ir al contenido

Si pides un platillo con huevos en restaurantes de DC, puede que pagues recargos

Esta situación afecta a los propietarios de restaurantes en la zona de DC, quienes enfrentan menores márgenes de ganancia

huevos
Para los negocios que eligen este camino, encontrar un ajuste en los precios que sea económicamente viable sin alejar a los clientes puede resultar un desafío complejo. | Foto: ROMAN ODINTSOV / Pexels.

Si se te antoja desayunar un sándwich de huevo, un omelet, huevos estrellados, benedictinos, pochados o revueltos, podrías pagar un recargo en los restaurantes de Washington DC. La medida se debe a la escasez de huevos en el país producto de la gripe aviar.

De acuerdo con Washingtonian, restaurantes como “La Tejana”, en Mount Pleasant, gastan casi 9,000 dólares al mes en la compra de cartones de huevos, casi el doble de lo que están acostumbrados a pagar.

“Odio la idea de aumentar los precios. Queremos ofrecer a todos el mejor precio posible, pero es una circunstancia inusual”, declaró Gus May, copropietario de La Tejana, al medio antes mencionado.

En este restaurante aumentaron el precio de los tacos individuales en 25 centavos y algunos combos en hasta 2 dólares.

Esta situación afecta a los propietarios de restaurantes en la zona de DC, quienes enfrentan menores márgenes de ganancia. Establecimientos populares como Good Company Doughnuts & Cafe y Ted's Bulletin han implementado recargos temporales en los productos que incluyen huevos. Incluso cadenas nacionales como Denny's y Waffle House han optado por sumar cargos adicionales a los menús.

Para los negocios que eligen este camino, encontrar un ajuste en los precios que sea económicamente viable sin alejar a los clientes puede resultar un desafío complejo.

¿Aumentar la importación de huevos sería la solución lógica para paliar la crisis?

Aunque muchas personas argumentan que el problema cesaría con la importación de huevos, este es un tema complejo y no es una solución rápida.

Estados Unidos tiene estrictas regulaciones sobre la importación de productos animales, incluyendo los huevos. Estas regulaciones se centran en la seguridad alimentaria y la prevención de la propagación de enfermedades animales.

Los países que deseen exportar huevos a los Estados Unidos deben cumplir con los mismos estándares sanitarios y de producción que los productores nacionales. Esto incluye requisitos sobre el manejo de las aves, la prevención de enfermedades y el procesamiento de los huevos.

Además, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura (USDA) es responsable de inspeccionar las instalaciones de producción de huevos extranjeros para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad de Estados Unidos. Este proceso puede ser largo y costoso, lo que disuade a algunos países de intentar exportar huevos a territorio estadounidense.

Los acuerdos comerciales también juegan un papel en la importación de huevos. Si bien existen acuerdos de libre comercio con algunos países que podrían suministrar huevos, como Canadá y México, también existen aranceles y cuotas que pueden limitar la cantidad de huevos que se pueden importar. Estos aranceles y cuotas están diseñados para proteger a la industria avícola nacional de la competencia extranjera.

Últimas Noticias