenta a un reto, especialmente en las filas de su propio partido. La precaria mayoría de la Cámara se sitúa en un estrecho margen de 219-215, que puede reducirse aún más cuando los republicanos asuman funciones en la administración de Trump.

El orador del Congreso planea presentar una resolución presupuestaria a finales de febrero para catalizar el proceso de "reconciliación", una estrategia legislativa que requiere menos votos para aprobar propuestas cruciales.

A pesar de esta estrategia, el escepticismo abunda dentro del Senado. Algunos senadores republicanos cuestionan que un calendario tan rápido sea factible.

El senador por Texas John Cornyn señala que el delicado equilibrio de la Cámara complica el avance sin consenso y cree que combinar todo en un solo proyecto de ley podría obstaculizar el progreso en resoluciones presupuestarias vitales.

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, de Dakota del Sur, ofrece un enfoque alternativo que diverge del plan de Johnson. Sugiere dividir los esfuerzos legislativos en dos proyectos de ley distintos, con un enfoque inicial en asegurar una victoria temprana respecto a la financiación de la frontera, un tema con amplio apoyo republicano.

Entre líneas. Thune lo presenta como una vía pragmática abierta a la discusión y la negociación.

Lo que se cocina en el Congreso

La estrategia de Thune pone de relieve un debate en curso entre los republicanos del Senado acerca de seguir la preferencia de Trump por un único proyecto de ley integral.

En una reciente reunión con Trump, las discusiones fueron animadas pero no concluyentes, lo que llevó a senadores como Kevin Cramer, de Dakota del Norte, a subrayar la naturaleza no resuelta del debate.

Para maniobrar en este escenario, Cramer propone permitir que la Cámara avance con su paquete legislativo unificado, mientras el Senado desarrolla una medida más específica y centrada en la frontera.

Cramer sostiene que este método de doble vía conserva varias vías, señalando que la urgencia política aumentará a medida que pase el tiempo.

El senador por Texas Ted Cruz respalda la idea de dos proyectos de ley separados, subrayando la necesidad de la nueva administración de disponer rápidamente de recursos para aplicar eficazmente las políticas de inmigración.

Las preocupaciones financieras también complican la situación, con el senador de Carolina del Norte Thom Tillis destacando las difíciles decisiones de gasto necesarias para equilibrar el presupuesto legislativo.

Tillis expresa sus dudas sobre la posibilidad de elevar el techo de la deuda sólo con los votos republicanos y sugiere que las conversaciones bipartidistas podrían aportar soluciones como la ampliación de los créditos fiscales por hijos y las deducciones fiscales estatales, que afectan a estados como Nueva York y Nueva Jersey.

En la Cámara de Representantes, prioridades como el aumento de la deducción SALT constituyen puntos de negociación fundamentales en las filas republicanas, con los representantes de Nick LaLota, de Nueva York, y Tom Kean, de Nueva Jersey, presionando para obtener resultados ventajosos para sus electores.

Últimas Noticias