Buenas noticias para la bolsa de valores: los principales promedios de Wall Street inician la semana con ganancias (por ahora) mientras los operadores intentan recuperarse de la liquidación del viernes.
Siguiendo la noticia. Los futuros del Dow Jones Industrial Average suben 287 puntos, equivalentes a un 0.7%. Por su parte, los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 avanzan un 0.5% y un 0.4%, respectivamente.
La volatilidad de la semana pasada en Wall Street pasa factura
La semana pasada, Wall Street mostró un desempeño negativo, influenciado por datos económicos que generaron preocupación entre los inversores. El Dow Jones registró una caída del 2.51%, marcando su peor desempeño semanal desde octubre.
El S&P 500 y el Nasdaq Composite también retrocedieron, con pérdidas del 1.66% y 2.51%, respectivamente. El viernes, el Dow Jones descendió más de 700 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cayeron un 1.7% y un 2.2%, respectivamente.
Entre líneas. Estos descensos se atribuyen a datos económicos que sugieren una posible desaceleración en la economía estadounidense. Los índices de gestores de compras (PMI) indicaron una contracción en el sector servicios durante febrero, y el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan resultó más débil de lo esperado.
Para esta semana, los inversores estarán atentos a una serie de eventos económicos y corporativos clave
- Informes de ganancias corporativas. Se esperan los resultados trimestrales de empresas destacadas como Home Depot y Lowe's, programados para el martes y miércoles, respectivamente. Los informes ofrecerán una visión sobre el comportamiento del consumidor estadounidense.
Por otro lado, Nvidia presentará sus resultados el miércoles por la tarde, generando gran expectativa debido a su posición en el mercado de semiconductores y su vinculación con el sector de inteligencia artificial.
- Datos económicos. El viernes se publicará el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) correspondiente a enero, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal. Este dato será crucial para evaluar la trayectoria futura de la política monetaria.
A lo largo de la semana, varios presidentes de bancos regionales de la Fed, incluyendo Raphael Bostic (Atlanta), Austan Goolsbee (Chicago), Lorie Logan (Dallas) y Patrick Harker (Filadelfia), ofrecerán discursos que podrían proporcionar pistas sobre las perspectivas económicas y las futuras decisiones de política monetaria.
Además, los inversores seguirán de cerca las negociaciones comerciales y las posibles políticas arancelarias anunciadas por la administración Trump, así como los avances en las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia, eventos que podrían influir en la confianza del mercado y en la estabilidad económica global.