Skip to content

Los estadounidenses están profundamente endeudados con las tarjetas de crédito: la deuda crediticia alcanza récord

¿Por qué está aumentando desproporcionadamente la deuda crediticia? Entre los principales factores que contribuyen a ello se encuentran la inflación y el aumento de los tipos de interés, que tensan aún más los presupuestos familiares

tarjetas de crédito deuda crediticia
El historial y puntaje crediticio son importantes y lo debes cuidar. | Diseño de ETL.

Si algo más le falta a los estadounidenses para sumarse a su lista de problemas financieros no era precisamente deudas con las tarjetas de crédito. Pero, la realidad es esta: la deuda crediticia alcanzó niveles récord y sigue golpeando a miles de familias estadounidenses. ¿Soluciones? Dependerá de muchos factores.

Lo que debes saber. Los consumidores estadounidenses se enfrentan a niveles récord de deuda por tarjetas de crédito, mientras los expertos advierten de que la angustia por la deuda alcanzará su punto álgido este año, a medida que los bancos se preparan para un aumento de las cancelaciones, superando los niveles más altos registrados desde la crisis financiera de 2011.

¿Por qué está aumentando desproporcionadamente la deuda crediticia? Entre los principales factores que contribuyen a ello se encuentran la inflación y el aumento de los tipos de interés, que tensan aún más los presupuestos familiares.¿Será Trump el salvador? Estará por verse.

Las cargas financieras van mucho más allá

Muchos estadounidenses siguen luchando con importantes cargas financieras. Los analistas prevén un aumento significativo de las condonaciones bancarias de préstamos de tarjetas de crédito este año, lo que impulsará a los hogares a hacer sacrificios adicionales para cumplir con sus obligaciones.

Por qué esto es importante. La inflación y los intereses son factores cruciales que impulsan el endeudamiento de los consumidores.

Los índices de morosidad por retrasos en los pagos se han disparado, y los últimos análisis registran las cifras más altas desde 2011. Al mismo tiempo, Fitch Ratings anticipa que las tasas de impago podrían alcanzar un máximo del 5%, lo que indica niveles de dificultades financieras no vistos desde las secuelas de la Gran Recesión.

La deuda crediticia aumenta drásticamente en Estados Unidos. Foto: Pexels

Más angustia que cualquier otra cosa

La Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio prevé un aumento de la angustia por las tarjetas de crédito. Sus datos muestran que los clientes alcanzan la "Etapa 6" en la Escala de Carga de la Deuda, en la que los consumidores recortan gastos esenciales para reducir los saldos de las tarjetas de crédito.

La NFCC  también prevé que las tensiones continúen en 2025, en parte debido a los retrasos en los gastos navideños.

Bruce McClary, vicepresidente senior de la NFCC, observa una tendencia de los consumidores a tomar medidas desesperadas, como utilizar el capital de la vivienda o los ahorros de la jubilación para gestionar las deudas.

El experto predice que más individuos buscarán ayuda en los próximos meses. "Prevemos que los niveles de estrés superarán todo lo visto en los últimos cuatro años", declaró McClary.

Una dolorosa dependencia

La dependencia de las tarjetas de crédito entre los hogares estadounidenses se ha disparado a niveles sin precedentes.

La Fed de Nueva York informa de un récord de 1,17 billones de dólares en saldos de tarjetas de crédito hasta el tercer trimestre de 2024, lo que supone un salto de 360.000 millones desde 2020.

A medida que los usuarios de tarjetas de crédito experimentan la disminución de sus ahorros de emergencia y el fin de los programas de indulgencia de la pandemia, más de la mitad mantienen saldos mensualmente.

Una encuesta de Bankrate reveló que casi un tercio de los participantes cree que tardará más de cinco años en saldar su deuda, mientras que un 6% piensa que nunca lo hará.

Heather Hunt, de Fitch Ratings, advierte de que las condiciones económicas, como el aumento del desempleo, pueden agravar los problemas de endeudamiento en 2025, lo que provocaría un aumento de las cancelaciones.

Puedes leer: El job market se moverá en cámara lenta este año con un empleo desacelerado y un desempleo bajo pero en aumento. ¿Qué esperar?

Los datos de la Reserva Federal indican que los tipos de interés actuales de las tarjetas de crédito superan el 21%, el nivel más alto en tres décadas, lo que intensifica la presión sobre las compras cotidianas como los comestibles.

Para quienes estén profundamente endeudados, McClary aconseja acudir a asesores crediticios sin ánimo de lucro lo antes posible. "Si está dejando de pagar, los tipos de interés de demora, los tipos de interés de penalización, combinados con las comisiones, podrían ser devastadores".

Últimas Noticias