En 1996 un grupo de amigos argentinos que se reunían para jugar al fútbol decidieron transformar ese amor y formaron un pequeño equipo que con el tiempo se convirtió en El Toca Juniors Fútbol Club, un ejemplo de organización de la comunidad y enaltecimiento de la cultura deportiva latina en el DMV.
Francisco Montero, uno de los fundadores cuenta que la idea inicial fue evolucionando a medida que ese grupo crecía saboreando victorias deportivas en comunidad.
“Este proyecto nació de un equipo de fútbol de salón. A medida que pasaron las temporadas, en busca de algo más que solo pases y goles; además de que creció el interés, el grupo se trasladó a las ligas de 11 jugadores. Ahí, el equipo conquistó rápidamente su primer campeonato. Luego se decidió crear un club donde cualquiera con pasión por el fútbol se sienta como en casa”, narra Montero.
El primer equipo juvenil formado por Toca fue entrenado y guiado por siete años hasta que los chicos se fueron a la universidad. Durante este tiempo tanto los jugadores como los entrenadores y colaboradores ganaron experiencia, campeonatos y premios deportivos.

“Este maravilloso recorrido nos dejó muchas ideas sobre cómo repetir esa experiencia a nivel personal, compartiendo prácticas, partidos, procesos de aplicación a universidades, parrilladas y mucho más. También nos permitió reflexionar sobre cómo mejorar el entrenamiento y el desarrollo atlético que ofrecemos”, afirma Montero.
Casi una década después, el proyecto se formalizó y se legalizó en Maryland como Toca Juniors Futbol Club, organización sin fines de lucro que ahora es una institución dedicada a fortalecer el desarrollo físico y social de sus miembros, mediante una liga de deportes y eventos deportivos.
La evolución del proyecto
El nombre del Toca Juniors comprende ideales de familia, formación deportiva y amor por el fútbol. De esas “tocaditas” al balón sale el nombre del club. Los objetivos del proyecto se centran en el desarrollo de una estructura deportiva que amalgame la experiencia de jugadores adultos y jóvenes y que estreche lazos entre la comunidad.
Con el tiempo y el con el esfuerzo de sus fundadores y de la junta directiva, el Toca erigió su complejo deportivo y sus canchas de fútbol profesional con pasto natural, en Ijamsville, MD. En ese lugar 260 jugadores de entre 4 y 18 años, y más de 100 adultos entrenan, se divierten, fortalecen sus habilidades en este deporte y comparten, torneos y otras actividades sociales y deportivas como una gran familia.

“El club alberga equipos juveniles para niñas, niños, adolescentes y adultos que practican fútbol de manera competitiva e informal. Esta estructura permite fomentar tanto el desarrollo juvenil como la participación recreativa adulta, consolidando un enfoque integral al fútbol”, explica Montero.
Los asociados también disfrutan de practicar al hockey, en ciertas temporadas y tienen la oportunidad de celebrar sus bodas, cumpleaños, graduaciones y otros eventos sociales en el complejo. Además, los miembros tienen acceso un programa especial para atletas neurodivergentes, conocido como Toca Smile.
“El club también ofrece diversas oportunidades de patrocinio y donación, incluyendo apoyo para el desarrollo de las canchas y otros recursos. Además, se fomenta la participación de la comunidad, y las donaciones se destinan a mejorar las instalaciones, equipo y financiar programas específicos de entrenamiento”, agrega Montero sobre el apoyo que recibe el Toca.
Para ser miembro de este proyecto solo se necesita compartir ese amor por el fútbol y ponerse en contacto mediante el correo electrónico info@tocajuniors.com.
Programas de fútbol de Toca Juniors: Lo que viene en febrero, marzo y abril 2025
El club de fútbol Toca Juniors tiene varios programas emocionantes programados para los próximos meses:
Febrero y marzo 2025
El Programa de Invierno, que comenzó en diciembre de 2024, continúa hasta marzo de 2025. Este programa ofrece entrenamientos bajo techo para niños y niñas de 4 a 19 años en la zona de Bethesda/Potomac. Las sesiones se realizan dos veces por semana, con horarios específicos según la edad.
Por ejemplo, el grupo Super Minis (edades 3 y 4) entrena los miércoles de 5:45 p.m. a 6:45 p.m. y los sábados de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. en el gimnasio Rales de la escuela Norwood. Se requiere que los participantes lleven uniforme de práctica, zapatillas de futsal (no se permiten tacos en el gimnasio), espinilleras, un balón de fútbol tamaño 3 y una botella de agua. Las inscripciones aún están abiertas para las sesiones restantes.
Abril 2025

El Programa de Primavera comenzará en abril de 2025 y se extenderá hasta mediados de junio. Este programa, dirigido a niños y niñas de 4 a 19 años, incluye los siguientes grupos por edades:
- Super Minis (Edades 4 y 5): Entrenan dos veces por semana los miércoles y sábados, con un enfoque en mantener a los niños activos en un entorno divertido.
- Minis (Edades 6 a 8): Las sesiones se centran en desarrollar habilidades básicas de fútbol y se realizan dos veces por semana.
- Entrenamiento por equipos (Edades 9 a 18): Los jugadores entrenan como parte de un equipo regular, participando en ejercicios, juegos amistosos y simulacros para prepararse para el fútbol competitivo.
Además, el programa Toca Smiles, diseñado para atletas neurodiversos, estará disponible en primavera. Este programa da la bienvenida a niños, adolescentes y adultos jóvenes con Autismo, Asperger y otros trastornos del desarrollo.
Las sesiones se llevarán a cabo en el complejo Toca en Urbana durante ocho domingos, del 7 de abril al 2 de junio, de 11:00 a.m. a 12:00 p.m. El costo para la temporada es de $100, que incluye una camiseta Toca Smiles.