Skip to content

Las falsas y engañosas afirmaciones de Trump sobre Ucrania

Trump afirmó falsamente que Ucrania había "iniciado" la guerra con Rusia.

Foto: EFE/EPA/SERGEY KOZLOV EPA-EFE/SERGEY KOZLOV.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en inglés en Factcheck.org. Escrito por: Lori Robertson y Robert Farley.

Tras la reunión entre funcionarios de EE. UU. y Rusia en Arabia Saudita para discutir el fin de la guerra de Rusia en Ucrania, el presidente Donald Trump realizó varias declaraciones falsas y engañosas sobre el conflicto y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

  • Trump afirmó falsamente que Ucrania había "iniciado" la guerra con Rusia, diciendo que el país podría haber hecho un "acuerdo". Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
  • Exageró la cantidad de ayuda de EE. UU. para Ucrania y afirmó erróneamente que EE. UU. dio "200 mil millones de dólares más que Europa". En realidad, la ayuda de Europa supera la de Estados Unidos.
  • Trump tergiversó comentarios de Zelenskyy para afirmar que el presidente ucraniano “admite que la mitad del dinero que les enviamos está desaparecido”. Un funcionario de la administración Trump ha dicho que EE. UU. realiza un seguimiento de los fondos.
  • Trump llamó a Zelenskyy “dictador” y afirmó de manera engañosa que este “se niega” a realizar elecciones. Debido a la guerra, el país está bajo ley marcial y, según la ley ucraniana, no puede realizar elecciones.

Las conversaciones entre EE. UU. y Rusia en Arabia Saudita, lideradas por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se llevaron a cabo el 18 de febrero. Ucrania no fue incluida en la reunión. Trump hizo sus afirmaciones sobre Ucrania la tarde del 18 de febrero y las reiteró al día siguiente en una publicación en Truth Social y en un discurso en una cumbre en Miami.

Zelenskyy dijo a los periodistas el 19 de febrero que Trump estaba "atrapado en una red de desinformación".

Rusia, no Ucrania, "inició" la guerra

En declaraciones desde Mar-a-Lago el 18 de febrero, Trump afirmó que Ucrania había "iniciado" la guerra con Rusia al no hacer un "acuerdo". La guerra comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala, dos días después de reconocer a dos territorios separatistas en el este de Ucrania como estados independientes y de enviar tropas rusas a la región de Donbás en Ucrania.

Como escribimos en 2022, durante meses antes de la invasión, el presidente ruso Vladimir Putin y otros funcionarios rusos negaron repetidamente tener planes de invadir Ucrania, incluso mientras Rusia acumulaba tropas en la frontera.

En sus declaraciones, Trump sugirió que Ucrania podría haber evitado el conflicto cediendo parte de su territorio. “Nunca deberías haberlo empezado”, dijo Trump. “Podrías haber hecho un trato. Yo podría haber hecho un trato para Ucrania que les habría dado casi toda la tierra, todo, casi toda la tierra, y nadie habría muerto y ninguna ciudad habría sido destruida y ni una cúpula habría sido derribada, pero eligieron no hacerlo de esa manera”.

Antes de la invasión, Putin proporcionó “una larga lista de agravios” para justificar el ataque, escribió Jeffrey Mankoff, asociado senior en el Programa de Europa, Rusia y Eurasia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, en un informe de abril de 2022. Pero el “tema fundamental” era “la legitimidad de la identidad y estatalidad ucranianas”.

“Putin ha afirmado durante mucho tiempo que rusos y ucranianos forman ‘un solo pueblo’ cuya historia común implica que también deberían compartir un destino político común hoy en día”, dijo Mankoff.

El vicepresidente de Trump durante su primer mandato, Mike Pence, se pronunció en contra de la afirmación de Trump. “Sr. Presidente, Ucrania no ‘inició’ esta guerra”, escribió Pence en una publicación en X. “Rusia lanzó una invasión brutal y no provocada que ha cobrado cientos de miles de vidas”.

