Naomi Girma no solo rompió un récord, también puso su nombre en la élite de la historia futbolística. Con tan solo 24 años, esta central californiana se convirtió en la primera jugadora en superar el millón de dólares en una transferencia. El Chelsea pagó €1.1 millones al San Diego Wave para asegurarse su talento incomparable. ¿Pero quién es esta defensora que protagonizó el fichaje más caro en el fútbol femenino?
Naomi Girma, líder nata y talento único
Nacida en San José, California, Naomi Girma creció rodeada de fútbol y con un talento que pronto la destacó como líder natural y jugadora técnicamente sobresaliente. Hija de inmigrantes etíopes, su camino estuvo marcado por el apoyo de su comunidad. Cuando sus padres no podían llevarla a los entrenamientos debido a sus compromisos laborales, los vecinos de la comunidad etíope en San José se organizaron para asegurarse de que Naomi no faltara a sus prácticas.
Ese respaldo fue clave en su desarrollo como jugadora. En Stanford, su talento se consolidó al liderar a su equipo hacia el campeonato nacional en 2019, demostrando su capacidad para brillar en los momentos más importantes.
Al llegar a la NWSL, Girma se convirtió rápidamente en una pieza fundamental del San Diego Wave. Su inteligencia táctica, visión de juego y habilidad para anticipar jugadas la posicionaron como una de las mejores defensoras de la liga. Además, su desempeño con la selección de Estados Unidos reafirmó su lugar como una jugadora confiable y destacada a nivel internacional.
Dos décadas de evolución
El fichaje de Naomi Girma no ocurrió de la nada. Atrás quedaron los días en que los movimientos de fichajes en el fútbol femenino no despertaban interés mediático ni económico. En 2002, Milene Domingues, conocida como la "reina de las piernas bonitas", rompió barreras al pasar de Fiammamonza al Rayo Vallecano por €235,000. Pero las reglas de la época, que impedían a extranjeras jugar partidos oficiales en España, limitaron el impacto de su transferencia.
El récord de Domingues se mantuvo hasta 2020, cuando Pernille Harder llegó al Chelsea por €280,000 euros. La danesa no desaprovechó la oportunidad, conquistando títulos consecutivos con los Blues. FOX Sports elogió este movimiento, afirmando que “Harder mostró el camino para valorar el talento femenino”.
Fichajes femeninos que marcaron era
El mercado de transferencias en el fútbol femenino avanzó a la velocidad de la luz en la última década. Antes de Girma, el protagonismo estuvo en otras jugadoras que también rompieron barreras con sus traspasos millonarios. Aquí una lista de los fichajes históricos:
- 2024 – Racheal Kundananji: traspasada de Madrid CFF al Bay FC por €735,000 , esta atacante zambiana impulsó aún más la inversión en talento africano.
- 2024 – Mayra Ramírez: Chelsea desembolsó €450,000 por esta colombiana que enamoró a propios y extraños con su olfato goleador en la Liga F.
- 2022 – Keira Walsh: en uno de los movimientos más mediáticos, Barcelona pagó €400,000 al Manchester City por la mediocampista inglesa, quien llegó tras brillar en la Eurocopa.
- 2020 – Pernille Harder: Chelsea, nuevamente protagonista, invirtió €280,000 por esta talentosa danesa procedente de Wolfsburgo.
La Voz de Galicia destacó que, en 2024, el mercado alcanzó máximos históricos al generar $15 millones de dólares, algo inimaginable apenas unos años atrás.
¿Romperá otra jugadora estos números?
¿Hasta dónde llegará el mercado femenino? Aunque todavía están lejos de los €222 millones que costó Neymar en 2017, el crecimiento es innegable. La tendencia apunta a mayores inversiones, incentivadas por el auge de las ligas internacionales y el interés global.
El fichaje de Girma es solo un indicio de lo que viene. Con el nivel que las mujeres muestran torneo tras torneo, no faltará mucho para que otro traspaso supere la barrera que Naomi Girma instauró en 2025.
Este récord no es solo un número. Es un símbolo de cuánto avanzó el fútbol femenino y de todo lo que aún puede alcanzar. Girma no solo dejó San Diego por Londres; dejó un legado que inspirará a muchas.