Últimamente, las redes sociales están llevando las competencias a otro nivel. Desde la semana pasada, varios subreddits prohíben enlaces a X por el polémico gesto de la mano de Elon Musk. Imposible no pensar que es como una pelea de vecinos en la que uno dice: "I don't even want to see your garbage in my yard!". ¿Quién necesita una conversación cuando se puede tener un buen drama digital?
Titulares: Pete Hegseth, pánico en Wall Street, Trump y más
Hegseth asume el Pentágono con agenda radical de cambios
El nuevo secretario de Defensa, Pete Hegseth, inició su gestión con su to-do list repleta de deberes, desde conflictos globales hasta la seguridad fronteriza. Y tiene sentido, con Trump ordenando eliminar programas de diversidad y revisar el despliegue de tropas activas en la frontera sur. Además, el Pentágono verá fuertes recortes en programas sociales y el presupuesto, que ahora mismo está en $850,000 millones, estará bajo la lupa. Welcome, Pete.
Pánico en Wall Street por nuevo rival de AI china
La aparición de DeepSeek, una empresa china de AI, provocó una fuerte caída en el mercado tecnológico estadounidense, con Nvidia desplomándose un 16%. Los “Magnificent Seven” tecnológicas temblaron, arrastrando a gigantes como Microsoft y Alphabet. Los inversionistas ya hacen cálculos: las expectativas de ganancias para 2025 podrían necesitar una seria recalibración. Si sirve de consuelo, DeepSeek sufrió un ciberataque.
Redada masiva de inmigración bajo Trump atrapa a casi 1,000 personas
La administración Trump lanzó una operación nacional de inmigración que resultó en 956 arrestos en un solo día, que involucraron a agencias federales como FBI, DEA y ATF. Mission accomplished, sobre todo porque las autoridades establecieron una cuota de 75 arrestos diarios para las oficinas de ICE. En ciudades como Chicago, la operación generó tanto miedo que algunas familias migrantes dejaron de enviar a sus hijos a la escuela.
Trump desafía el birthright citizenship
La nueva orden ejecutiva de Trump busca eliminar la ciudadanía automática para hijos de inmigrantes indocumentados, mientras que 22 estados demócratas demandan para detenerla. El experto Hans von Spakovsky defiende la constitucionalidad de la medida, argumentando que la 14ta Enmienda nunca pretendió incluir a hijos de extranjeros ilegales. Todo apunta a que esta historia continuará en la Corte Suprema.
India y China reanudan vuelos tras 5 años de pausa
India y China acordaron restablecer los servicios aéreos directos después de casi cinco años de suspensión, consecuencia de un enfrentamiento militar en 2020 en su frontera del Himalaya. Las aguas comenzaron a calmarse tras reuniones de alto nivel entre Xi Jinping y Modi en Rusia. Como parte del acuerdo, ambos países también pactaron reanudar intercambios diplomáticos y comerciales.