Todavía equivocado sobre la ayuda de EE. UU./Europa

EE. UU. ha destinado miles de millones para ayudar a Ucrania desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, pero Trump ha inflado repetidamente las cifras y ha hecho comparaciones falsas con la cantidad de ayuda proveniente de los países europeos.

En tres ocasiones esta semana, Trump dijo que EE. UU. había entregado a Ucrania "350 mil millones de dólares", aproximadamente el doble de la cifra real de ayuda de EE. UU. para el país. Y afirmó erróneamente que EE. UU. dio “200 mil millones más que Europa”. Europa supera a EE. UU., no al revés.

Desde 2022, el Congreso ha asignado aproximadamente 174,2 mil millones de dólares en ayuda para Ucrania, según un informe del Servicio de Investigación Congresional, actualizado por última vez el 13 de enero. El Comité por un Presupuesto Federal Responsable, un grupo de monitoreo presupuestario, estima una cantidad similar desde la última asignación congresional, con un total de 174,8 mil millones de dólares.

Para una comparación con Europa, recurrimos al Instituto Kiel para la Economía Mundial, un grupo de investigación alemán que publica el Rastreador de Apoyo a Ucrania. Hasta el 31 de diciembre, Europa había asignado 132,3 mil millones de euros para Ucrania, mientras que EE. UU. había asignado un poco menos: 114,2 mil millones de euros. (Con la tasa de cambio actual, un dólar equivale a 0,95 euros).

EE. UU. está por delante de Europa en ayuda militar, pero solo por 2 mil millones de euros. “En total, Europa ha destinado 70 mil millones de euros en ayuda financiera y humanitaria, así como 62 mil millones de euros en ayuda militar”, informó el Instituto Kiel en un informe el 14 de febrero. “Esto se compara con 64 mil millones de euros en ayuda militar por parte de EE. UU., así como 50 mil millones en asignaciones financieras y humanitarias”.

Las cifras del Instituto Kiel son menores a lo que ha asignado el Congreso de EE. UU. porque el instituto solo incluye ayuda directa y bilateral.

Escribimos sobre esto por última vez hace un año, cuando Trump usaba cifras diferentes pero seguía inflando la cantidad de ayuda de EE. UU.

Declaración engañosa sobre el dinero de ayuda "desaparecido"

Trump también afirmó repetida y engañosamente que Zelenskyy “admite que la mitad del dinero que les enviamos está desaparecido”.

Eso es una distorsión de comentarios que Zelenskyy hizo a la Associated Press el 2 de febrero. Según una traducción de Ukrainska Pravda, un sitio de noticias en línea de Ucrania, Zelenskyy criticó la idea de que Estados Unidos había proporcionado casi 200 mil millones de dólares para apoyar al ejército ucraniano.

“Como presidente de una nación en guerra, puedo decirles que hemos recibido más de 75 mil millones de dólares”, dijo Zelenskyy. “Así que, cuando la gente habla de 177 mil millones de dólares o incluso 200 mil millones de dólares, nunca hemos recibido eso. Estamos hablando de cosas tangibles porque esta ayuda no llegó en efectivo, sino como armas, lo que suma alrededor de 70 mil millones de dólares.

“Pero cuando se dice que Ucrania recibió 200 mil millones de dólares para apoyar al ejército durante la guerra, eso no es cierto”, añadió Zelenskyy. “No sé a dónde fue todo ese dinero. Tal vez sea cierto en el papel con cientos de programas diferentes, no voy a discutir, y estamos inmensamente agradecidos por todo. Pero, en realidad, recibimos alrededor de 76 mil millones de dólares. Es una ayuda significativa, pero no son 200 mil millones”.

Esto es lo que Trump tergiversó en sus palabras durante la cumbre en Miami: “Zelenskyy admite que la mitad del dinero que les enviamos está desaparecido. No saben dónde está el dinero. Él dijo, ‘Bueno, no sabemos dónde está la mitad de ello’”.

