Skip to content

Dow Jones y S&P 500 abren con ganancias tras culminar una semana ganadora en Wall Street

wall street dow jones
Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE

Wall Street abre con cierto alivio este martes tras el feriado. Los principales promedios (Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq) comenzaron el día con buenos números tras una semana de buenos resultados.

Siguiendo la noticia. Los inversores se mantienen atentos a las políticas comerciales de la administración Trump y a los desarrollos geopolíticos que podrían influir en la economía global.

Puedes leer: No todo es color rosa para los markets: Trump 2.0 no está siendo exactamente como esperaba Wall Street

Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq lideran las ganancias

Los futuros del Promedio Industrial Dow Jones registran un incremento de 80 puntos, equivalente al 0.1%. Por su parte, los futuros del S&P 500 y del Nasdaq-100 muestran avances del 0.3% y 0.4%, respectivamente.

Entre líneas. Los movimientos sugieren una apertura alcista para los principales índices bursátiles de Estados Unidos.

La semana pasada, Wall Street cerró con ganancias en sus principales promedios. El Dow Jones Industrial Average aumentó aproximadamente un 0.6%, mientras que el S&P 500 avanzó un 1.5%.

Mientras tanto el Nasdaq Composite destacó con una subida del 2.6%. Gran parte de este impulso se atribuye al anuncio del presidente Donald Trump sobre la implementación de aranceles recíprocos a países que imponen gravámenes a productos estadounidenses, lo que calmó a los inversores preocupados por medidas más drásticas.

Wall Street: entre la volatilidad y la incertidumbre

A pesar de la volatilidad observada a principios de año, los principales índices se mantienen cerca de sus máximos históricos.

El Dow Jones y el Nasdaq están aproximadamente un 1% por debajo de sus récords recientes, mientras que el S&P 500 se sitúa solo un 0.2% por debajo de su máximo. Los inversores buscan catalizadores que puedan impulsar una nueva fase alcista en el mercado.

Según Mark Hackett, estratega jefe de mercado de Nationwide, "a medida que las expectativas de ganancias se aceleran y se abre la ventana de recompra de acciones para la mayoría de las empresas, los principios clave del argumento bajista se están derrumbando y las probabilidades están mejorando de que el S&P 500 salga del rango de negociación en el que ha estado estancado desde la elección".

En el ámbito internacional, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea han aumentado. El presidente Trump ha amenazado con imponer los mayores aranceles de la historia a las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, afectando productos por un valor estimado de 500.000 millones de dólares.

Lo que debes saber. La medida podría tener un impacto significativo en sectores como el farmacéutico, la automoción y la maquinaria en Europa. La Unión Europea tiene menos de dos meses para negociar antes de que estos aranceles entren en vigor el 1 de abril.

Datos económicos recientes que movieron la bolsa

El 12 de febrero se publicó el último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, revelando un aumento interanual del 3% en la inflación de enero, con un incremento del 2.9% respecto a diciembre.

Las categorías con mayores aumentos de precios incluyen alimentos, atención médica y automóviles. Tras la publicación del informe, los principales índices bursátiles estadounidenses experimentaron ligeras caídas: el S&P 500 y el Dow Jones perdieron un 0.27% y un 0.50%, respectivamente.

Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus perspectivas económicas en enero de 2025, proyectando un crecimiento global del 3.3% tanto para 2025 como para 2026, por debajo de la media histórica del 3.7%.

El pronóstico se mantiene prácticamente sin cambios respecto a la edición de octubre de 2024, ya que la revisión al alza en Estados Unidos compensa las revisiones a la baja en otras economías principales.

Perspectivas para la jornada

La temporada de ganancias corporativas continúa este martes, con empresas como Occidental Petroleum y Arista Networks programadas para informar sus resultados. Los inversores estarán atentos a estos informes, así como a cualquier desarrollo en las políticas comerciales y geopolíticas que puedan influir en el mercado.

A medida que las expectativas de ganancias se fortalecen y las empresas retoman las recompras de acciones, el mercado podría encontrar el impulso necesario para superar los rangos de negociación recientes y alcanzar nuevos máximos.

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public