Skip to content

Inmigración ilegal y fentanilo en las fronteras norte y suroeste de EEUU

Aunque la inmigración ilegal a través de Canadá ha aumentado en los últimos años, todavía no se acerca al nivel de inmigración ilegal en la frontera con México

inmigración fentanilo
Foto de Factcheck.org / (Photo by Joe Raedle/Getty Images)

En recientes declaraciones a la prensa, el presidente Donald Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de EEUU desde México y Canadá a partir del 01 de febrero. Su razonamiento: la "inmigración ilegal masiva" y las "enormes" cantidades de fentanilo que llegan a EEUU desde esos países.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org. Escrito por: D'Angelo Gore.

Sin embargo, Trump estableció una falsa equivalencia entre los dos países. De hecho, la magnitud de la diferencia es enorme.

Aunque la inmigración ilegal a través de Canadá ha aumentado en los últimos años, todavía no se acerca al nivel de inmigración ilegal en la frontera con México. Asimismo, la cantidad de fentanilo incautada por las autoridades federales en la frontera norte es mínima en comparación con la cantidad incautada por los funcionarios a lo largo de la frontera suroeste.

“Estamos pensando en términos de un 25% sobre México y Canadá porque están permitiendo que un gran número de personas… entren y que el fentanilo entre”, dijo Trump a un periodista que le preguntó sobre los aranceles mientras firmaba órdenes ejecutivas en la Oficina Oval el 20 de enero.

Al día siguiente, en una conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Trump explicó nuevamente por qué podría avanzar con los aranceles.

“Han permitido, ambos, Canadá en gran medida, han permitido que millones y millones de personas entren a nuestro país que no deberían estar aquí”, dijo Trump. “Podrían haberlos detenido y no lo hicieron. Y han matado a 300.000 personas el año pasado, en mi opinión, han sido destruidas por las drogas, por el fentanilo. El fentanilo que entra por Canadá es masivo. El fentanilo que entra por México es masivo”.

Trump está exagerando el número de muertes relacionadas con el fentanilo en EEUU, y su comparación entre Canadá y México también es errónea.

En esta publicación, echamos un vistazo rápido a las cifras para ofrecer una perspectiva relativa.

Inmigración ilegal

En el año fiscal 2024, que terminó el 30 de septiembre del año pasado, hubo más de 1,5 millones de detenciones por parte de la Patrulla Fronteriza de personas que ingresaron ilegalmente a EEUU a través de la frontera con México, según datos publicados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU. Esa cifra fue inferior a las aproximadamente 2 millones de detenciones en el año fiscal 2023 y más de 2,2 millones en el año fiscal 2022.

Pero la cifra del año fiscal 2024 todavía fue significativamente superior a las 400.651 detenciones en el año fiscal 2020, el último año fiscal completo antes del final del primer mandato de Trump como presidente. (Las cifras incluyen a personas que cruzan la frontera repetidamente).

Esas cifras tampoco incluyen un número desconocido de los llamados inmigrantes "escapados" que cruzaron ilegalmente la frontera suroeste y lograron no ser capturados por las autoridades.

Sin embargo, en la frontera norte con Canadá, el número de detenciones de personas que cruzan ilegalmente la frontera ha sido mucho, mucho menor.

En el año fiscal 2024, la Patrulla Fronteriza detuvo a 23.721 personas que cruzaron ilegalmente la frontera norte hacia EEUU. Eso es aproximadamente el 1,5% de las detenciones de la Patrulla Fronteriza a nivel nacional. Las detenciones en la frontera norte fueron menores en 2023 (10.021) y aún menores en 2022 (2.238), según los datos más recientes disponibles en el sitio web de la CBP.

Durante todo el primer mandato de Trump como presidente, la Patrulla Fronteriza realizó aproximadamente 14.000 detenciones totales de personas que cruzaron la frontera norte entre puertos de entrada legales.

En un análisis de diciembre de 2022, el Centro de Política Bipartidista dijo que el aumento de encuentros en la frontera con Canadá, incluidos los inmigrantes que cruzan en puertos de entrada legales y entre esos puertos, "indican que los inmigrantes están buscando rutas alternativas para ingresar a EEUU". Las cifras crecientes también han inspirado a legisladores en la Cámara y el Senado a presentar legislación para fortalecer la seguridad en la frontera norte.

Pero a diferencia de la situación con México, no ha habido ni cerca de "millones", como sugirió Trump, migrando ilegalmente a través de Canadá, según las cifras de la CBP.

Fentanilo

Las cifras del fentanilo, al menos las disponibles, cuentan una historia similar.

