Skip to content

Estrategias claves para negocios: cómo lograrlo este 2025

Lo primero que debería estar desarrollando es un Plan de Negocios, lo que reducirá los espacios de improvisaciones y pérdidas de tiempo, dinero y esfuerzo

empresas dc
El primer paso para cualquier empresario es comprender el mercado en el que se está desarrollando su negocio. | Foto: Alena Darmel / Pexels.

Washington DC es una ciudad de grandes oportunidades, un lugar donde los negocios locales pueden prosperar si se tienen las herramientas adecuadas. Como asesora de negocios y dueña de una empresa, he tenido la oportunidad de trabajar con numerosos emprendedores que buscan establecerse en este entorno competitivo. En este artículo, quiero compartir algunos consejos prácticos basados en mi experiencia, con el fin de guiar a aquellos que buscan fortalecer sus negocios o iniciar uno nuevo en 2025.

El primer paso para cualquier empresario es comprender el mercado en el que se está desarrollando su negocio. Washington DC es una ciudad diversa, con múltiples sectores en crecimiento que ofrecen una variedad de oportunidades. Entre las industrias más dinámicas en la ciudad se encuentran: comida, tecnología, servicios profesionales y consultoría.

Lo primero que debería estar desarrollando es un Plan de Negocios, lo que reducirá los espacios de improvisaciones y pérdidas de tiempo, dinero y esfuerzo.  Esto es esencial para cualquier emprendimiento, pero en un entorno económico que cambia rápidamente, es importante que este plan sea flexible y adaptable.

Otra de las bondades deWashington DC, es que ofrece una gran cantidad de recursos diseñados específicamente para impulsar a los emprendedores a crecer y prosperar. Algunos de los programas y recursos más relevantes incluyen:

  • Subvenciones y Programas de Financiamiento: El gobierno local y federal ofrece una variedad de programas de financiamiento y subvenciones, como los que proporciona la Small Business Administration (SBA). Estos recursos pueden ser una excelente oportunidad para asegurar el capital necesario para lanzar o expandir tu negocio.
  • Incubadoras y Aceleradoras de Negocios: Ofrecen apoyo integral, brindando espacio de trabajo, acceso a mentoría, financiamiento y una red de contactos valiosa.
  • Cámaras de Comercio Locales: Estas organizan eventos, seminarios y ofrece recursos educativos que pueden ayudar a los emprendedores a desarrollarse en la comunidad empresarial local.
María Llanos, una venezolana que llegó a Washington DC a finales de 2016, ha hecho una trayectoria en el área de pequeños negocios de la ciudad ayudando a la comunidad emprendedora, que como ella, busca desarrollar una idea, ponerla en marcha y vivir de su propia empresa. | Credit: ARTERE, LLC.

Basada en mi propia experiencia como dueña de negocio, les puedo decir queEl Networking” sigue siendo una de las herramientas más poderosas para el éxito empresarial. Conectar con otros empresarios y profesionales sigue abriendo muchas puertas y generando grandes oportunidades de colaboración y crecimiento. Algunas estrategias para mejorar tu red de contactos incluyen:

  • Participar en Eventos Locales: Las ferias, conferencias y eventos son una excelente manera de conocer a otros emprendedores, aprender de expertos y hacer conexiones valiosas.
  • Establecer Colaboraciones Estratégicas: Si bien competirás en el mercado, también puedes encontrar oportunidades de colaboración con otros negocios que ofrezcan productos o servicios complementarios.
  • Redes Sociales Profesionales: Plataformas como LinkedIn y Business Instagram son muy importantes para conectarte con otros empresarios y profesionales. No subestimes el poder de estas herramientas para construir relaciones duraderas y generar nuevas oportunidades de negocio. La presencia digital ya no es opcional para el mundo de los negocios.

Debo decir que el servicio al cliente sigue siendo un factor decisivo en la lealtad de los consumidores y en el crecimiento a largo plazo de cualquier negocio, tenga siempre presente que toma meses ganarse un cliente y a penas unos minutos perderlo.

Hay dos habilidades de las que poco se habla, pero marcan la diferencia en la permanencia de un negocio, una de ellas es la “La Resiliencia” y la otra “La Capacidad de Adaptación” son esenciales para el éxito a largo plazo. Algunos consejos para mantener la resiliencia incluyen:

  • Aprender de los Errores: Cada error es una oportunidad para aprender y mejorar. En lugar de ver los fracasos como obstáculos, utilízalos como herramientas para crecer.
  • Mantenerse Actualizado: El mundo de los negocios está en constante evolución. Es crucial mantenerse informado sobre las tendencias del mercado, las nuevas tecnologías y las mejores prácticas para asegurar que tu negocio siga siendo relevante.
  • Persistencia: El camino del emprendimiento está lleno de altibajos. Lo importante es mantenerse enfocado en los objetivos a largo plazo y no rendirse ante las dificultades momentáneas.

En definitiva, Washington DC es una ciudad llena de oportunidades para aquellos que están dispuestos a trabajar arduamente y adaptarse a las exigencias del mercado. Como asesora de negocios y empresaria, mi principal objetivo es guiar a dueños de negocios a alcanzar su máximo potencial, es un absoluto honor para mí poderlo hacer desde lo que Soy, se y hago.

Si eres un dueño de negocio o alguien que está pensando en comenzar un negocio en 2025, recuerda que el camino hacia el éxito no es fácil, pero con la planificación adecuada y la mentalidad correcta, todo es posible. Aprovecha los recursos disponibles, mantente enfocado en tu visión y no tengas miedo de adaptarte a los cambios.

Si quieres saber más de mí, puedes seguirme en Instagram @soymariallanos o leer más sobre mi trabajo en el artículo de El Tiempo Latino aquí.

Finalmente, les comparto 10 mandamientos para llevar un negocio:

  1. Prepárese con inteligencia emocional para tomar riesgos calculados y está preparado a los cambios. Siempre conecte con la pasión para motivarte. Piensa por qué lo estás haciendo y dónde te visualizas, ¿dónde quieres llegar?  
  2. Infórmese, no intente iniciar un negocio sin el acompañamiento apropiado. En EEUU las regulaciones de cada estado son diferentes, busque información de la mano de profesionales. 
  3. Busque información sobre organizaciones o entidades bancarias para que puedas acceder a préstamos.
  4. Desde el primer día comience a trabajar de la mano de un contador comercial, porque muy especialmente los impuestos de negocios deben ser asumidos con mucha responsabilidad y cautela. 
  5. Haga “networking”, cree redes de contacto que puedan ser útiles para su empresa. Aproveche cualquier oportunidad para conectar y exponerte. 
  6. Apóyase en la tecnología, el uso de herramientas digital, aplicación y AI te ayudaran a reducir costos, tiempo y esfuerzo.
  7. Manténgase atento a los cambios de regulaciones estatales o federales en torno a negocios.
  8.  Siempre busque la manera de diversificar sus ingresos, de ser posible en el mismo rubro.
  9. Conviértase en un “Líder Digital” para que exponga la propuesta de su Marca Comercial o Marca Personal.
  10. Siempre busque el proceso de mejora continua, en cada actividad que desarrolla desde su negocio.

Últimas Noticias