Los principales promedios de Wall Street subieron moderadamente (con el Dow Jones liderando) al inicio de la semana, mientras los inversores se preparan para una serie de datos económicos clave y observan con cautela las nuevas amenazas de aranceles impuestas por Trump. Un alivio… a medias.
Siguiendo la noticia. Los mercados están en un punto delicado, ya que las tensiones comerciales continúan afectando la confianza de los inversionistas.
Los futuros del Dow Jones subieron 191 puntos, o un 0.4% este lunes, mientras que los futuros del S&P 500 avanzaron un 0.4% y los futuros del Nasdaq-100 ganaron cerca de un 0.7%.
El impacto de los aranceles y la posible desaceleración económica
El principal motor de esta inquietud es la reciente declaración del presidente Donald Trump, quien anunció que planea imponer un arancel general del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio.
Aunque Trump no especificó una fecha exacta para la implementación de estos aranceles, dejó claro que también aplicará represalias a los países que impongan aranceles sobre las exportaciones estadounidenses.
Entre líneas. La medida podría tener repercusiones importantes no solo para las industrias relacionadas con el acero y el aluminio, sino también para el comercio internacional en general.
La guerra comercial podría quebrar Wall Street
La amenaza de más aranceles provocó preocupaciones sobre cómo estas políticas podrían desestabilizar la economía global, lo que podría poner a Wall Street bajo presión.
Los analistas señalan que los aranceles elevados pueden reducir la confianza empresarial, al hacer que las compañías se concentren más en esperar y ver, en lugar de expandir sus operaciones o contratar más personal. Esto podría resultar en una desaceleración económica aún mayor, con un impacto directo sobre el empleo, los ingresos corporativos y el consumo de los hogares.
Al mismo tiempo, el mercado se enfrenta a la posibilidad de una inflación más alta como consecuencia de estos aranceles. Los precios de las importaciones de acero y aluminio aumentarán, lo que podría provocar una subida generalizada de precios, afectando a los consumidores y a la competitividad de las empresas
Este delicado escenario podría llevar a una mayor incertidumbre económica y a un comportamiento más cauteloso de los inversores, quienes ya están preocupados por la trayectoria económica a mediano y largo plazo.
El cierre de la semana pasada y lo que sigue esta semana
La semana pasada, los mercados de valores cerraron con pérdidas, reflejando la inquietud generalizada sobre las políticas comerciales de Trump y las tensiones económicas.
Por qué esto es importante. Los inversores reaccionaron negativamente ante los posibles efectos de los aranceles y los signos de desaceleración en la economía global, lo que llevó a una caída en los índices principales, como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq.
Además, las preocupaciones sobre la inflación, la Reserva Federal y las perspectivas económicas contribuyeron a la volatilidad del mercado.
Lo que debes saber. Las expectativas para esta semana se centran en los informes económicos clave, incluidos los datos del índice de precios al consumidor de enero, que se publicarán el miércoles, y las solicitudes iniciales de desempleo, que se conocerán el jueves.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también se dirigirá al Congreso el lunes para hablar sobre las políticas monetarias, lo que podría ofrecer más claridad sobre las futuras decisiones de tasas de interés y su impacto en los mercados financieros.