Skip to content

Cítricos y redadas en California: la cosecha sigue, pero el miedo queda

California, con el condado de Tulare a la cabeza, produce el 90% de los cítricos frescos de EEUU, y hasta ahora, los números mantienen ese liderazgo

redadas california
Mientras un productor reportó perder el 25% de su personal por un día, otro vio caer su fuerza laboral en un 75%. Pero como apunta Casey Creamer, CEO de California Citrus Mutual, estos impactos fueron breves y limitados geográficamente. | Foto: Carlos Muñoz

La industria citrícola de California, valuada en $2,000 millones, enfrenta más ruido mediático que crisis real tras las redadas migratorias de enero. Aunque algunos titulares anunciaron una “parálisis” en el sector, los datos dicen otra cosa: la cosecha sigue su curso.

California, con el condado de Tulare a la cabeza, produce el 90% de los cítricos frescos de EEUU, y hasta ahora, los números mantienen ese liderazgo.

Golpes localizados, no un colapso. Las redadas en el condado de Kern provocaron ausencias temporales en algunas granjas.

Mientras un productor reportó perder el 25% de su personal por un día, otro vio caer su fuerza laboral en un 75%. Pero como apunta Casey Creamer, CEO de California Citrus Mutual, estos impactos fueron breves y limitados geográficamente. El resto del estado sigue cosechando sin interrupciones significativas.

El miedo persiste en el campo. Aunque la producción no se ha detenido, el clima en los campos es tenso. Elizabeth Strater, de United Farm Workers, destaca que los trabajadores, muchos de ellos sin ahorros ni opciones, siguen trabajando pese al temor constante de deportación.

La industria citrícola de California no enfrenta una crisis de producción, pero sí una dependencia estructural de una fuerza laboral vulnerable que sigue en el limbo entre la necesidad económica y la amenaza migratoria.

Últimas Noticias