Skip to content

Vance y Musk: el poder que no quiere límites

El argumento de Vance y Musk suena conveniente, pero es peligrosamente engañoso

musk vance
Foto: EFE.

El debate sobre los límites del poder presidencial está entrando en una fase preocupante. El vicepresidente JD Vance y Elon Musk cuestionaron abiertamente el rol de los jueces como contrapeso al ejecutivo, insinuando que las decisiones judiciales no deberían frenar las acciones de Trump.

La postura no es solo un guiño ideológico, sino un desafío directo a uno de los pilares fundamentales de la democracia estadounidense.

Ignorar a los jueces no es una opción (o no debería serlo). El argumento de Vance y Musk suena conveniente, pero es peligrosamente engañoso. El poder judicial no es un obstáculo, es un pilar del sistema que evita abusos del ejecutivo.

Lo más llamativo es que Vance, un abogado graduado de Yale, sabe exactamente lo que está haciendo: sugiere seguir el ejemplo de Andrew Jackson, el presidente que desafió a la Corte Suprema con un “que la hagan cumplir ellos”. En otras palabras, una invitación a ignorar la ley cuando no conviene.

Hoy contra los jueces, mañana pidiendo su ayuda. El problema de esta narrativa es que quienes hoy ven al poder judicial como un obstáculo podrían necesitarlo mañana cuando los vientos cambien.

Si un presidente puede decidir qué fallos judiciales obedecer, el sistema de contrapesos se vuelve irrelevante. Y si eso pasa, ¿quién queda para detener al próximo líder que decida que la Constitución es opcional?

Últimas Noticias