En sus comentarios el 18 de febrero, Trump agregó que gran parte de la ayuda que Estados Unidos ha enviado a Ucrania no tiene seguimiento, sugiriendo corrupción o mala gestión.

“Creo que el presidente Zelenskyy dijo la semana pasada que no sabe dónde está la mitad del dinero que le dimos”, afirmó Trump. “Bueno, creo que les dimos 350 mil millones de dólares, pero digamos que es un poco menos que eso... Pero, ¿dónde está todo el dinero que se ha dado? ¿A dónde va? Y nunca he visto un informe al respecto. Damos cientos de miles de millones de dólares. No veo ningún seguimiento”.

Eso contradice comentarios hechos por el teniente general retirado Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, en una entrevista con Newsmax el 5 de febrero cuando se le preguntó sobre las palabras de Zelenskyy.

Kellogg afirmó que Estados Unidos efectivamente había proporcionado “más de 174 mil millones de dólares” a Ucrania, pero aseguró que “hemos puesto inspectores generales en el terreno en Ucrania y aquí para rastrear ese dinero. Así que tenemos un seguimiento bastante bueno de hacia dónde va”.

Mark Cancian, asesor senior en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y coronel retirado de la Marina, publicó un artículo el 11 de febrero rechazando la idea de que Zelenskyy sugiriera que la ayuda a Ucrania fue perdida o robada.

Cancian explicó que Zelenskyy parecía referirse a la cantidad de equipo militar proporcionado o comprometido con Ucrania.

“Independientemente de cómo Zelenskyy hizo los cálculos, la conclusión es la misma: no falta dinero”, escribió Cancian.

“Los fondos se destinaron (principalmente) a actividades que surgieron debido a la guerra, y todas están contabilizadas. Parte se utilizó para enviar equipos y fondos directamente a Ucrania. Una gran parte se destinó a actividades resultado de la guerra, pero que no se gastaron en Ucrania”, señaló.

“Solo una parte de la ayuda pasa por el control ucraniano”, explicó Cancian. “Una gran parte paga actividades como resultado de la guerra, pero no directamente a Ucrania. Estas incluyen el entrenamiento de fuerzas ucranianas por parte de Estados Unidos, asistencia humanitaria global, costos adicionales de las fuerzas estadounidenses desplegadas en Europa y apoyo de inteligencia tanto para la OTAN como para Ucrania”.

Cancian también destacó que cerca del 90% de la ayuda militar a Ucrania se gasta en Estados Unidos.

Como explicó Kellogg, cuando Estados Unidos envía equipo militar de sus reservas a Ucrania, el gobierno estadounidense paga para "reponer" o reemplazar ese equipo, por lo que “debemos comprarlo aquí mismo en Estados Unidos”.

De hecho, Cancian escribió, “la mayor parte del dinero no se entrega directamente a Ucrania, sino que es manejado por agencias confiables, principalmente el ejército de Estados Unidos, el Departamento de Estado/USAID y el Banco Mundial. La imagen de pallets de dinero en efectivo siendo enviados a Ucrania es inexacta”.

El tema de cuánto ha gastado Estados Unidos para apoyar la defensa de Ucrania ha cobrado mayor interés debido a las recientes demandas de Trump de que Ucrania reembolse a Estados Unidos mediante parte de su riqueza mineral.

“No puedes considerar [la ayuda de EE. UU. a Ucrania] 500 mil millones y pedirnos que devolvamos 500 mil millones en minerales o algo más. Esto no es una conversación seria”, dijo Zelenskyy en una conferencia de prensa el 19 de febrero, citando la cantidad que Trump sugirió.

No es un "dictador"

En Truth Social y en Miami, Trump llamó a Zelenskyy “dictador sin elecciones” y criticó al presidente ucraniano, de quien dijo que “se niega a realizar elecciones”. Eso es engañoso.

