Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en inglés en Factcheck.org. Escrito por: Ben Cohen y Alan Jaffe.
Resumen rápido
Tanto las administraciones de Biden como de Trump suscribieron servicios de noticias como Politico. Sin embargo, el expresidente Donald Trump y publicaciones en línea han afirmado de manera engañosa que las agencias gubernamentales, como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), financiaron a estos medios. Los pagos de USAID y otras agencias federales fueron exclusivamente para suscripciones.
Historia completa
Los esfuerzos de la administración Trump por reducir el gasto de USAID y otros departamentos gubernamentales han alimentado afirmaciones engañosas sobre los destinatarios de la asistencia, las fuentes de financiamiento y los montos gastados, como hemos documentado anteriormente.
Ahora, Trump y publicaciones en redes sociales han difundido información errónea sobre el dinero gastado por el gobierno en recursos mediáticos, tergiversando las suscripciones a servicios de noticias como un “soborno” o “financiamiento” para los medios. Un análisis de los registros de gastos gubernamentales muestra que los servicios de suscripción a medios criticados por Trump también fueron utilizados y pagados por su administración durante su primer mandato.
En una publicación del 6 de febrero en X, Trump afirmó de manera engañosa: “PARECE QUE SE HAN ROBADO MILES DE MILLONES EN USAID Y OTRAS AGENCIAS, MUCHO DE ELLO DESTINADO A LOS MEDIOS DE NOTICIAS FALSAS COMO UN ‘SOBORNO’ PARA CREAR HISTORIAS FAVORABLES SOBRE LOS DEMÓCRATAS. EL PERIÓDICO DE IZQUIERDA ‘POLITICO’ PARECE HABER RECIBIDO $8,000,000. ¿Recibió dinero el New York Times? ¿Quién más lo hizo? ¡ESTO PODRÍA SER EL MAYOR ESCÁNDALO DE TODOS, QUIZÁS EL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA!”
Trump amplificó estas afirmaciones engañosas en su plataforma Truth Social el 13 de febrero, diciendo: “¿Por qué se pagaron millones de dólares a Politico por NADA?”.
Otras publicaciones en redes sociales han hecho afirmaciones similares. El comentarista conservador Benny Johnson dijo en Instagram: “Ahora sabemos que Politico, ‘una empresa de noticias’, que pasó los últimos 10 años tratando de destruir el movimiento MAGA, fue financiada masivamente por USAID”. La publicación recibió más de 100,000 “me gusta”. Otra publicación afirmó: “Y ahora descubrimos que el régimen canalizó decenas de millones de dólares de nuestro dinero a Politico”.
Rob Smith, quien se identifica como “El ícono republicano negro y gay original”, publicó un video en Instagram citando la publicación de Johnson y afirmando que Politico está “COMPLETAMENTE FINANCIADO POR USAID”.
En realidad, Politico no está “completamente” ni “masivamente financiado” por USAID. Según el sitio web USA Spending, que rastrea los gastos federales, Politico recibió dos pagos específicos a través de USAID en 2023 y 2024, que sumaron $44,000.
Los registros de USA Spending muestran que Politico recibió más de $8 millones en el año fiscal 2024 de otros departamentos y agencias federales. Si esto constituye un gasto innecesario es una cuestión de opinión, y no tomamos posición al respecto. Sin embargo, el dinero se destinó a pagar suscripciones a Politico y acceso a Politico Pro, que ofrece “noticias no partidistas, inteligencia en tiempo real, análisis profundos, directorios gubernamentales, herramientas de monitoreo de políticas” y otros servicios personalizados, según su sitio web.
En total, la base de datos de USA Spending reportó 646 transacciones entre el gobierno federal y Politico desde el año fiscal 2015. Estas transacciones están clasificadas como contratos, no como subvenciones, préstamos o pagos directos, que son otras categorías de gasto gubernamental en el sitio.
