Skip to content

Dow Jones abre a la baja impulsando la volatilidad de Wall Street en una semana clave

Los principales promedios abrieron a la baja este martes ante la incertidumbre por los aranceles del presidente Trump y los datos de inflación que se publicarán esta semana

wall street dow jones
Mercado de valores de Estados Unidos. Foto: EFE/ Angel Colmenares

La tranquilidad en Wall Street no dura mucho: los principales promedios abrieron a la baja este martes ante la incertidumbre por los aranceles del presidente Trump y los datos de inflación que se publicarán esta semana.

Siguiendo la noticia. Los futuros de las acciones estadounidenses registraron una tendencia a la baja en la preapertura del mercado, reflejando la cautela de los inversores ante eventos económicos programados para esta semana.

Dow jones abre a la baja, S&P 500 lidera la caída

El promedio industrial del Dow Jones abrió con una disminución del 0.2%, equivalente a una caída de 80 puntos. Mientras tanto, el S&P 500 inició la sesión con una reducción del 0,3%. El Nasdaq 100, por su parte, comenzó el día con una baja del 0.4%.

Entre líneas. El lunes, el mercado mostró un desempeño positivo, con el Dow Jones liderando la sesión anterior.

Para el lunes, el Dow Jones cerró con un incremento del 0,38%. El S&P 500 registró una subida del 0.67%, mientras el Nasdaq lideró las ganancias con un avance del 0.98%.

Estas alzas fueron impulsadas por el buen desempeño de las empresas tecnológicas, a pesar de las preocupaciones persistentes sobre posibles incrementos en los aranceles comerciales por parte de la administración Trump.

Expectativas de los inversores

Los operadores del mercado están atentos al testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien comparecerá ante el Comité Bancario del Senado el martes y ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el miércoles, ambos eventos programados para las 10 a.m. ET.

Se espera que Powell aborde temas como la política monetaria, la inflación y el impacto de las recientes políticas comerciales.

La reciente decisión del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio al 25% ha generado inquietud en los mercados, ya que estas medidas podrían intensificar las presiones inflacionarias y afectar las decisiones futuras de la Reserva Federal en cuanto a las tasas de interés.

Datos de inflación y política monetaria

El miércoles se publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, un indicador clave para evaluar las presiones inflacionarias en la economía. Se anticipa que el IPC general y el subyacente aumenten un 0,3% mensual, impulsados por incrementos en los precios de bienes y servicios no relacionados con la vivienda.

Los inversores buscan señales de que la inflación está disminuyendo, lo que podría influir en las expectativas sobre futuros movimientos de la Reserva Federal en materia de tasas de interés.

Aunque anteriormente se esperaba al menos un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés por parte de la Fed este año, las condiciones económicas actuales y las políticas comerciales en evolución han llevado a algunos analistas a prever solo un recorte o incluso ninguno.

El mercado bursátil estadounidense muestra signos de cautela, con los inversores atentos al testimonio de Jerome Powell y a los próximos datos de inflación, mientras evalúan el impacto de las políticas comerciales y las posibles respuestas de la Reserva Federal en su política monetaria.

Últimas Noticias