Skip to content

La exageración de Trump sobre el teletrabajo federal

El informe de la OMB de agosto destacó que 1.2 millones de los 2.3 millones de empleados civiles federales (54%).

Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en inglés en Factcheck.org. Escrito por: Robert Farley.

El presidente Donald Trump hizo la afirmación exagerada de que los espacios de trabajo federales están "ocupados por el 4%" de los trabajadores federales para reforzar su argumento de reducir drásticamente la fuerza laboral federal y exigir que la mayoría de los empleados vuelvan a trabajar a tiempo completo en las oficinas.

De hecho, más de la mitad de los casi 2,3 millones de empleados federales no son elegibles para trabajar desde casa, según un informe de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) publicado en agosto de 2024. Hasta mayo de ese año, entre los trabajadores elegibles para teletrabajar parte de sus horas, el 61% de sus horas laborales se realizaban en persona en los lugares asignados. Solo 228,000 —aproximadamente el 10% de la fuerza laboral federal— trabajaban completamente de manera remota.

Desde que asumió el cargo, Trump ha adoptado una postura firme sobre la necesidad de que los empleados federales vuelvan a trabajar a tiempo completo en las oficinas y ha criticado los esfuerzos pospandemia del expresidente Joe Biden para impulsar el regreso de los empleados federales a las oficinas. Como ocurrió en el sector privado, muchos empleados comenzaron a trabajar desde casa durante la pandemia de COVID-19.

En su discurso sobre el Estado de la Unión en 2022, Biden prometió que “la gran mayoría de los empleados federales volverán a trabajar en persona”. Un año después, la OMB emitió una nueva guía pidiendo a las agencias “incrementar sustancialmente el trabajo en persona en las oficinas federales, particularmente en las sedes centrales y equivalentes, mientras se siguen utilizando políticas operativas flexibles como una herramienta importante para la contratación y retención de talento”.

Hubo una disminución modesta en el porcentaje de empleados federales que trabajaron de forma remota de manera “rutinaria o situacional” entre los años fiscales 2022 y 2023 (del 46% al 43%), según la Oficina de Administración de Personal. El jefe de gabinete de Biden, Jeffrey Zients, reconoció en un discurso de abril de 2024 en el Economic Club de Washington, D.C., que "aún no hemos alcanzado los niveles de regreso al trabajo que deberíamos tener en todo el gobierno federal. Estamos avanzando en la dirección correcta, pero ese es un área en la que debemos seguir enfocándonos”.

Mientras tanto, una revisión de 2023 realizada por la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO, por sus siglas en inglés) de 24 edificios de oficinas centrales de agencias federales en Washington, D.C., y sus alrededores encontró que, de enero a marzo de 2023, 17 de ellos tenían una capacidad de ocupación del 25% o menos durante ese periodo. (La gran mayoría de los empleados federales no trabajan en la zona de Washington, D.C.).

En noviembre, el entonces comisionado de la Administración de Seguridad Social bajo la presidencia de Biden, Martin O’Malley, alcanzó un acuerdo con la Federación Americana de Empleados Gubernamentales que permitiría a 42,000 empleados de la Administración de Seguridad Social continuar trabajando bajo un horario híbrido que les permite trabajar al menos parte de su tiempo desde casa hasta 2029.

Trump se refirió a ese acuerdo en sus declaraciones a la prensa mientras firmaba órdenes ejecutivas el 11 de febrero.

“Lo que estamos tratando de hacer es reducir el gobierno”, dijo Trump. “Tenemos demasiadas personas. Tenemos espacios de oficina, ocupados al 4%. Nadie se presenta a trabajar porque les dijeron que no lo hicieran. Y luego Biden les dio un permiso de cinco años, a algunos de ellos, a 48,000 de ellos les dio un pase de cinco años, en el que durante cinco años no tienen que presentarse a trabajar”.

No es cierto que todos esos trabajadores en el acuerdo laboral “no tengan que presentarse a trabajar”, si Trump se refería a que no tienen que ir a la oficina en absoluto. El acuerdo fue para horarios de trabajo híbridos.

El primer día de su mandato, Trump emitió un memorando instruyendo a los jefes de todos los departamentos y agencias federales a “tomar todas las medidas necesarias para terminar con los arreglos de trabajo remoto y exigir a los empleados regresar a trabajar en persona en sus lugares de trabajo asignados a tiempo completo, siempre que los jefes de departamento y agencia establezcan las exenciones que consideren necesarias”.