El CEO de Politico, Goli Sheikholeslami, y el editor en jefe, John F. Harris, respondieron a las afirmaciones en redes sociales con una declaración el 6 de febrero: “POLITICO es una empresa privada. Nunca hemos recibido financiamiento gubernamental: ni subsidios, ni subvenciones, ni ayudas. Ni un centavo, jamás, en 18 años. … Se financia con publicidad y patrocinios”.
“POLITICO Pro es diferente”, continuó la declaración. “Es un servicio de suscripción profesional utilizado por empresas, organizaciones y, sí, algunas agencias gubernamentales. Se suscriben porque les ayuda a hacer mejor su trabajo: rastrear políticas, legislación y regulaciones en tiempo real con noticias, inteligencia y un conjunto de productos de datos”.
El gobierno federal constituye una pequeña parte de la base de suscriptores de Politico Pro. En una entrevista del 6 de febrero, Mathias Döpfner, CEO de Axel Springer, empresa matriz de Politico, dijo a CNN que Politico Pro tiene actualmente unos 5,000 suscriptores, de los cuales aproximadamente el 6% trabaja en el gobierno.
Politico no informa el costo de cada suscripción a Politico Pro. Solicitamos a Politico el rango de costos de suscripción, pero no obtuvimos respuesta.
Algunos registros en USA Spending incluyen el número de suscripciones compradas, lo que nos permite estimar el costo de suscripciones individuales. Por ejemplo, la Comisión Federal de Comercio gastó $45,378 para renovar 14 suscripciones anuales a Politico Pro Plus en octubre de 2024, a un costo de aproximadamente $3,200 por persona al año. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) gastó $143,203 en junio de 2024 para renovar 49 suscripciones anuales a Politico Pro, a un costo de aproximadamente $2,900 por persona al año.
En los últimos días, la administración Trump ha terminado múltiples contratos entre el gobierno federal y Politico iniciados por la administración Biden. Las suscripciones compradas por HHS se cancelaron el 5 de febrero. El New York Times informó el 6 de febrero que el Departamento de Agricultura canceló sus suscripciones a Politico Pro, y Fox News informó el 10 de febrero que el Departamento de Asuntos de Veteranos también canceló sus suscripciones a Politico Pro.
Pagos durante el primer mandato de Trump
Las suscripciones a Politico Pro no fueron exclusivas de la administración Biden. El gobierno también pagó por suscripciones durante los años fiscales 2017 a 2020, cuando Trump estaba en el cargo. (El año fiscal del gobierno va del 1 de octubre al 30 de septiembre, por lo que el año fiscal 2017 incluyó casi cuatro meses bajo la administración Obama).
Según USA Spending, durante el primer mandato de Trump, el gobierno federal acordó obligaciones contractuales con Politico por un total de $10.2 millones.
Aunque el gasto total en Politico por parte de USAID fue relativamente insignificante bajo la administración Biden y inexistente bajo Trump, las oficinas ejecutivas de ambos presidentes acordaron pagar cientos de miles de dólares a Politico durante sus respectivos mandatos. La Oficina Ejecutiva del Presidente incluye un conjunto de oficinas y agencias que apoyan la agenda del poder ejecutivo, como el Consejo de Asesores Económicos, el Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina de Gestión y Presupuesto.
Durante el primer mandato de Trump, la Oficina Ejecutiva del Presidente acumuló $880,000 en obligaciones con Politico. Las otras agencias gubernamentales que más gastaron en suscripciones a Politico durante los años fiscales 2017 a 2020 fueron el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), cuyas obligaciones con Politico sumaron aproximadamente $3.2 millones, seguido por el Departamento de Energía, que gastó más de $710,000.
Pagos durante el mandato de Biden
En comparación, las obligaciones federales totales con Politico fueron más del doble durante la administración del presidente Joe Biden en comparación con el primer mandato de Trump. Entre los años fiscales 2021 y 2024, el gobierno federal acumuló $22.8 millones en obligaciones financieras totales con Politico. (El año fiscal 2021 incluyó casi cuatro meses bajo la administración Trump).
