Skip to content

¿Qué medidas tomar antes y durante un encuentro con ICE?

La administración Trump considera “criminales” a todos los indocumentados. En Virginia, una familia guatemalteca vive las consecuencias de esta filosofía

Miembros del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y oficiales de Operaciones de Deportación (ERO) durante un operativo en Nueva York. | Foto: ICE.

Un día común y corriente se convirtió en una pesadilla para una familia guatemalteca en Annandale, Virginia, cuando uno de sus miembros fue arrestado de manera impredecible por agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) al salir de su vivienda para ir al trabajo.

No había una orden de arresto, ni de deportación contra el joven indocumentado de 25 años. “Los agentes estaban buscando a otra persona y mostraban un papel con el nombre y la foto de alguien más. Pero se toparon con mi sobrino y se lo llevaron”, lamentó el tío que presenció el hecho desde su vehículo. Él había salido antes y estaba esperándolo en el auto.

El joven fue uno de los 1,176 inmigrantes arrestados el lunes 27 de enero como parte de los operativos de ICE en varias ciudades del país para cumplir con el mandato del presidente Donald Trump.

Este inmigrante guatemalteco lamenta que oficiales de Inmigración se llevaron el lunes 27 de enero a su sobrino cuando este salía de su edificio para ir al trabajo en Annandale, Virginia. ICE no tenía una orden en su contra. Estaba buscando a otra persona. | Foto: Milagros Meléndez para ETL.

Los agentes también realizaron arrestos en Maryland, enfocándose en personas con antecedentes criminales graves. El martes apresaron entre varios a un miembro de la pandilla MS-13. Sin embargo, bajo la nueva administración, los efectivos pudieron esposar a cualquier otra persona sin estatus legal que estuvo cerca a los operativos, algo prohibido bajo la administración de Joe Biden. “Nadie recibe un pase libre” es la nueva filosofía de la agencia.

Y la Casa Blanca la reforzó públicamente.  El martes 28 de enero, la secretaria de prensa Karoline Leavitt aseguró que esta administración considera a “todos los infractores de las leyes de inmigración” como “criminales”.

En su primera conferencia, Leavitt afirmó que los 3 mil 500 indocumentados arrestados eran “criminales”, aunque hasta ahora estar en el país sin documentos es en la mayoría de casos una infracción civil, no criminal.

“Es una falta civil, pero no cuando alguien ha sido deportado y reingresa al país de manera ilegal”, aclaró el abogado de inmigración, Simón Sandoval.

En el caso del joven guatemalteco arrestado en Annandale, Sandoval había dicho el lunes que “una persona que no tiene antecedentes con inmigración, ni criminales tiene derecho a pedir fianza ante el juez.  Pero puede tardar varias semanas para que le den una audiencia de libertad condicional”.

Sin embargo, con la nueva postura de la Casa Blanca de criminalizar al indocumentado, no está claro si este proceso sea el mismo o deporten en primera instancia a personas que no tengan antecedentes penales.

El lunes 27 de enero, ICE tenía 853 órdenes de arresto, pero en total se llevaron a 1 mil 176 inmigrantes. Es decir, un 27 por ciento —entre ellos el guatemalteco— no eran blanco del operativo.

Yo había escuchado que Inmigración estaba detrás de los criminales y no de la gente trabajadora, por eso nos manteníamos tranquilos”, dijo el tío. “Pude haber sido yo también. En verdad, no imaginé que se lo llevarían”, comentó al quebrarse la voz. La familia se está asesorando con un abogado.

Preocupación, confusión y desinformación por las operaciones del ICE

Las operaciones de ICE y las políticas implementadas por el gobierno han generado preocupación en la comunidad inmigrante, a la vez que confusión y desinformación.

Algunos negocios locales, escuelas, iglesias y centros de cuidado de salud en el área metropolitana experimentan el impacto del temor en la gente.

Temen ir a citas médicas

La semana pasada, varios pacientes cancelaron sus citas médicas y no quisieron llegar por temor a que agentes de ICE realice arrestos alrededor”, dijo el doctor Fabián Sandoval, quien dirige la Clínica y Centro de Investigación Emerson en Washington DC.

Cecilia Williams, residente en el condado de Fairfax, asiste a la familia guatemalteca, cuyo sobrino fue arrestado sin orden judicial o de deportación en Annandale, Virginia el 27 de enero. | Foto: Milagros Meléndez para ETL

Y es que la administración ha eliminado la protección de ciertos lugares que antes se consideraban “sensitivos”, como iglesias, escuelas y hospitales. Esto significa que ahora los agentes de ICE pueden realizar operativos en estos espacios sin restricciones especiales, una práctica que Biden había prohibido.

“Pero estamos llamando a la calma a la gente para que no entre en pánico”, dijo Sandoval.
Sistemas de salud como INOVA distribuye material entre sus empleados sobre protocolos a seguir y educación sobre los derechos de cada persona al acceso de salud.