Zelenskyy fue debidamente elegido para cumplir un mandato de cinco años como presidente de Ucrania en 2019. Habría programado su reelección para la primavera de 2024, pero el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania, Zelenskyy impuso la ley marcial, la cual se ha mantenido hasta el presente.

“Esto es esperable en un país que lucha por su propia existencia, donde grandes porciones de su territorio están ocupadas”, escribieron Lee Reaney y Joel Wasserman, quienes están radicados en Ucrania, para Foreign Policy en julio de 2023. “La ley marcial está establecida como un concepto en la Constitución ucraniana y fue actualizada por última vez por la legislatura nacional en 2015, antes de que Zelenskyy ingresara a la política”.

“El artículo 19 de la legislación sobre la ley marcial de Ucrania prohíbe específicamente la realización de elecciones nacionales”, escribieron Reaney y Wasserman, quienes han observado elecciones pasadas en Ucrania. “Por lo tanto, que Ucrania celebre elecciones bajo la ley marcial sería una violación de las normas legales que preceden a Zelenskyy y a la invasión rusa a gran escala”.

Según el sitio web oficial de Ucrania, hay numerosos “problemas prácticos y de seguridad” que dificultarían una elección justa.

Casi una quinta parte del país está ocupada por tropas rusas; millones de ucranianos han huido y cientos de miles están sirviendo en el ejército, señala el sitio. También hay preocupaciones con los costos de realizar elecciones mientras el país está bajo asedio, según el sitio.

Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, reconoció que la restricción de la ley marcial limita una elección presidencial, pero señaló que Estados Unidos ha celebrado elecciones mientras estaba en guerra.

“Ahora, no pueden [realizar una elección] en este momento porque su Constitución establece que los ucranianos no pueden tenerlas hasta el cese de las hostilidades”, dijo Kellogg. “Pero llegarán a un punto en que tendrán que celebrar elecciones. Y eso es un signo de una democracia saludable. … El signo de una democracia saludable es la disposición y la capacidad de celebrar una elección, incluso en tiempos de guerra”.

Mientras tanto, Trump sugirió que Zelenskyy “se niega a realizar elecciones” porque “tiene muy bajo apoyo en las encuestas ucranianas”. El 18 de febrero, Trump afirmó de forma dudosa que Zelenskyy tiene “un 4% de aprobación”.

Una encuesta realizada por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev a principios de febrero encontró que el 57% dijo “confiar” en Zelenskyy. Eso representa un ligero aumento respecto al 52% registrado a finales de diciembre, que fue el punto más bajo para Zelenskyy desde la invasión rusa.

En una publicación en X el 20 de febrero, Elon Musk criticó la encuesta como “una encuesta controlada por Zelenskyy” y enlazó una publicación que decía que la encuesta es “dirigida por un ucraniano MUY patriótico llamado Anton Hrushetskyi”. La publicación también afirmaba, sin respaldo alguno, que “la comunidad de inteligencia de EE. UU. estima [el apoyo de Zelenskyy] en alrededor de un 4%”. Musk, quien supervisa el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump, también comentó que Zelenskyy es “despreciado por el pueblo de Ucrania, por eso se ha negado a realizar una elección”.

No podemos hablar sobre la validez de la encuesta de KIIS, pero destacamos que en una historia de octubre en Ukrainska Pravda, Hrushetskyi, director ejecutivo de KIIS, citó “una lenta tendencia a la baja en el apoyo” para Zelenskyy y dijo que el apoyo a Valerii Zaluzhnyi, actualmente embajador de Ucrania en el Reino Unido, “está aumentando rápidamente”. Eso no suena a que Hrushetskyi sea un defensor a ultranza de Zelenskyy.

Otra encuesta realizada por la Universidad de Manchester situó la aprobación de Zelenskyy en un 63%.

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public