Jannik Sinner, el astro italiano que reina en el ranking ATP, tropezó en una trama más digna de un thriller deportivo que de un manual de química. Resultado: 3 meses de suspensión por dopaje. El culpable, según su versión, fue un fisioterapeuta poco cuidadoso y un aerosol prohibido llamado clostebol. ¿Accidente o negligencia? La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) dejó claro que la responsabilidad es, en última instancia, suya. Y ahí arrancan las opiniones divididas.
¿Qué ocurrió exactamente con Jannik Sinner?
En marzo de 2024, durante el torneo de Indian Wells, Sinner fue sometido a controles antidopaje que arrojaron resultados positivos por clostebol, un esteroide prohibido. Según la defensa presentada por el jugador, el clostebol llegó accidentalmente a su organismo cuando su entonces fisioterapeuta, Giacomo Naldi, trató una herida en su mano con un spray que contenía la sustancia y, sin usar guantes, le dio un masaje al tenista. La WADA, tras analizar los hechos, concluyó que Sinner no intentó mejorar su rendimiento y que las pequeñas cantidades detectadas —121 y 122 picogramos por mililitro— no representaban una ventaja competitiva.
Sin embargo, las reglas son claras. Según la WADA, incluso un error genuino no exime a un atleta de asumir las consecuencias de lo que ingresa en su cuerpo. El organismo inicialmente recomendó una suspensión de entre 1 y 2 años, pero un acuerdo posterior limitó el castigo a 3 meses.
La controversia alrededor de la sanción
El acuerdo entre WADA y Sinner despertó reacciones intensas entre aficionados y colegas. Algunos lo consideraron indulgente, especialmente al compararlo con sanciones mucho más largas impuestas a otros jugadores.
- BBC News reportó que la WADA optó por no apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), asegurando que buscó un “resultado justo y adecuado”.
- La Asociación de Jugadores de Tenis expresó su preocupación por el caso, destacando que acuerdos como el alcanzado con WADA, generan desconfianza entre los jugadores y aficionados.
- Tim Henman, exnúmero uno británico, declaró que el proceso parece más una negociación que una aplicación estricta de las reglas, dejando un "sabor amargo" en el deporte.
- Tenistas reconocidos como Daniil Medvedev y Nick Kyrgios calificaron la sanción como un castigo insuficiente. “Es un día triste para el tenis”, publicó Kyrgios.
- Sinner, en su defensa, declaró en un comunicado oficial que asumía la responsabilidad por el error de su equipo y reconoció que las estrictas normas antidopaje son esenciales para proteger la credibilidad de este deporte.
Por otro lado, no todos se unieron al coro de críticas. El extenista profesional Feliciano López calificó la sanción como suficiente, señalando que extenderla más no cambiaría nada.
Bad day for tennis. https://t.co/EAOOi0YGrc
— Nicholas Kyrgios (@NickKyrgios) February 15, 2025
"I hope next time players will be able talk with WADA and WADA will say "we've found this, you're receiving 2 years, and you will say "no I want one month", so I hope it will create a precedent where everyone will have the chance to defend themselves"pic.twitter.com/FPgu77m4JZ
— Dan Gernez (@GernezDan) February 15, 2025
Un debate más amplio sobre el sistema antidopaje
El caso no solo puso el foco en Sinner, sino que reavivó debates sobre posibles favoritismos en la aplicación de las reglas antidopaje. La extenista rumana Simona Halep, por ejemplo, recibió un castigo inicial de 4 años —reducido luego a nueve meses—, una diferencia que muchos consideran exagerada.
Essentially Sports destacó los comentarios del tenista suizo Stan Wawrinka se sumó a las críticas y dejó clara su desconfianza en el sistema actual al afirmar que ya no cree en “un tenis limpio”.
I don’t believe in a clean sport anymore …
— Stanislas Wawrinka (@stanwawrinka) February 15, 2025
So you were innocent and we were getting fed that you were innocent but now you are suspended from playing the sport? Make it make sense. I’ve got multiple players in my DM’s on how putrid this is 😂 even Grand slam champions. Cooked 🧢
— Nicholas Kyrgios (@NickKyrgios) February 15, 2025
El impacto en su carrera
El incidente se destapó en agosto de 2024, cuando se reveló que Sinner había dado positivo en 2 controles consecutivos realizados meses antes. Esa misma semana, el italiano despidió tanto a Naldi como a su preparador físico, Umberto Ferrara. Pese a la tormenta mediática, continuó cosechando victorias importantes, incluyendo trofeos como el US Open y la Copa Davis.
Además de la suspensión de 3 meses, CBS News informó que Sinner deberá soportar un golpe en el ranking debido a las competencias que se perderá entre el 9 de febrero y el 4 de mayo de 2025, como Indian Wells, Miami y Monte Carlo. La buena noticia para el italiano es que, gracias a su considerable ventaja de 3,695 puntos sobre Alexander Zverev, seguirá liderando el ranking ATP incluso tras el castigo.
Roma marca el renacer de Jannik Sinner
El primer torneo en el que Jannik Sinner reaparecerá será el Masters de Roma, justo a tiempo para prepararse de cara a Roland Garros, el próximo Grand Slam. Angelo Binaghi, presidente de la Federación Italiana de Tenis, respaldó al jugador, asegurando que el acuerdo alcanzado con WADA confirmaba su inocencia y ponía fin a “una auténtica pesadilla”.
A pesar de la controversia, la estrella de Sinner parece lejos de apagarse. Su retorno a la competición marcará el inicio de una nueva etapa bajo la atenta mirada de fanáticos, críticos y rivales. Mientras tanto, WADA anunció que empezará a flexibilizar algunos criterios a partir de 2027, con el objetivo de abordar casos donde haya contaminación accidental por sustancias prohibidas.
Por ahora, el desafío para Sinner será demostrar, una vez más, por qué es el número uno. Su ventaja en el tenis profesional no solo radica en su talento, sino también en su capacidad para superar cualquier obstáculo. Y como todo buen thriller deportivo, su historia aún tiene capítulos por escribirse.