Skip to content

Dow Jones y Nasdaq abren a la baja mientras los operadores esperan el informe de inflación. S&P 500 mantiene a Wall Street

No hay respiro para Wall Street: los principales promedios abrieron a la baja ante la espera del reporte de inflación al consumidor de enero y las recientes declaraciones de Jerome Powell

Dow jones Nvidia Tesla bitcoin dow jones wall street
Wall Street, imagen referencial. Foto: (Ava Pellor/The New York Times)

No hay respiro para Wall Street: los principales promedios abrieron a la baja ante la espera del reporte de inflación al consumidor de enero y las recientes declaraciones de Jerome Powell.

Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq con movimientos mixtos

Dow Jones abrió con una ligera disminución, situándose en 446,11 puntos, lo que representa una caída del 0.2% en comparación con el cierre anterior. Por su parte, el S&P 500 mostró una leve variación positiva, ubicándose en 605,31 puntos, con un incremento del 0.03%.

En Nasdaq Composite también vio números negativos. Registró una disminución, abriendo en 527,99 puntos, lo que implica una caída del 0.36%.

Lo que debes saber. En la jornada anterior, Wall Street cerró con resultados mixtos. El Dow Jones subió un 0.28%, mientras que el S&P 500 prácticamente se mantuvo sin cambios, con un ligero incremento del 0.03%. Por otro lado, el Nasdaq experimentó una caída del 0.36%.

A la espera del reporte de inflación

Los inversores están a la espera del informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que se publicará este miércoles. Se anticipa que la inflación general haya aumentado un 0.3% respecto al mes anterior y un 2.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por qué esto es importante. Este informe es crucial, ya que ofrece una visión sobre la trayectoria de la inflación y puede influir en las decisiones futuras de la Reserva Federal en materia de política monetaria.

Además, los operadores están atentos al testimonio de Jerome Powell ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. En su comparecencia anterior ante el Comité Bancario del Senado, Powell indicó que no había prisa por realizar más recortes en las tasas de interés, sugiriendo una postura de cautela por parte de la Reserva Federal.

Factores adicionales en juego

Las recientes políticas arancelarias implementadas por la administración estadounidense, que incluyen un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, han generado incertidumbre en los mercados globales. Mientras que algunos sectores nacionales podrían beneficiarse, existe preocupación por posibles represalias comerciales y sus efectos en la economía global.

En este contexto, Ed Yardeni, presidente de Yardeni Research, señaló que, aunque ciertas categorías podrían experimentar desinflación en el futuro, los aranceles podrían contrarrestar esa tendencia.

Yardeni aconsejó a los inversores no dejar que las políticas influyan excesivamente en sus decisiones de inversión.

Wall (cautela) Street: el mercado se encuentra en una fase de cautela, con los inversores evaluando una combinación de datos económicos y declaraciones de líderes clave para determinar la dirección futura de las políticas monetarias y comerciales.

Últimas Noticias