La nueva Champions League, con su formato renovado, completó una fase de liga repleta de emociones y giros inesperados. Por primera vez, 36 equipos compitieron en una única tabla tras disputar ocho jornadas llenas de intensidad. Ahora, hay 24 equipos clasificados para la siguiente fase, mientras que otros 12 quedaron eliminados.
Los 8 confirmados a octavos de final
Liverpool, el maestro de ceremonia, demostró por qué domina Europa. Su liderazgo en el Top-8 no dejó dudas. Barcelona y Atlético de Madrid completaron la representación española en este selecto grupo, situándose en la segunda y quinta posición, respectivamente. Les acompañan Arsenal, Inter, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa, este último como una de las mayores revelaciones. Las joyas más llamativas fueron Lille y Aston Villa, protagonistas inesperados que se colaron entre los mejores:
- Lille construyó su éxito sobre pilares jóvenes. Lucas Chevalier, portero de 23 años, fue una muralla. Ayyoub Bouaddi debutó frente al Real Madrid a sus escasos 17 años. Resultado final: séptimos en la tabla.
- Aston Villa abrazó su primera Champions en 42 años con dientes y uñas. Ganaron al Bayern y cerraron octavos, gracias a un golazo de Jhon Durán y la brillantez de Morgan Rogers.
La batalla por los playoffs
Los que quedaron entre la novena y la vigésimo cuarta posición no se fueron con las manos vacías. Entran ahora a los playoffs, una fase donde cualquier error será un boleto directo a casa. Aquí se encuentran nombres imponentes como Real Madrid, Bayern y PSG, que tendrán que jugarse todo en 180 minutos.
Manchester City, el siempre favorito, terminó sudando frío. En un partido de infarto, se recuperaron ante el Club Brujas con goles en cascada, cerrando 3-1 y rozando el desastre al terminar 22º. Yahoo Sports destacó esa gesta como un “suspiro desesperado en el Etihad”.
No solo los grandes siguen en la pelea. ESPN recordó que equipos como Brest y Celtic, sin tanto marketing, brillaron. Brest avanzó gracias a la heroicidad bajo los postes de Marco Bizot. Mientras tanto, Celtic encendió la mecha con un triunfo 3-1 contra Leipzig, en el que Nicolas Gerrit Kühn se robó el show.
¿Quiénes dijeron adiós?
Entre los eliminados destaca el caso de Stuttgart y Leipzig, 2 clubes de la Bundesliga que no lograron el nivel esperado. Girona, único representante adicional de LaLiga junto a los gigantes españoles, quedó fuera por apenas 2 puntos, cerrando una participación decente pero insuficiente para mantenerse en la competencia. A ellos se suman Shakhtar, Dinamo Zagreb, Bolonia, y otros equipos que no pudieron con la exigencia de este formato único.
¿Revolución o error? El debate de la Champions
El nuevo diseño de la Champions buscaba, coronado con un cierre histórico con sincronización total de horarios, convirtió una tarde de enero en un épico desenlace. Pero no todos están convencidos. Si bien permitió más sorpresas, algunos criticaron que los partidos iniciales carecieron de intensidad. Para ESPN, esto benefició a clubes grandes como el City o el PSG, que avanzaron sin mostrar su mejor versión.
Por otro lado, equipos como Feyenoord aprovecharon para golpear la mesa. En términos de lógica deportiva, Diario As dijo que este formato “rompió jerarquías”, permitiendo que los menos esperados compartieran mesa con los grandes.
¿Arriesgarse al cambio valió la pena? La Champions 2024/2025 dejó claro que el camino es tan importante como el final. Nos regaló atajadas imposibles, goles agónicos y momentos históricos hechos por clubes modestos que no tienen miedo al cartel de “pequeños”.
Entonces, ¿qué es lo mejor? ¿Mirar los altibajos de este torneo como el precio de la paridad o esperar que ajustes futuros pulan lo vivido? Lo único seguro es que esta Champions dejó a todos con ganas de más.