Wall Street comienza la jornada del martes 21 de enero con optimismo tras el feriado de Martin Luther King.
Siguiendo la noticia. Los futuros de las principales referencias bursátiles señalan un inicio alcista, respaldado por la expectativa generada en torno al segundo mandato del presidente Donald Trump.
Los inversores vigilan de cerca las políticas económicas que podrían marcar el rumbo del mercado en los próximos años.
Cómo comienzan los principales índices
Los futuros del Dow Jones avanzaron 177 puntos, lo que implica una subida del 0.4%. Por su parte, los futuros vinculados al S&P 500 sumaron un 0.3%, mientras que los del Nasdaq-100 subieron un 0.4%.
Entre líneas. El impulso refleja un renovado optimismo en el mercado tras la toma de posesión de Trump, quien prometió un enfoque pro-empresarial y regulaciones más flexibles.
La jornada del lunes estuvo marcada por el cierre de los mercados en conmemoración del Día de Martin Luther King, lo que hace que el martes sea el primer día hábil de la semana para Wall Street.
Los futuros de las principales referencias bursátiles señalan un inicio alcista, respaldado por la expectativa generada en torno al segundo mandato del presidente Donald Trump.
Lo que debes saber. Los inversores están ansiosos por evaluar cómo las nuevas directrices del gobierno de Trump influirán en las dinámicas económicas y comerciales.
Expectativa por el segundo mandato de Trump
El inicio del segundo mandato de Donald Trump está generando un ambiente de incertidumbre y expectativa en Wall Street.
En sus primeras declaraciones desde la Casa Blanca, Trump abordó temas clave como los aranceles, señalando la posibilidad de imponer tarifas del 25% a productos provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero, como parte de sus políticas fronterizas.
Un aspecto positivo, desde la perspectiva del mercado, es que Trump aclaró que no planea imponer aranceles universales por el momento. Según Robert Sockin, economista global senior de Citi, el rumbo de las políticas de Trump será determinante para los precios de los activos en 2025.
“La ambigüedad es un recurso que Trump utiliza estratégicamente para mantener ventaja sobre sus oponentes y negociar en mejores términos”, explicó Sockin.
Además, Trump declaró una emergencia energética nacional con el objetivo de impulsar la producción de combustibles fósiles, un movimiento que podría beneficiar al sector energético en los próximos meses.
Rendimiento de Wall Street la semana pasada
El mercado viene de una semana extraordinaria, en la que los principales índices registraron sus mejores rendimientos desde las elecciones de Trump en noviembre.
El S&P 500 subió un 2.9%, mientras que el Dow Jones avanzó un 3.7%, destacándose como el índice con mejor desempeño. Por su parte, el Nasdaq Composite ganó un 2.5%.
Este rally fue impulsado por un renovado interés en sectores sensibles a las políticas de Trump, como los bancos, las pequeñas capitalizaciones, las acciones petroleras y el bitcoin.
La promesa de un entorno regulatorio más flexible renovó el apetito de los inversores por activos de riesgo.
Perspectivas para el corto plazo
Wall Street ahora se centra en cómo el gobierno de Trump cumplirá con sus promesas pro-empresariales.
El enfoque del presidente en reducir regulaciones y fomentar el crecimiento económico podría seguir alimentando el entusiasmo en el mercado. Sin embargo, la posibilidad de conflictos comerciales o decisiones abruptas genera preocupación entre los analistas.
Además, los comentarios de Trump sobre posibles aranceles a México y Canadá han puesto en alerta a las empresas que dependen de cadenas de suministro transfronterizas. Una escalada en tensiones comerciales podría revertir rápidamente las ganancias recientes.
Por otro lado, sectores como el tecnológico, el energético y el bancario parecen estar bien posicionados para beneficiarse de las políticas de Trump.
La declaración de emergencia energética nacional refuerza la apuesta por los combustibles fósiles, mientras que las posibles desregulaciones en el sector financiero podrían impulsar aún más las acciones de los bancos.