Skip to content

El frío regreso a la Casa Blanca: Trump jura como presidente "la era dorada de Estados Unidos comienza ahora", dice en su primer discurso oficial

El presidente electo se prepara para ser juramentado como nuevo líder de la Casa Blanca y firmar decenas de órdenes ejecutivas, tal como prometió

toma de posesión donald trump
Donald Trump jura como presidente 47° de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/Al Drago / POOL

Donald Trump juró como el 47° presidente de Estados Unidos en un discurso marcado por las promesas que dijo que haría en su primer día en la Casa Blanca. "Estoy ante ustedes ahora como prueba de que nunca deben creer que algo es imposible de hacer en Estados Unidos. Lo imposible es lo que hacemos mejor. El pueblo estadounidense ha hablado".

Para su juramentación, Trump usó la Biblia de Abraham Lincoln. El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, fue el encargado de administrar la juramentación.

Trump aseguró que la época dorada de Estados Unidos "comienza ahora". Además, dijo que a partir de hoy EEUU "no se dejará intimidar" por ningún agente extranjero. Prometió la "transformación total del país".

Make America Great Again por dos

"Todo esto cambiará a partir de hoy, y cambiará muy rápidamente... Mi reciente elección es un mandato para revertir completa y totalmente una traición horrible, y todas estas muchas traiciones que han tenido lugar, y devolverle a la gente su fe, su riqueza, su democracia y, de hecho, su libertad. A partir de este momento, el declive de Estados Unidos ha terminado".

La convección es alta. "Tengo la esperanza de que nuestra reciente elección presidencial sea recordada como la elección más grande y trascendental en la historia de nuestro país”.

Trump habló sobre el Departamento de Justicia y aseguró que se "volvería a equilibrar". Dijo sentirse emocionado por la nueva etapa que vivirá Estados Unidos, para hacerlo nuevamente el mejor país del mundo. "Se volverá a equilibrar la balanza de la justicia. El uso violento, injusto y cruel del Departamento de Justicia y del gobierno como arma terminará".

Optimismo puro. Dijo que una "ola de esperanza" está abrazando a Estados Unidos en este momento. "La luz del sol está brillando sobre el mundo entero y Estados Unidos tiene la oportunidad de aprovecharla como nunca antes".

"Nuestro poder detendrá todas las guerras y traerá un nuevo espíritu de unidad a un mundo que ha estado enojado, violento y totalmente impredecible".

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
"No seremos intimidados. No seremos quebrantados y no fracasaremos. A partir de este día, los Estados Unidos de América serán una nación libre, soberana e independiente".

En su discurso, Trump habló del Canal de Panamá y cómo el gobierno panameño, según dice, violó los acuerdos comerciales con Estados Unidos. Acusó a China de estar operando en el Canal de Panamá.

“Los barcos estadounidenses están pagando más y no reciben un trato justo de ninguna manera, y eso incluye a la Marina de los Estados Unidos. “Y sobre todo, China está operando el Canal de Panamá y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar".

El presidente de Estados Unidos también mencionó el Golfo de México y sus intentos por cambiarle el nombre (algo que ya había sugerido tras su victoria de noviembre).

“Estados Unidos recuperará el lugar que le corresponde como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando el asombro y la admiración de todo el mundo... Dentro de poco tiempo, cambiaremos el nombre del Golfo de México a Golfo de Estados Unidos”.

La gélida toma de posesión de Trump

La histórica toma de posesión de Donald Trump comenzó: su regreso a la Casa Blanca, un hecho que quedará en una de las más emblemáticas páginas de la historia política de Estados Unidos en medio de un frío extremo que provocó que la ceremonia fuera a puertas adentro.

Trump, asistió a la ceremonia religiosa en la Iglesia Episcopal de San Juan en la mañana de este lunes junto a su esposa, Melania Trump, sus hijos y otros familiares.

En datos. La ceremonia de investidura, originalmente planificada para realizarse al aire libre en el Capitolio, se trasladó a la Rotonda del Capitolio debido a las temperaturas extremadamente frías, similares a las registradas en 1985.

Puedes leer: ¿Cuáles calles de D.C. estarán cerradas por la inauguración?

Toma de posesión de Donald Trump

Trump y el presidente saliente, Joe Biden, se reunieron en la Casa Blanca, simbolizando una transición pacífica del poder. Dejando una foto histórica.

¿Lo normal? Sí, una transición pacífica. La reunión marcó un contraste con la investidura anterior de Trump en 2017, donde la interacción entre los presidentes entrante y saliente fue más limitada.

La vicepresidenta Kamala Harris fue la encargada de darle la bienvenida a JD Vance, vicepresidente electo, en la Casa Blanca.

Para recordar. Hace cuatro años, cuando Trump fue derrotado por Biden en las elecciones de 2020, hizo una promesa y, la cumplió. “Volveremos de alguna forma”, dijo en aquel momento.

Donald Trump con su esposa Melania Trump junto al presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden en la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL

Lo inusual de la toma de posesión de Trump: presidentes invitados

Las primeras veces de Estados Unidos (casi siempre) llevan el apellido "Trump". El presidente electo se convirtió en el primero (en más de un siglo) en invitar a líderes extranjeros a la toma de posesión.

Antecedentes. Ningún líder extranjero había asistido a una ceremonia de investidura presidencial en más de un siglo en Estados Unidos, de acuerdo a los registros del Departamento de Estado hechos desde 1874. ¿Cuál es la dinámica? Los mandatarios son representados (normalmente) por embajadores u otros funcionarios de alto nivel.

Todo es diferente ahora: Trump invitó a distintos líderes incluidos el presidente de Argentina, Javier Milei, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele y Daniel Noboa de Ecuador. También fue invitada la primera ministra italiana Giorgia Meloni.

Los tecnolibertarios también dicen presente: el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, el CEO de Apple, Tim Cook y el fundador de Amazon Jeff Bezos están invitados a la ceremonia.

Las órdenes ejecutivas que puede firmar Trump

Todos tenemos el ojo puesto en las órdenes ejecutivas que prometió firmar Donald Trump en su primer día como presidente, es decir, hoy.

Según un funcionario entrante, citado por CNN, el presidente electo firmaría al menos 10 órdenes ejecutivas relacionadas con la inmigración: el tema más importante de su discurso.

Entre sus órdenes ejecutivas están: las deportaciones masivas, la eliminación de programas migratorios como la CBP One y el parole humanitario, la creación de centros de detención de inmigrantes indocumentados y el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera para militarizarla.

Últimas Noticias