La Casa Blanca Cita Encuesta No Científica

Solicitamos a la Casa Blanca una aclaración y apoyo para la afirmación de Trump de que los edificios federales solo estaban ocupados por el 4% de los trabajadores federales, pero no obtuvimos respuesta. Sin embargo, una hoja informativa de la Casa Blanca sobre los esfuerzos de Trump para "Rehacer la Fuerza Laboral Federal de América" afirma que, "Segun un informe reciente del congreso, solo el 6% de los trabajadores federales trabajan de forma presencial a tiempo completo".

Esto hace referencia a una encuesta no científica y voluntaria realizada por Federal News Network a empleados federales en abril de 2024. De los 6,338 participantes, “alrededor del 30% indicó que trabajan completamente de forma remota, el 6% trabajan completamente de manera presencial y el 64% trabajan en un horario híbrido, alternando entre trabajo presencial y teletrabajo".

La senadora Joni Ernst, presidenta del comité para la Eficiencia del Gobierno en el Senado, utilizó esta encuesta al acusar a los trabajadores federales de abusar del teletrabajo. El líder de la mayoría en el Senado, John Thune, también citó esta estadística en Fox News el 14 de febrero, diciendo, “Hay un enorme margen para reducir la fuerza laboral, y un hecho demostrado por un estudio reciente, que fue reportado por el New York Times, indica que solo el 6% de los empleados federales están de vuelta en la oficina a tiempo completo. Es algo en lo que pensar”.

Sin embargo, la encuesta no era representativa de la situación real. Una nota editorial fue añadida al artículo de Federal News Network el 6 de diciembre, "para aclarar que la encuesta era no científica, y que los encuestados se autoinformaron como empleados federales actuales, seleccionándose a sí mismos para participar”.

La historia también se actualizó para incluir datos de la OMB que contradicen los hallazgos de la encuesta.

El informe de la OMB de agosto destacó que 1.2 millones de los 2.3 millones de empleados civiles federales—54%— “trabajaban completamente en sus lugares asignados, ya que sus labores requieren que estén físicamente presentes durante todas las horas laborales”. Aproximadamente el 10% de los trabajadores federales (228,000) trabajaban completamente desde casa.

Según la OMB, "entre todos los empleados federales, excluyendo a los trabajadores remotos que no tienen un lugar de trabajo asignado al cual reportar, el 79.4% de las horas laborales regulares se realizaban en persona”.

"Entre el subconjunto de trabajadores federales elegibles para teletrabajo, excluyendo a los trabajadores remotos, el 61.2% de las horas laborales regulares se realizaban en persona", señala el informe. Ir a la oficina tres de los cinco días de una semana laboral sería el 60%.

Un informe de la Oficina de Presupuesto Congresional publicado en abril de 2024 encontró que, “los empleados federales y sus contrapartes en el sector privado teletrabajaron a tasas aproximadamente similares en 2022.”

En noviembre, la Oficina de Rendición de Cuentas publicó un informe sobre el impacto del teletrabajo en cuatro agencias federales, y funcionarios de las agencias les dijeron que limitar las oportunidades de trabajar desde casa perjudicaba la contratación y la retención de empleados. Un informe de la OPM emitido en diciembre de 2023 también concluyó que cuando el teletrabajo es “[i]mplementado intencionalmente y equilibrado con trabajo presencial significativo” puede llevar a “aumentos en la productividad” y “menor rotación de empleados”.

Sin embargo, alentar a algunos de los resistentes al trabajo presencial a tiempo completo a renunciar es parte de los objetivos de la administración Trump.

“Requerir que los empleados federales acudan a la oficina cinco días a la semana resultaría en una ola de renuncias voluntarias que damos la bienvenida”, escribió Elon Musk, jefe del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, en un editorial en el Wall Street Journal en noviembre, junto con Vivek Ramaswamy, quien ya no está en DOGE.

Si reducir el tamaño de la fuerza laboral federal es correcto o no es una cuestión de opinión, y no tomamos posición al respecto. Pero afirmar que solo el 4% de los trabajadores federales ocupan oficinas federales es una exageración extrema.

Últimas Noticias