Skip to content

Inmigrante o ciudadano: te decimos qué documentos llevar en caso de ser abordado en algún operativo de ICE

No es obligatorio llevar identificación para los ciudadanos estadounidenses, dice una abogada especializada en detención y deportaciones y se basa en la Cuarta Enmienda de la Constitución, que protege a los ciudadanos de registros y confiscaciones ”arbitrarias" o “sin justificación razonable”

inmigrantes ICE
Los residentes permanentes y otros migrantes autorizados deben portar  documentos que acrediten su estatus migratorio. Foto: Factchequeado

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • No es obligatorio llevar identificación para los ciudadanos estadounidenses, dice una abogada especializada en detención y deportaciones y se basa en la Cuarta Enmienda de la Constitución, que protege a los ciudadanos de registros y confiscaciones ”arbitrarias" o “sin justificación razonable”.
  • Los residentes permanentes y otros migrantes autorizados deben portar  documentos que acrediten su estatus migratorio, como la Green Card (tarjeta verde), el permiso de trabajo o el formulario I-94 de viaje.
  • Es aconsejable que los inmigrantes sin estatus legal no lleven documentos que demuestren su nacionalidad y que, en caso de ser detenidos, guarden silencio y soliciten hablar con un abogado, recomienda una especialista en inmigración.

Por Wendy Selene Pérez de Factchequeado.

Si quieres saber si los ciudadanos estadounidenses están obligados a portar identificación en todo momento; qué documentos deben llevar los residentes legales, personas con asilo, TPS, DACA; o incluso aquellos que están cambiando de estatus migratorio o no tienen un sin estatus legal, en este artículo te explicamos lo que la ley establece y te contamos qué debes saber según tu situación migratoria.

Eres estadounidense, ¿estás obligado a llevar una identificación?

No, los ciudadanos estadounidenses no están obligados a portar una identificación, ya que las leyes de inmigración se aplican únicamente a extranjeros.

“Los ciudadanos estadounidenses no están obligados a portar ningún tipo de identificación para demostrar su estatus migratorio”, explica a Factchequeado la abogada Rossana Rolón Grau, especialista en casos de detención y deportación, e integrante de la AILA (American Immigration Lawyers Association).

No la necesitan mientras se encuentran en Estados Unidos, precisa la abogada Nora E. Milner, especialista certificada en derecho de inmigración y nacionalidad de Estados Unidos e integrante del Colegio de Abogados del estado de California. “Solo requieren llevarla al pasar por un puerto de entrada estadounidense desde el extranjero”, señala.

Sin embargo, desde la llegada del presidente Donald Trump al poder en su segundo mandato, Milner dice que está tomando precauciones. “Estamos recomendando que nuestros clientes ciudadanos estadounidenses lleven una fotocopia de su pasaporte y/o certificado de nacimiento estadounidense o certificado de naturalización en su teléfono”, detalla.

Las dos abogadas hacen referencia a la Cuarta Enmienda de Estados Unidos, que protege a las personas que viven en el país, independientemente de su estatus migratorio, de registros e incautaciones ilegales. Esto significa que, por derecho constitucional, las autoridades deben tener una justificación y una orden específica para realizar estas acciones.

Además, según las regulaciones del Departamento de Seguridad Nacional, los agentes deben tener una "causa probable" o sospecha razonable antes de proceder con una detención prolongada. En sus directrices para las prácticas de la policía, el Departamento prohíbe el uso de perfil racial como base para las detenciones.

Si eres detenido, debes buscar ayuda legal. En esta nota te explicamos más sobre tus derechos civiles.

¿Qué documentos deben mostrar los residentes legales?

Los residentes permanentes y otras personas no-inmigrantes siempre deben llevar evidencia de su estatus legal. La abogada Rolón Grau dice qué deben mostrar:

  • Tarjeta verde (Green Card), en el caso de los residentes permanentes.
  • Formulario I-94 vigente (registro de admisión a Estados Unidos).
  • Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD) válida para los no inmigrantes.

“Técnicamente, se supone que los residentes siempre deben llevar consigo una prueba de su estatus (migratorio) mientras se encuentran en Estados Unidos, aunque muchos no lo hacen por miedo a perder las tarjetas (Green card). Por supuesto, ahora les decimos que lo hagan”, dice la abogada Milner.

¿Qué documentos deben mostrar las personas con asilo, parole, TPS o DACA?

Solicitantes de asilo, inmigrantes con parole, titulares del TPS y personas dentro del programa de Acción Diferida (DACA) siempre deben portar la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD), lista la abogada Rolón Grau.

Milner enfatiza que “todas las demás personas que están aquí en Estados Unidos con visas válidas de no inmigrante, también deben llevar una prueba de estatus migratorio”.

