La creación de contenido en YouTube ha evolucionado en una carrera viable para muchos en los Estados Unidos, transformando a miles de personas en "creadores profesionales" que monetizan sus canales a través de una variedad de métodos, como anuncios, patrocinios y ventas de productos.
Pero, a pesar de la popularidad de la plataforma y su amplio alcance, solo una pequeña fracción de los creadores logra generar ingresos sustanciales, lo que plantea la pregunta: ¿cuántos creadores en YouTube realmente logran monetizar su contenido con éxito? Se estima que unos 2 millones lo están logrando en los EE.UU.
Las opciones para monetizar con YouTube
YouTube ofrece múltiples formas de monetización, pero alcanzar un nivel de ingresos significativo requiere tiempo, esfuerzo y una estrategia bien definida. Uno de los métodos más conocidos para monetizar en YouTube es a través de los anuncios, que son generados por el Programa de Socios de YouTube.
Para ser elegible para este programa, los creadores deben cumplir con ciertos requisitos, como alcanzar 1,000 suscriptores y obtener 4,000 horas de visualización en los últimos 12 meses. A pesar de estos umbrales, no todos los creadores que cumplen con estos requisitos necesariamente ganan grandes cantidades de dinero.
Según un informe de 2022 de la plataforma de investigación de marketing Influencer Marketing Hub, se estima que solo alrededor del 12% de los creadores en YouTube logran obtener ingresos sustanciales a través de la publicidad. Esto se debe a que los ingresos generados por anuncios dependen de varios factores, como el tipo de contenido, la cantidad de vistas y la ubicación de la audiencia.
Quiénes pueden tener mejores pagos en YouTube
Los creadores que producen contenido dirigido a una audiencia específica, como nichos de mercado bien definidos, suelen obtener mejores tasas de pago por los anuncios, en comparación con aquellos cuyo contenido es más general.
Además de los anuncios, los patrocinios se han convertido en una fuente significativa de ingresos para los creadores de YouTube.
Las marcas están dispuestas a pagar a los creadores con audiencias fieles para promocionar productos o servicios. Sin embargo, esto también depende del número de seguidores y el nivel de compromiso que tenga el creador.
En general, los creadores con al menos 100,000 suscriptores suelen tener acceso a oportunidades de patrocinio, aunque algunos creadores con audiencias más pequeñas pero más comprometidas también pueden recibir ofertas.
A pesar de la alta demanda, solo un pequeño porcentaje de creadores tiene la capacidad de generar contratos de patrocinio lucrativos de manera constante.
Otra vía importante de monetización en YouTube es la venta de productos o servicios propios, como mercancías, cursos online o servicios de consultoría. Esta opción requiere una base de seguidores leales que confíen en el creador y en los productos que ofrece.
Plataformas como Teespring, que permiten a los creadores vender productos personalizados directamente desde sus canales de YouTube, han facilitado esta forma de monetización. No todos los creadores tienen éxito en esta área, ya que la venta de productos depende en gran medida de la capacidad del creador para generar una marca personal sólida y mantener el interés de su audiencia.