Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en inglés en Factcheck.org. Escrito por: D'Angelo Gore.
El presidente Donald Trump emitió este mes una orden ejecutiva que prohíbe que los fondos federales discrecionales vayan a escuelas, colegios o universidades que requieran que los estudiantes se vacunen contra el COVID-19. Sin embargo, actualmente no hay estados que exijan estas vacunas para los estudiantes, y solo unas pocas universidades o colegios mantienen este mandato.
"Se espera que la orden tenga poco impacto a nivel nacional porque los mandatos de vacunación contra el COVID-19 han sido en su mayoría eliminados en escuelas y universidades de todo Estados Unidos, y muchos estados han aprobado leyes que prohíben dichos mandatos", informó Associated Press en un artículo sobre la orden firmada por Trump.
Sin embargo, durante la campaña presidencial de 2024, Trump prometió con frecuencia que, si era elegido, "no daría ni un centavo a ninguna escuela que tenga un mandato de vacunación". Su orden del 14 de febrero, titulada "Manteniendo la Educación Accesible y Terminando con los Mandatos de Vacunas contra el COVID-19 en las Escuelas", se enfoca exclusivamente en las vacunas contra el COVID-19.
"Algunos distritos escolares y universidades siguen coaccionando a niños y jóvenes adultos para que se vacunen contra el COVID-19, condicionando su educación a ello, y otros podrían reimplementar tales mandatos", decía la orden. "Los padres y los jóvenes adultos deben estar facultados con datos precisos sobre los riesgos remotos de enfermedades graves asociadas con el COVID-19 en niños y jóvenes adultos, así como sobre cómo esos riesgos pueden mitigarse mediante diversas medidas, y deben quedar libres para tomar sus propias decisiones en consecuencia".
La orden siguió diciendo que "los fondos federales discrecionales no deben usarse directa ni indirectamente para apoyar o subsidiar a una agencia de servicios educativos, una agencia educativa estatal, una agencia educativa local, escuela primaria, escuela secundaria o institución de educación superior que requiera que los estudiantes hayan recibido una vacuna contra el COVID-19 para asistir a cualquier programa de educación presencial". También instruye al secretario del Departamento de Educación a trabajar con el secretario del Departamento de Salud y Servicio Humanos para elaborar un plan para finalizar cualquier mandato y entregar al presidente una lista de subvenciones y contratos federales que se otorguen a instituciones que no cumplan con esta disposición.
Dado que una hoja informativa de la Casa Blanca sobre la orden de Trump también afirmó que "[a]lgunas escuelas y universidades han aplicado recientemente o siguen aplicando mandatos de vacunación contra el COVID-19", se pidió a la Casa Blanca que identificara dichas escuelas y universidades. No se recibió respuesta.
En términos generales, ningún estado exige que los estudiantes de kindergarten hasta el grado 12 reciban la vacuna contra el COVID-19, según la Academia Nacional para Políticas Estatales de Salud (NASHP, por sus siglas en inglés). NASHP ha publicado un mapa de los Estados Unidos que rastrea las políticas estatales, y se actualizó por última vez en enero de 2024. También muestra que al menos 21 estados han prohibido que las escuelas exijan vacunas contra el COVID-19 a los estudiantes.
La organización de investigación no partidista está trabajando en una actualización de su rastreador, pero un portavoz nos confirmó por correo electrónico que actualmente ningún estado de EE. UU. exige mandatos de vacunación contra el COVID-19 para las escuelas de jardín de infantes a doceavo grado (K-12).
NASHP dijo que muchos estados comenzaron a "reducir" los mandatos anteriores después de que expiró la emergencia de salud pública federal por el COVID-19 en mayo de 2023, aproximadamente tres años después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia en marzo de 2020.
Además, en una entrevista con CBS News, que llamó a la orden de Trump "largamente simbólica", el Dr. Amesh Adalja, médico de enfermedades infecciosas y académico senior en el Centro de Seguridad Sanitaria de Johns Hopkins, enfatizó que a nivel local "cero" distritos escolares públicos en los EE. UU. “tienen un requisito de vacuna [contra el COVID-19] para el ingreso”.
En contraste, los 50 estados y Washington, D.C., exigen que los estudiantes estén vacunados contra otras enfermedades o infecciones, como el sarampión, la poliomielitis y la varicela. Todos los estados permiten exenciones por razones médicas, y algunos las permiten por razones religiosas o personales.
En cuanto a las instituciones de educación superior, No College Mandates, un grupo de defensa contra las vacunas obligatorias para estudiantes, identificó recientemente solo 15 universidades o colegios en los EE. UU. que, según informó, aceptan fondos federales y aún requieren que al menos algunos estudiantes se vacunen contra el COVID-19.
Pero incluso esa lista está desactualizada, ya que incluye a Morehouse College, Spelman College y Clark Atlanta University. Estas tres instituciones privadas forman parte de Atlanta University Center Consortium y su política para el año escolar 2024-2025 dice que la vacuna contra el COVID-19 es "altamente recomendada" pero "no obligatoria para el personal docente, administrativo y para los estudiantes". Un portavoz de AUC Consortium nos dijo que esa política entró en vigor en agosto.
Mientras tanto, al menos 34 estados y Washington, D.C., "requieren algún tipo de [otra] vacuna para los estudiantes que asisten a clases en colegios o universidades", según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.