Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en inglés en Factcheck.org. Escrito por: D'Angelo Gore.
Esta semana, funcionarios de la ciudad de Nueva York informaron que la ciudad había recibido dos pagos del gobierno federal como reembolso por los gastos incurridos al brindar servicios a los migrantes que llegaron a Nueva York, incluyendo $19 millones para gastos de hotel. Sin embargo, Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, afirmó, sin pruebas, que $59 millones "destinados a la ayuda por desastres en Estados Unidos" se enviaron a "hoteles de lujo".
Las afirmaciones de Musk, publicadas en X, la plataforma de redes sociales que posee, reflejaron declaraciones falsas hechas por el expresidente Donald Trump y otros el año pasado, quienes aseguraron que el dinero de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) destinado a la ayuda por huracanes se había utilizado para alojar a personas en el país de manera ilegal. Como se informó anteriormente, el Congreso había asignado fondos al Programa de Refugio y Servicios del Departamento de Seguridad Nacional, que otorga dinero a entidades no federales para proporcionar vivienda y otros servicios a migrantes en espera de una audiencia de inmigración. El Fondo de Ayuda por Desastres de FEMA es financiado por el Congreso de manera separada.
Sin embargo, en una publicación matutina del 10 de febrero, Musk escribió: “El equipo de @DOGE acaba de descubrir que FEMA envió $59 millones LA SEMANA PASADA a hoteles de lujo en la ciudad de Nueva York para alojar a migrantes ilegales”. Su publicación continuó diciendo: “Ese dinero está destinado a la ayuda por desastres en Estados Unidos y, en cambio, se está gastando en hoteles de alta gama para ilegales”.
La Casa Blanca no ha proporcionado pruebas de que los fondos estuvieran originalmente "destinados a la ayuda por desastres en Estados Unidos", como afirmó Musk. La oficina de prensa de la Casa Blanca no respondió a nuestra consulta al respecto.
The Associated Press y The New York Times informaron que el dinero que FEMA pagó a la ciudad —no directamente a los hoteles— provino del Programa de Refugio y Servicios. Los fondos para ese programa provienen del presupuesto de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), y FEMA y CBP, ambas agencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), coordinan la administración de las subvenciones.
Sin embargo, un funcionario del DHS dijo anteriormente a los periodistas que el dinero está "completamente separado" de los fondos que el Congreso asigna a FEMA para ayudar a los residentes de Estados Unidos afectados por desastres naturales.
Además, una portavoz de la ciudad, Liz García, dijo a AP que solo una parte de los $59 millones se destinó a costos de hotel.
García explicó que la oficina del alcalde recibió recientemente dos pagos del gobierno federal que suman aproximadamente $81 millones para servicios relacionados con la inmigración. Uno de los pagos fue de aproximadamente $59 millones, de los cuales $19 millones se destinaron a estadías en hoteles, ya que la ciudad ha tenido que acomodar a más de 200,000 migrantes que llegaron desde la primavera de 2022.
Un informe de julio de la Oficina del Contralor de la Ciudad de Nueva York indicó que durante el año fiscal 2024, la ciudad gastó un promedio de $156 por noche en habitaciones de hotel para migrantes. Esa tarifa promedio, negociada con la Asociación de Hoteles de la Ciudad de Nueva York, fue “$1.50 más cara que la tarifa de mercado y $27 más barata que la tarifa de lujo”, según el informe. La mayoría de los hoteles estaban en distritos de la ciudad fuera de Manhattan.
Nos comunicamos con la ciudad sobre los pagos, pero no hemos recibido una respuesta. FEMA tampoco respondió a nuestras preguntas específicas sobre los fondos, pero un portavoz del DHS nos envió un comunicado diciendo que el DHS ha “recuperado el pago completo” de la ciudad y despidió a cuatro empleados de FEMA responsables de realizar los pagos.
En un comunicado publicado el 12 de febrero, el Contralor de la Ciudad de Nueva York, Brad Lander, calificó la revocación de más de $80 millones en fondos asignados por el Congreso como ilegal y aconsejó al alcalde de la ciudad, Eric Adams, que tomara acciones legales.
“Este es dinero que el gobierno federal había desembolsado previamente para refugio y servicios y que ahora falta”, dijo. “Este robo a mano armada de nuestros fondos directamente de nuestra cuenta bancaria es una traición a todos los que llaman hogar a la ciudad de Nueva York”.
Adams dijo en una publicación del 12 de febrero en X que su oficina ya había estado en contacto con la Casa Blanca para recuperar el dinero.