Los futuros de Wall Street abrieron con movimientos mixtos, influenciados por las recientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Entre líneas. La imposición de aranceles de represalia por parte de China a las importaciones estadounidenses provocó incertidumbre entre los inversores, afectando la apertura de los principales índices bursátiles.
Dow Jones lidera la caída en Wall Street
El Dow Jones abrió con una ligera disminución (de más de 60 puntos), reflejando la cautela de los inversores ante las tensiones comerciales.
Mientras tanto, el S&P 500 mostró una apertura cercana a la línea plana, indicando una falta de dirección clara en el mercado.
Por su parte, el Nasdaq Composite, contrariamente, inició la jornada con una subida del 0,3%, impulsado por el sector tecnológico.
La guerra comercial de aranceles salpica a Wall Street
La reciente decisión de China de imponer aranceles de hasta el 15% a productos estadounidenses como carbón y gas natural licuado, y un incremento del 10% en aranceles sobre petróleo crudo, equipos agrícolas y ciertos automóviles, ha sido una respuesta directa a las medidas arancelarias previamente implementadas por Estados Unidos.
Las medidas intensificaron las preocupaciones sobre una posible escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
En la sesión anterior, el mercado experimentó una notable volatilidad. El Dow Jones llegó a caer más de 600 puntos, equivalente a casi un 1.5%, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump.
Pero, las declaraciones posteriores del presidente, indicando una pausa en la implementación de aranceles adicionales a México y Canadá, ayudaron a mitigar las pérdidas, cerrando el Dow Jones con una disminución del 0.28%, el S&P 500 con una caída del 0.76% y el Nasdaq Composite con una reducción del 1.2%.
La volatilidad de Wall Street
Ross Mayfield, estratega de inversiones de Baird, comentó: "Estamos en un mercado alcista impulsado por un fuerte consumo estadounidense y una creciente rentabilidad corporativa. Hasta que algo se rompa con esta narrativa, creo que las caídas son comprables".
Mayfield también señaló que los inversores deben prepararse para una mayor volatilidad relacionada con la incertidumbre comercial, pero mantiene una perspectiva optimista sobre el contexto general del mercado.
Además de las tensiones comerciales, los inversores están atentos a varios informes económicos programados para esta semana. Hoy se espera la publicación de la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de diciembre, así como los datos de pedidos de bienes duraderos.
El evento más destacado será el informe de nóminas no agrícolas de enero, programado para el viernes, que proporcionará una visión más clara del panorama laboral y podría influir en las decisiones futuras de la Reserva Federal.