El fentanilo es un opioide sintético que es muchas veces más fuerte que la morfina y la heroína, según la Administración de Control de Drogas de EEUU. La versión legal del medicamento está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU como analgésico y anestésico, pero el medicamento también se fabrica ilegalmente y se trafica hacia EEUU.

El fentanilo ilícito que ingresa a EEUU ha contribuido a un aumento en el número anual de muertes por sobredosis, ya que el medicamento puede ser letal en dosis muy pequeñas. En 2023, hubo 72.776 muertes relacionadas con opioides sintéticos no metadona, que incluyen fentanilo y análogos de fentanilo, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud, una división de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. No hubo 300.000 muertes por sobredosis relacionadas con el fentanilo, como sugirió Trump en sus declaraciones.

Aunque no sabemos la cantidad total de fentanilo que se introduce de contrabando en el país cada año, porque no existen datos completos, el gobierno federal sí rastrea cuánto del medicamento es incautado de personas que ingresan al país en o entre puertos de entrada legales. Al igual que la inmigración ilegal, la incautación ocurre abrumadoramente en la frontera suroeste, no en la frontera norte.

Los datos de la CBP muestran que en el año fiscal 2024 se incautaron 21.148 libras de fentanilo por parte de funcionarios en la frontera suroeste, la gran mayoría de las cuales fueron interceptadas de personas, en su mayoría ciudadanos estadounidenses, que ingresaban por puertos de entrada legales. Esa cifra fue inferior a las 26.718 libras incautadas en el año fiscal 2023. Las cifras de ambos años son superiores a las 14.104 libras incautadas en el año fiscal 2022.

Mientras tanto, se incautaron 43 libras de personas que cruzaban la frontera norte en el año fiscal 2024, y la mayoría fue capturada por la Patrulla Fronteriza, no en puertos legales. Eso fue un aumento respecto a solo 2 libras confiscadas en el año fiscal 2023 y 14 libras incautadas en el año fiscal 2022.

Durante al menos los últimos tres años fiscales completos, la cantidad de fentanilo capturado procedente de Canadá ha constituido menos del 1% de todo el fentanilo incautado a nivel nacional por la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Operaciones de Campo.

“No hay indicios en absoluto de que una cantidad significativa de fentanilo esté llegando a Estados Unidos desde Canadá”, nos dijo Vanda Felbab-Brown, investigadora principal en política exterior en la Institución Brookings, en un correo electrónico.

“Las incautaciones en la frontera norte encontraron solo cantidades muy pequeñas traficadas, esencialmente para uso personal”, dijo. “Las redes de producción de fentanilo en Canadá, productores atomizados que no pertenecen a cárteles mexicanos u otros grandes cárteles, aunque a veces operan laboratorios muy grandes, no están conectadas a redes de tráfico de drogas hacia Estados Unidos”.

Durante un evento en diciembre de 2024 en el que ella y otros panelistas discutieron los resultados de un proyecto de investigación de un año de duración de Brookings sobre opioides sintéticos en EEUU y en el extranjero, Felbab-Brown dijo que “México es la fuente predominante de fentanilo para Estados Unidos”.

El Servicio de Investigación del Congreso, en un informe actualizado en diciembre, también dijo: “En la actualidad, la mayor parte del fentanilo ilícito destinado a EEUU parece ser producido clandestinamente en México, utilizando precursores químicos de China”.

Eso no significa que el fentanilo que cruza la frontera norte no pueda convertirse en un problema mayor en el futuro.

En un informe del año pasado, el ministerio de relaciones exteriores de Canadá dijo que “las incautaciones de fentanilo de origen canadiense en lugares como EEUU y Australia sugieren que la producción nacional probablemente está superando la demanda interna”, convirtiendo a Canadá en un “país fuente (y de tránsito) de fentanilo para algunos mercados”.

Jonathan Caulkins, profesor de investigación de operaciones y políticas públicas en la Universidad Carnegie Mellon, nos dijo en un correo electrónico que también es su entendimiento que las organizaciones criminales han aumentado su capacidad de producción en Canadá. Y, dijo, “no hay ninguna razón lógica o física” por la que no pudieran producir y transportar suficiente fentanilo para satisfacer la demanda en EEUU.

“[P]ero no conozco a nadie serio que piense que está sucediendo a tal escala”, nos dijo.

El hecho es que tanto los inmigrantes como el fentanilo están cruzando la frontera norte con Canadá en niveles significativamente más bajos que en la frontera suroeste con México.

Últimas Noticias