Donald Trump, con su estilo directo, firmó una orden ejecutiva que vetó a las mujeres transgénero de competir en deportes femeninos escolares y universitarios. Argumentó que esta decisión “protege la justicia y la seguridad” en las competencias. Como un tiro a gol en el último minuto, la medida dividió la opinión pública y encendió el debate.
Lo que cambia en escuelas y deportes locales
La orden de Trump abarca secundarias, universidades y ligas amateur. El Departamento de Educación investigará a las instituciones que incumplan la norma (Título IX), cortando acceso a fondos federales si no respetan lo establecido.
- Lo que dijo Trump: “Si alguien permite que hombres participen en equipos femeninos, los investigaremos. Les quitamos los fondos”.
- Contexto según BBC: más de 1,000 universidades podrían verse afectadas.
BREAKING: US President Donald Trump signs executive orders, including a ban on trans women in female sports.https://t.co/LpRM8ss3yR
— Sky News (@SkyNews) February 5, 2025
📺 Sky 501, Virgin 602, Freeview 233 and YouTube pic.twitter.com/Qypz3jPXMa
Reacciones desde las gradas
El aplauso no fue unánime. Mientras algunos celebraron la protección a las atletas femeninas, organizaciones LGBT y defensoras de derechos humanos mostraron tarjetas rojas.
- Kelley Robinson, líder de Human Rights Campaign, criticó duramente la medida y advirtió sobre su impacto negativo en jóvenes atletas.
- Según UCLA Williams Institute, menos del 1% de la población en Estados Unidos se identifica como transgénero, y la cifra de quienes compiten en deportes es todavía menor.
LPGA, atletismo y la tendencia global
El veto de Trump no es un caso aislado. La LPGA también ajustó sus reglas para excluir a mujeres transgénero que atravesaron la pubertad masculina, una medida que entrará en vigor en 2025. BBC reportó que estas nuevas políticas buscan proteger la "integridad competitiva" en los torneos.
En el mundo de las pistas, World Athletics adoptó una postura similar en 2023, al excluir a atletas transgénero de competencias femeninas internacionales. “Decisiones difíciles, pero necesarias”, afirmó su presidente, Lord Coe, destacando que la medida prioriza la justicia para las atletas nacidas mujeres.
¿Y los Juegos Olímpicos?
Trump no se quedó en competencias locales. La orden incluye presionar al Comité Olímpico Internacional para evitar que atletas transgénero compitan contra mujeres en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Según AP News, la Casa Blanca planea reuniones con organismos deportivos, como la NCAA, donde escucharán historias de atletas que, en palabras de Trump, “fueron forzadas a competir en desventaja contra hombres”.
Día especial, polémica asegurada
La orden llegó el mismo día que se celebró el Día Nacional de Mujeres y Niñas en el Deporte, algo que no pasó desapercibido. Durante la ceremonia, Trump declaró con entusiasmo que “terminó la guerra contra los deportes femeninos”.
Sin embargo, el terreno no quedó plano. Excompañeras de Lia Thomas, nadadora transgénero, interpusieron demandas contra la Ivy League y su universidad, señalando violaciones al título IX al permitir su participación.
El juego sigue
Encuestas reportadas por AP News señalaron que más de la mitad de los votantes considera que el apoyo a los derechos transgénero llegó demasiado lejos. Pero los expertos legales advirtieron que el partido apenas empieza y los litigios no tardarán en llover.
Trump, como siempre, metió la bola en el centro de la cancha y dejó que el país enfrentara un tema que no deja de dividir. Con esta jugada, el debate sobre inclusión y justicia en el deporte solo se intensificó.