El presidente Trump anunció la creación de una 'golden card' que permitirá a inmigrantes ricos obtener residencia y un camino a la ciudadanía estadounidense por el cómodo precio de $5 millones. Así, Trump busca reemplazar el actual sistema EB-5, con el argumento de querer seducir la inversión extranjera y reducir el déficit fiscal. ¿Tiene dinero? Welcome home.
Preguntas sin respuestas. Según las matemáticas de Trump, podrían venderse hasta un millón de estas visas, lo que generaría ingresos significativos para el gobierno. Sin embargo, este enfoque plantea preguntas sobre la equidad del sistema migratorio y podría exacerbar las críticas sobre la creación de un sistema de "citizenship for sale".
Además, contrasta con otras medidas restrictivas que él mismo ha impuesto: prohibió viajes a ciudadanos de ciertos países; redujo el programa de refugiados; suspendió varios tipos de visas, como la "H-1B"; y aprobó la derogación de la birthright citizenship, por poner un ejemplo.
Money First. Trump se alinea con una tendencia global. Antes de las elecciones de 2024, hubo un aumento significativo en las consultas de estadounidenses ricos buscando obtener golden visas en Europa, anticipando una posible victoria de Trump.
Ahora, el republicano podría revertir esa tendencia, atrayendo tanto a inversores extranjeros como reteniendo a ciudadanos estadounidenses adinerados. ¿Que enfrentará demandas? Posiblemente, pero del "America First" al "Money First" hay un solo paso.