El presidente Trump volvió a sorprender con una propuesta arriesgada y que, por supuesto, iba a generar comentarios, no solo en el Congreso de Estados Unidos, sino también de sus países aliados.
Tras su reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, Trump aseguró que Estados Unidos tiene la intención de tomar el control de la Franja de Gaza y “reconstruirla”. Pero no solo eso, el republicano también sugirió una “reubicación” transformadora de los palestinos.
Esto no es nuevo: en su primera administración, también sugirió “barrer” Gaza y toda la zona.
La atrevida propuesta de Trump para Gaza
Antes de tener su encuentro con Netanyahu, ya Trump avisaba que no garantizaba “un cese al fuego total” en Gaza.
Trump propuso reubicar a casi dos millones de palestinos de Gaza, dándole a Estados Unidos el control total de la Franja de Gaza. ¿Cuál es su propuesta? Transformar la zona, completamente destruida tras el conflicto armado entre Israel y Hamás, con viviendas de alta calidad.
“Se construirán viviendas de muy buena calidad, como una ciudad bonita, como un lugar donde puedan vivir y no morir, porque Gaza es una garantía de que van a acabar muriendo”, dijo Trump.
¿Y Netanyahu? Lo usará a su beneficio
La propuesta envió ondas de choque a través de los canales diplomáticos, señalando un cambio geopolítico significativo y ayudando potencialmente a Netanyahu.
El primer ministro, a menudo presionado por las facciones derechistas, podría utilizarlo como palanca, alineándose con las opiniones de Trump, que resonaron entre los israelíes de línea dura que desean la expulsión de los palestinos de las regiones sagradas.
A lo largo del día, los comentarios de Trump generaron una atención significativa, desde una ceremonia de acción ejecutiva hasta una conferencia de prensa conjunta.
El paralelismo de Trump
Trump comparó su visión con una empresa inmobiliaria, en la que Estados Unidos asumiría una "posición de propiedad" en Gaza, liderando proyectos de desarrollo económico para una auténtica transformación.
Entre líneas. La postura de Netanyahu se hizo más clara: podría reforzar su posición con sus aliados políticos demostrando su influencia en la política exterior estadounidense a través de su relación con Trump.
La contundente respuesta internacional
La postura de Trump no fue bien recibida en el mundo. Desde Francia hasta Alemania, los países rechazan el desplazamiento forzado de palestinos de su tierra.
“Gaza al igual que la Ribera Occidental y Jerusalén Oriental, pertenece a los palestinos”, dijo la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock.
“Francia reitera su oposición a cualquier desplazamiento forzado de palestinos”, afirmó un portavoz del Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores.
“Quiero ser muy claro en esto: Gaza es la tierra de los palestinos de Gaza y deben quedarse en Gaza”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares Bueno.