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) también fue el que más gastó entre todos los departamentos gubernamentales en Politico durante la administración Biden, con obligaciones que totalizaron $3.5 millones entre los años fiscales 2021 y 2024. Las siguientes agencias con mayor gasto durante este período fueron el Departamento del Interior ($3.4 millones), el Departamento de Energía ($2.9 millones) y el Departamento de Agricultura ($2 millones). Las obligaciones totales de la Oficina Ejecutiva del Presidente alcanzaron $1.3 millones durante los años de Biden.
Como mencionamos, el gasto de USAID en Politico durante la administración Biden fue pequeño en comparación. En total, la agencia compró $44,000 en suscripciones a E&E News, una subsidiaria de Politico enfocada en temas de energía y medio ambiente, en los años fiscales 2023 y 2024.
Para analizar el gasto federal total en organizaciones de medios durante las administraciones de Biden y el primer mandato de Trump, recopilamos las obligaciones financieras totales de las transacciones reportadas en USA Spending. Para clasificar la fecha de cada transacción, utilizamos el año fiscal de la fecha base de acción de cada transacción, definida por USA Spending como “la fecha en que la acción reportada fue emitida / firmada por el Gobierno o se alcanzó un acuerdo vinculante”.
Esta clasificación significa que los contratos iniciados bajo la administración Trump que se extendieron al comienzo de la administración Biden cuentan como gasto bajo los años de Trump, y los contratos iniciados durante la administración Biden que continúan hasta el presente cuentan como obligaciones bajo los años de Biden.
También recopilamos el gasto federal en el New York Times, Associated Press y Reuters utilizando la misma metodología.
En total, las obligaciones del gobierno federal con el Times sumaron $1.3 millones bajo la administración Biden, en comparación con $610,000 bajo la administración Trump. Las obligaciones con Associated Press totalizaron $6.8 millones bajo Biden y $24 millones bajo Trump. Las obligaciones con Reuters totalizaron $9.7 millones bajo Biden y $1.5 millones bajo Trump.
Contratos de suscripción, no subvenciones
A diferencia de financiamiento o premios financieros, los pagos del gobierno federal a Politico bajo las administraciones de Trump y Biden constituyeron un acuerdo contractual para proporcionar un servicio a cambio de una tarifa de suscripción.
La declaración de Politico explica: “Las agencias gubernamentales que se suscriben lo hacen a través de procesos estándar de adquisición pública, como cualquier otra herramienta que compran para trabajar de manera más inteligente y eficiente. Esto no es financiamiento. Es una transacción, al igual que el gobierno compra investigaciones, equipos, software e informes de la industria. Algunas voces en línea están difundiendo deliberadamente falsedades. Dejemos algo claro: POLITICO no tiene dependencia financiera del gobierno ni una agenda oculta”.
De manera similar, los $2 millones en obligaciones con el New York Times acumulados por el gobierno federal desde el año fiscal 2017 también fueron contratos a cambio de suscripciones, y no financiamiento. Una declaración del Times publicada el 6 de febrero en X decía: “Los fondos federales recibidos por The Times son pagos por suscripciones que oficinas y agencias gubernamentales han comprado para comprender mejor el mundo”. La declaración también señaló: “No hay subvenciones federales otorgadas a The Times”.
La portavoz de Associated Press, Lauren Easton, dijo el 6 de febrero que “el gobierno de EE. UU. ha sido durante mucho tiempo cliente de AP, tanto bajo administraciones demócratas como republicanas. Licencia el periodismo no partidista de AP, al igual que miles de medios de comunicación y clientes en todo el mundo. Es bastante común que los gobiernos tengan contratos con organizaciones de noticias para su contenido”.
Las suscripciones a medios de comunicación son herramientas valiosas para los empleados gubernamentales, dijo Steven Kelman, profesor de gestión pública en la Universidad de Harvard, en un correo electrónico. “Estas son formas en que los funcionarios gubernamentales pueden aprender más sobre lo que sucede en el gobierno en general, lo que les ayuda a desempeñar mejor sus funciones”, señaló Kelman.