Skip to content

La trade war infinita: China, Estados Unidos y el efecto dominó de los aranceles

La administración no pudo (o no quiso) llegar a un acuerdo con el gobierno chino sobre los aranceles y Pekín, como era de esperarse, contraatacó: impuestos del 15% al carbón y gas licuado y otro 10% del petróleo, maquinaria agrícola, vehículos de lujo y camionetas

trade war china eeuu
En una trade war, el bolsillo siempre sale perdiendo. Foto: diseño ETL

La historia de las tarifas continúa, pero esta vez para China. ¿Se arrepintió el presidente Trump de su agresiva agenda arancelaria? Parece que se calmaron las aguas con México y Canadá. Pero no con China.

Puedes leer nuestro Newsletter de finanzas Tiempo Financiero.

La administración no pudo (o no quiso) llegar a un acuerdo con el gobierno chino sobre los aranceles y Pekín, como era de esperarse, contraatacó: impuestos del 15% al carbón y gas licuado y otro 10% del petróleo, maquinaria agrícola, vehículos de lujo y camionetas. ¿Quién gana? Nadie. ¿Quién pierde? El bolsillo de los estadounidenses.

Una trade war riesgosa. De acuerdo a los últimos datos, China envió 427,000 millones de dólares en productos a Estados Unidos en 2023. Esto es un abre boca de lo que significa una guerra comercial en este contexto, para ambos lados.

  • Desde electrodomésticos hasta teléfonos nuevos. Los impuestos del 10% de China a Estados Unidos subirán los precios de muchos productos. Y te aclaramos que no solo los productos tecnológicos corren el riesgo de un aumento de precio. El cierre de una laguna legal que permitiría a los importadores evitar los impuestos en paquetes de menos de 800 dólares que eran enviados directamente a los consumidores dejan entre la espada y la pared a marcas como Temu y Shein, que ya se venían enfrentando a desafíos en el mercado estadounidense.
  • El daño colateral de esta –innecesaria– guerra comercial: todos los servicios de logística. El jueves, el USPS anunció que sí seguirá aceptando los paquetes de China y Hong Kong, luego de haber dicho que no los recibiría. Pero, en otro escenario, ¿Qué pasaría si realmente el Servicio Postal decide no aceptar estos envíos? La situación se saldría de control: una suspensión de este proceso, obligaría a los exportadores a usar empresas de logísticas más costosas como DHL, UPS y FedEx, lo que podría causar una mayor demanda y aumentar los costos de los flete y a su vez, subiría el costo de los productos. El mayor ejemplo de efecto dominó.

Cada quien por lo suyo

Las empresas van a lo suyo. Muchas compañías, pese a desconocerse el impacto real de los aranceles, ya han dicho que tendrán que aumentar el precio de los productos.

Incluso, aún con la pausa de los aranceles a México y Canada, la incertidumbre podría provocar una interrupción en las cadenas de suministro, lo que llevaría precios más altos. ¿Solución a la vista? Bueno, ya algunos inversores están buscando su plan B: como los ETF de resultados.

  • En medio de esta guerra de aranceles, solo toca esperar. Aunque el presidente electo ve sus tarifas como una jugada maestra, los aranceles llevarán a aumentos de precios, a corto o a largo plazo, tanto para los consumidores como para las empresas. China, por su parte, solo acusa a Washington de violar las reglas del comercio internacional.

Quizás, la pregunta ahora es, ¿era realmente necesaria esta tensión comercial? Como si no fuese suficiente con el alto costo que enfrentamos todos los días en el supermercado.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public