Si estás en un trámite de ajuste de estatus migratorio y no tienes todavía la EAD, lleva contigo una copia del recibo de solicitud de USCIS para trámites en curso; Formulario I-797, que es el aviso de acción, si está aprobado; Formulario I-485, si están ajustando su estatus; Visa vigente o I-94; y de prueba de apelación o notificación de audiencia de migración, si aplica.

“En general, mi consejo a los clientes indocumentados es NO portar ningún documento que demuestre su nacionalidad”, dice Rolón Grau.

Al igual que organizaciones que abogan por los derechos civiles y otros abogados, indica que lo mejor es guardar silencio y pedir hablar con un abogado. No mentir ni mostrar un documento falso.

“Independientemente del estatus migratorio de la persona, si los agentes de ICE la encuentran, determine si está bajo arresto; si es así, permanezca en silencio y no responda preguntas que no sean su nombre y fecha de nacimiento”, añade la misma abogada.

Elaboración: Factchequeado. 

Reportes de detención de residentes y ciudadanos

En medio de las acciones ordenadas por el presidente Donald Trump para endurecer las políticas de inmigración durante su segundo mandato, y hacer cumplir su promesa de campaña de masivas deportaciones, en algunas situaciones (como esta o esta), se ha reportado que agentes de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) han detenido a residentes permanentes y ciudadanos estadounidenses.

El 4 de febrero de 2025, Gehobani Ruiz, una persona que dijo tener residencia permanente, relató a Telemundo Noticias que fue detenido por agentes de ICE cuando regresaba a su casa en Alabama. A pesar de mostrar sus documentos legales, mencionó, los agentes alegaron que eran falsos y, sin mostrarle ninguna orden de arresto, lo llevaron a una cárcel de inmigración, narró en el video. En otro caso, durante un operativo ocurrido el 23 de enero de 2025, en Newark, Nueva Jersey, agentes de ICE habrían arrestado a un ex militar puertorriqueño, ciudadano estadounidense, de acuerdo con declaraciones del alcalde de Newark, Ras J. Baraka.

FOTO: Captura de pantalla del comunicado del alcalde de Newark, Ras J. Baraka, declarando que el 23 de enero de 2025, ICE habrían arrestado a un ex militar puertorriqueño y, por lo tanto, ciudadano estadounidense. El contenido original está en inglés y se usó la opción de traducción de Google para hacer la captura en español. 

Sobre este último hecho, la agencia de ICE declaró a Newsweek: “El Servicio de Inmigración y Aduanas puede encontrarse con ciudadanos estadounidenses mientras realizan trabajos de campo y pueden solicitar identificación para establecer la identidad de un individuo, como fue el caso durante una operación de aplicación dirigida en un lugar de trabajo hoy en Newark, Nueva Jersey. Esta es una investigación activa y, según la política de ICE, no podemos discutir las investigaciones en curso".

Un arresto de ciudadanos por violaciones de inmigración puede ocurrir ”por error” o “por agentes demasiado entusiastas que no respetan los derechos civiles de las personas”, dice la abogada Rolón Grau, especialista en inmigración.

En el caso United States v. Brignoni-Ponce (1975), la Corte Suprema decidió que la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) no puede detener un vehículo cerca de la frontera solo porque sus ocupantes parezcan de ascendencia mexicana. La Corte afirmó que la Cuarta Enmienda exige que los oficiales tengan sospecha razonable basada en hechos específicos, no en el perfil racial. Por lo tanto, las detenciones no pueden ser hechas únicamente por la apariencia de los ocupantes. La decisión del caso también aplica para ICE.

Si se violan sus derechos de la Cuarta Enmienda, cualquier persona puede hacer una denuncia ante la Oficina de Responsabilidad Profesional (OPR), dice Kyle Gómez-Leineweber, director de Políticas Públicas y Defensa de GALEO —organización apartidista y sin fines de lucro aliada de Factchequeado—, y del Fondo de Impacto de GALEO. La OPR investiga las denuncias de mala conducta, abusos o infracciones de las políticas, aunque una queja no garantiza que los agentes sean castigados. “Tenga en cuenta que estas quejas pueden ir al vacío”, señala Gomez-Leineweber.

Qué documentos necesitan portar consigo los ciudadanos estadounidenses para prevenir un registro o detención por parte de agentes de Inmigración Qué documentos deben mostrar en caso de asilo, parole, TPS o DACAQué documentos deben llevar consigo los inmigrantes sin estatus legal

No están obligados a llevar consigo ningún documento que compruebe su ciudadanía, porque la Cuarta Enmienda protege de registros y detenciones arbitrarias. 

Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD). 

“Mi consejo a los clientes indocumentados es no portar ningún documento que demuestre su nacionalidad, dice la abogada Rossana Rolón Grau. 

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public