Skip to content

¿Cuál es el futuro del café? ¿Dejarás de tomar tu morning latte? El precio de los granos alcanzan precios récord

Los futuros del café alcanzaron un máximo en diciembre, suscitando preocupaciones sobre la asequibilidad y accesibilidad del café

café
Foto: Pixabay

¿Está nuestro latte de la mañana en riesgo? Quizás sí, aunque no nos guste: los precios mundiales de los granos de café se dispararon y amenaza la distribución global del café.

Siguiendo la noticia. El café ocupa su lugar como la segunda materia prima más negociada en todo el mundo, sólo superada por el petróleo. Los recientes desafíos han hecho que los futuros del café, que son indicadores de los futuros costes de transporte, suban significativamente.

Los saltos de los precios del café

Las tendencias posteriores a la pandemia muestran un notable salto en los precios del café, según registra el índice de precios al consumo. La situación empeoró con los fenómenos climáticos extremos, como las prolongadas sequías en Brasil y Vietnam, que debilitaron las cosechas.

En consecuencia, los futuros del café alcanzaron un máximo en diciembre, provocando preocupaciones sobre la asequibilidad y accesibilidad del café.

Brasil, el mayor exportador mundial de granos arábica, está sufriendo una de sus peores sequías en décadas, lo que ha afectado gravemente a las cosechas. Como consecuencia, los comerciantes se apresuraron a conseguir contratos, provocando subidas de precios.

Del mismo modo, los granos de robusta, habituales en el café instantáneo, también han experimentado subidas de precios sin precedentes.

Los desafíos de la industria del café

La industria cafetera se enfrenta ahora no sólo a un problema de suministro, sino a uno potencialmente duradero, ya que los expertos en clima predicen que las tierras de cultivo adecuadas podrían reducirse a la mitad en las próximas décadas.

Los consumidores ya están notando el impacto de la subida de los precios del café, a medida que grandes marcas como Folgers y Maxwell House ajustan sus precios de venta al público.

La situación refleja una "demanda inelástica", en la que los consumidores siguen comprando café a pesar de las subidas de precios, trasladando gradualmente la carga del coste hacia abajo.

Lo que debes saber. Los análisis de mercado de expertos como Jay Zagorsky indican que incluso pequeños aumentos en los futuros pueden provocar cambios significativos en los precios de los comestibles.

En respuesta, los minoristas están experimentando con mezclas que contienen más granos de robusta u otros ingredientes como maíz o arroz, una práctica a veces llamada "flavorflation".

Las grandes empresas, como Starbucks, emplean estrategias para protegerse de las fluctuaciones futuras de los precios, mientras que los tostadores más pequeños se enfrentan a mayores dificultades para adquirir granos de calidad a un precio elevado.

Buscando el equilibrio

Ritual Coffee de San Francisco se esfuerza por mantener un equilibrio entre el abastecimiento ético y la viabilidad económica, una tarea difícil ya que los costes y las alteraciones climáticas fluctúan.

A pesar de su compromiso con el comercio justo y las consideraciones medioambientales, se enfrentan a retos a largo plazo a medida que se intensifica la crisis climática.

Los cambios climáticos no sólo afectan a la calidad del grano, sino que también reconfiguran el panorama mundial del café. En los dos últimos años se han registrado temperaturas sin precedentes, lo que ha agravado la escasez de agua. Condiciones adversas como la roya de la hoja del café e incertidumbres logísticas complican aún más las cosas.

Aunque existen algunas estrategias de adaptación, su eficacia general sigue siendo cuestionada sin amplias intervenciones medioambientales. Los estudios sugieren reducciones drásticas en las regiones de cultivo de arábica de primera calidad, desplazando la atención a zonas más propicias para el robusta.

La pregunta sigue en el aire: ¿Se adaptarán las preferencias de los consumidores?

Una colaboración global

Las soluciones a largo plazo dependen de la cooperación mundial para mitigar los efectos del cambio climático.

La climatóloga Regina Rodrigues destaca la necesidad de aunar esfuerzos en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles para aliviar las futuras limitaciones agrícolas.

Últimas Noticias