Skip to content

Emergencia nacional y militarización de la frontera, terminar con el asilo y eliminar programas migratorios: las primeras órdenes ejecutivas de Trump

Estas órdenes ejecutivas que serán firmadas por Trump fueron confirmadas por fuentes del equipo del presidente electo, según informó NBC News

trump órdenes ejecutivas
Foto: EFE/EPA/RON SACHS / POOL

El presidente Donald Trump ya está cumpliendo lo que prometió durante toda su campaña y lo que repitió este lunes en su ceremonia de investidura: asegurar la frontera, las deportaciones masivas y la eliminación de los programas migratorios de la era Biden.

Entre líneas. Trump firmará una decena de órdenes ejecutivas relacionadas con la inmigración, el tema número uno en su agenda.

¿Cuáles son las órdenes ejecutivas que firmará Trump en su primer día?

El presidente electo se prepará para militarizar la frontera y declarar emergencia nacional; acabar con el derecho a la ciudadanía y el asilo; terminar con los programas migratorios como la CBP One, por ejemplo, aplicación que a partir de hoy dejó de aparecer en los dispositivos de los inmigrantes que buscan asilo y, designar a los carteles mexicanos y a bandas como el Tren de Aragua como organizaciones terroristas.

Estas órdenes ejecutivas que serán firmadas por Trump fueron confirmadas por fuentes del equipo del presidente electo, según informó NBC News.

Una de las decisiones que siempre dijo que iba a tomar en su primer día fue la declaración de emergencia nacional en la frontera con México. Según explica sub equipo, se ordenará al Departamento de Defensa el despliegue de los agentes en la frontera, incluyendo a miembros de la Guardia Nacional y militares armados.

Se concluirá la construcción del muro fronterizo que Trump comenzó en su primer mandato y alzarán barreras físicas para asegurar la frontera.

Por otro lado, el presidente electo firmará una orden para “establecer” el papel de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en su plan para “proteger la integridad territorial”.

Eliminar el asilo y la ciudadanía por nacimiento

En su discurso de investidura, Trump señaló que “defenderá la frontera” de Estados Unidos de las entradas de inmigrantes indocumentados.

"Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron", dijo Trump en la ceremonia.

Sus palabras demuestran que la promesa de las deportaciones masivas será la prioridad uno en su agenda, especialmente en los primeros días de su mandato.

El presidente busca –también– acabar con el asilo. Ya dio el primer paso: eliminó la aplicación CBP One mediante la cual entraron miles de inmigrantes. Trump también busca reactivar el programa “Quédate en México”, que empujaría a los solicitantes de asilo a permanecer en la frontera mexicana mientras sus casos son resueltos.

"Restableceremos mi política de 'quédate en México', pondré fin a la práctica de 'captura y puesta en libertad' y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país", señaló.

Donald Trump en su discurso como presidente electo de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/ALLISON DINNER

Trump también tiene en mente (o eso insinuó) acabar con la ciudadanía por nacimiento, un derecho establecido en la Constitución. ¿Es posible? Esta decisión deberá ser aprobada por el Congreso. También piensa acabar con la medida catch and release, que permitía dejar libre en Estados Unidos a los inmigrantes que solicitan asilo en la frontera.

El republicano también suspenderá la acogida de refugiados por al menos cuatro meses.

Contra el narcotráfico

Trump le dio con todo a los carteles mexicanos que, según afirma, contrabandean drogas hacia Estados Unidos.

El presidente electo prometió designar como organizaciones “terroristas globales” a los cárteles mexicanos del narcotráfico, así como a otras bandas criminales como el Tren de Aragua o la MS-13 de Centro América. Dijo que usaría la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Trump también señaló que le pedirá a las agencias federales que le expongan recomendaciones "para la suspensión de la entrada ciudadanos de cualquier país que suponga una preocupación particular".

Últimas Noticias