Confusión en escuela causa alarma nacional

En Chicago, se produjo una situación de confusión cuando funcionarios de las Escuelas Públicas de esa ciudad informaron inicialmente que dos agentes de ICE habían intentado ingresar a la Escuela Primaria Hamline. Sin embargo, más tarde se aclaró que los agentes eran del Servicio Secreto de Estados Unidos, quienes estaban investigando una supuesta amenaza que se había hecho en TikTok en contra del presidente Trump. Los dos agentes dijeron que no tenían intención de realizar acciones de inmigración.

Escuelas locales tranquilizan a padres

En el área de Washington, varios sistemas escolares reafirmaron su compromiso de proteger a todos los estudiantes, sin importar su estatus migratorio.

La superintendente de las Escuelas Públicas del Condado de Fairfax, Michelle Reid, fue la primera en el Norte de Virginia en afirmar que el distrito cumple con la ley, la cual prohíbe recopilar información sobre el estatus migratorio de los estudiantes.

Tenemos planes claros para responder a las cambiantes políticas federales y nuestros directores han recibido instrucciones claras de mi parte sobre la respuesta esperada en caso de que un agente de la ley federal venga a una escuela”, dijo Reid en una misiva.

Las  Escuelas Públicas del Condado de Prince William, declararon que no solicitan información sobre el estatus migratorio de los estudiantes y que cualquier intento de acceso por parte de ICE o fuerzas del orden requerirá una justificación legal.

En Maryland, los dos sistemas escolares más grandes, Montgomery y Prince George’s han asegurado que las agencias federales no están autorizadas a realizar actividades de control migratorio en las escuelas sin la debida autorización legal.
Por su parte, el Distrito de Columbia destaca que todas las escuelas del distrito son espacios seguros para todas las familias y estudiantes, y que la información sobre la ciudadanía o estatus migratorio de los estudiantes no será solicitada ni compartida

Arresto de lCE en una iglesia de Atlanta y falsa alarma en una iglesia de Maryland

En Atlanta, agentes de ICE llevaron a cabo un arresto en las afueras de una iglesia ubicada en Tucker. El inmigrante hondureño en proceso de asilo, Wilson Velásquez, fue llevado por agentes de inmigración el domingo 26 de enero, mientras asistía a un servicio religioso. Velásquez llevaba un grillete electrónico como parte de su proceso migratorio y fue detenido tras salir de la iglesia, sin que los agentes ingresaran al templo. El pastor Luis Ortiz explicó que Velásquez cumplía con sus obligaciones migratorias y asistía regularmente a sus citas.

José se niega a vivir con temor. Asiste a su iglesia con su familia y reside en Virginia desde hace más de 20 años. | Foto: Milagros Meléndez para ETL.

Días antes, en el Condado Montgomery, Maryland, las autoridades tuvieron que aclarar un arresto ocurrido en las cercanías de una iglesia, tras un video viral.
Un feligrés alertó a su comunidad de no acercarse a la Iglesia Glenmont porque “habían llegado” al estacionamiento agentes de ICE. “Urgente, urgente no se acerquen a la iglesia donde se reparte comida en el estacionamiento”.

Horas después la Policía de Montgomery aclaró que el incidente no tenía ninguna relación con inmigración sino con el arresto de un individuo de 32 años, acusado de haberse robado un arma de fuego de un centro de tiro. Por esa razón había agentes federales, no de ICE sino de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)

“Me niego a vivir con miedo”

José —cuyo nombre real prefiere guardar— trata de mantener la calma ante la situación. “De nada sirve angustiarse y llenarse de pánico”, dijo el domingo al terminar de escuchar el sermón en su iglesia de Falls Church. Él dice que confía “en que Dios tiene el control de las cosas”, pero al mismo tiempo toma las precauciones ante un eventual contacto con Inmigración. Su esposa tiene documentación y sus dos niños pequeños son nacidos en Estados Unidos. “Ya tengo varios años acá y estoy en proceso de arreglar mis papeles”, dijo.

¿Qué hacer si ICE llega a tu casa?

Es importante conocer tus derechos para protegerte. Aquí compartimos algunas pautas.

  • Si ICE toca tu puerta: Tienes el derecho de no abrirla, a menos que los agentes tengan una orden firmada por un juez, la cual deben mostrarte antes de entrar. “Casi nunca tienen una orden judicial sino solo administrative. Entonces no tiene por qué abrir la puerta”, dijo el abogado de inmigración Himedes Chicas, de Maryland.
    Puedes decir: “Si tiene una orden, pásela por debajo y llamaré a mi abogado”.
  • Si te detienen en el auto: Si es de ICE, tienes derecho a guardar silencio y no discutir tu estatus migratorio; pero sí tienes que identificarte con tu nombre real. Si te piden bajar del auto, te deben dar una justificación.
  • Si te detienen en la calle: Mantente tranquilo, no corras ni resistas. No mientas sobre tu estatus ni presentes documentos falsos. Recuerda que tienes derecho a guardar silencio.
  • Plan de seguridad: Memoriza el número de contacto de emergencia, ten a mano tu pasaporte y prueba de presencia en EE. UU., y asegúrate de que la escuela de tus hijos tenga la información de contacto de emergencia.

Números de ayuda

Red de Respuesta Rápida en Virginia 1855-AYU-DAR1 o 1855-298-3271
Línea de Redadas en We are CASA 1888-214-6016

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public