Skip to content

Aumentan nacimientos y muertes infantiles en estados que prohibieron el aborto

Pese a estas cifras, médicos y expertos insisten en que los abortos siguen ocurriendo.

aborto
| Foto: EFE/EPA/ALLISON DINNER.

Las restricciones de aborto en varios estados de Estados Unidos dibujan un panorama alarmante, lejos de las cifras oficiales que muchos celebran. Detrás de la fachada de victorias políticas, los impactos sociales y humanos resaltan problemas graves que merecen atención.

¿Cero abortos? La realidad opina diferente

Algunos estados con prohibiciones totales presentaron cifras sorprendentes. Aquí una muestra de los datos oficiales de 2023:

  • Arkansas: Reportó cero abortos. En comparación, en 2022 se registraron 1,621.
  • Texas: de 50,783 abortos en 2021, la cifra se desplomó a 60.
  • Idaho: solo cinco abortos registrados frente a 1,553 en 2021.

Pese a estas cifras, médicos y expertos insisten en que los abortos siguen ocurriendo. La ginecóloga Amy Kelley, de Dakota del Sur, declaró que atendió personalmente múltiples casos relacionados con abortos clandestinos o medicamentos abortivos. "Afirmar que no hay abortos en este estado es completamente absurdo", afirmó Kelley. KFF Health News destacó que el subregistro se debe al temor entre los profesionales de la salud a represalias legales.

Además, WeCount indicó que solamente en Arkansas se realizaron en promedio 240 abortos mensuales a través de telemedicina en 2024. Estas cifras, omitidas de los reportes estatales, reflejan una desconexión evidente entre la política y la realidad.

Más nacimientos, más muertes infantiles

Las prohibiciones no solo redujeron los abortos registrados, también llevaron a aumentos en nacimientos indeseados y muertes infantiles. Según ABC News, un estudio de Johns Hopkins evidenció lo siguiente:

  • Los estados con prohibiciones vieron un incremento de nacimientos de 1.7% en 2023.
  • Hubo 478 muertes infantiles adicionales en estos estados entre 2012 y 2023.
  • Las tasas de mortalidad se dispararon en bebés afroamericanos (11% más) y en niños con condiciones médicas graves.

El panorama en Texas es aún más grave, concentrando el 73% de los nacimientos adicionales y el 80% de las muertes infantiles atribuidas a estas políticas. “Estos estados ya tenían las peores tasas de salud materno-infantil. Estas cifras simplemente agravan las desigualdades”, explicó Suzanne Bell, investigadora de Johns Hopkins.

Las prohibiciones del aborto afectan más allá de las fronteras

Incluso los estados que mantienen el acceso al aborto sienten la presión. Tomemos como ejemplo a Colorado, que no tiene límites gestacionales para esta práctica. Entre 2020 y 2023:

  • Los abortos de pacientes de otros estados pasaron de ser el 13% al 30%.
  • Los abortos tardíos (segundo trimestre) crecieron un 83% justo después de la prohibición en Texas.

Estos cambios saturaron los servicios de salud, generando retrasos y costos mayores. Aunque la telemedicina y el autosuministro han aliviado un poco esta carga, los desafíos emocionales y económicos para las personas que buscan un aborto persisten.

¿Qué esconden los reportes oficiales?

Organizaciones y especialistas instan a cuestionar las cifras oficiales sobre abortos. La doctora Linda Prine, de Aid Access, aseguró que en 2023 enviaron píldoras abortivas a estados como Texas y Arkansas, pese a sus prohibiciones. "Las estadísticas presentadas sencillamente no son exactas", declaró. Ushma Upadhyay, co-líder de WeCount sugirió que los departamentos de salud deberían ser transparentes y admitir que, bajo las actuales leyes, es imposible reflejar la verdadera magnitud de los abortos.

Además, KFF Health News advirtió que confiar en datos manipulados socava no solo la confianza pública, sino también la capacidad de diseñar políticas efectivas para enfrentar esta complicada realidad.

Las prohibiciones de aborto no solo marcan una postura política; sus consecuencias afectan vidas de manera tangible. Más nacimientos en condiciones vulnerables, desigualdad en acceso a servicios y una brecha de datos oficiales que oculta realidades incómodas. Los números son importantes, pero es aún más urgente escuchar las historias detrás de ellos y trabajar por soluciones que realmente protejan a las personas.

Últimas Noticias