Skip to content

Aumenta el número de jóvenes ludópatas en EE.UU. ¿Cuáles son las razones?

Muchas veces los jóvenes no reconocen que tienen un problema o no saben a dónde acudir en busca de ayuda

ludopatía
Foto: Pexels

La ludopatía se ha convertido en un problema creciente entre los jóvenes en EE.UU., exacerbado por la legalización de las apuestas deportivas en más de 30 estados. Entre el 60% y el 80% de los estudiantes de secundaria han apostado en el último año, y entre el 4% y el 6% se consideran adictos al juego.

Varios factores contribuyen a este preocupante fenómeno de la ludopatía

Accesibilidad sin precedentes. La legalización de las apuestas deportivas ha traído consigo una proliferación de plataformas online y aplicaciones móviles que permiten apostar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde cualquier lugar. Esta accesibilidad sin precedentes elimina las barreras geográficas y temporales que antes limitaban la participación en juegos de azar.

Los jóvenes, familiarizados con la tecnología y el uso de dispositivos móviles, son especialmente vulnerables a esta forma de entretenimiento omnipresente.

La inmediatez de las apuestas online, con resultados rápidos y la posibilidad de apostar en vivo durante los eventos deportivos, intensifica la emoción y el potencial adictivo.

Marketing agresivo y normalización. Las empresas de apuestas deportivas invierten fuertemente en publicidad y marketing, utilizando estrategias dirigidas a un público joven.

Patrocinios de equipos deportivos, anuncios con celebridades y promociones atractivas inundan los medios de comunicación y las redes sociales, normalizando las apuestas y presentándolas como una actividad socialmente aceptable e incluso emocionante.

La constante exposición a la publicidad de apuestas puede influir en la percepción de los jóvenes, minimizando los riesgos asociados y fomentando la participación.

Factores psicológicos y sociales. Los jóvenes, en una etapa de desarrollo caracterizada por la búsqueda de identidad, la impulsividad y la necesidad de pertenencia, pueden ser más susceptibles a desarrollar problemas de juego.

La presión social, el deseo de encajar en un grupo y la búsqueda de emociones fuertes pueden llevarlos a experimentar con las apuestas. Además, algunos jóvenes pueden recurrir al juego como una forma de escape ante problemas emocionales, estrés o ansiedad, buscando en él una vía de alivio temporal.

La baja autoestima, la falta de habilidades para afrontar problemas y la exposición a entornos familiares con problemas de adicción también pueden aumentar el riesgo.

La ilusión de ganar fácil y rápido. La publicidad de las casas de apuestas a menudo se centra en las historias de grandes ganadores, creando la ilusión de que es fácil obtener beneficios rápidos y sustanciales. Esta percepción distorsionada de la realidad puede llevar a los jóvenes a subestimar los riesgos y a sobreestimar sus posibilidades de éxito.

La naturaleza intermitente de las recompensas en el juego, donde se alternan pequeñas ganancias con pérdidas, refuerza el comportamiento adictivo, generando una falsa esperanza de recuperación tras las pérdidas.

Falta de concienciación y recursos. A pesar del crecimiento del problema, todavía existe una falta de concienciación sobre los riesgos de la ludopatía entre los jóvenes y sus familias.

La detección temprana de los síntomas y el acceso a recursos de prevención y tratamiento son fundamentales para abordar este problema de manera efectiva. Sin embargo, muchas veces los jóvenes no reconocen que tienen un problema o no saben a dónde acudir en busca de ayuda.

Últimas Noticias