Tres urbes de Maryland encabezan un ranking de las 501 ciudades más diversas de Estados Unidos en 2025, de acuerdo con el sitio web de finanzas personales WalletHub.
Gaithersburg, en el condado de Montgomery, obtuvo el primer lugar con una puntuación total de 73 ya que, según el informe, tiene la mayor diversidad racial y étnica, cuatro veces mayor que en Hialeah, Florida, la ciudad con la más baja calificación.
Le sigue Silver Spring con 72,9 puntos y Germantown con 72,67. Para completar el top 5 le siguen Arlington y Houston, en Texas. Mientras que Washington, D.C. ocupa el puesto 54.
De acuerdo con WalletHub, el porcentaje de personas multirraciales en Estados Unidos aumentó de apenas el 2,9% en 2010 al 10,2% en 2020.
“A medida que Estados Unidos se diversifica, debe erradicar el odio y promover la unidad, y hay mucho trabajo por hacer. Los delitos motivados por el odio han aumentado significativamente en los últimos años, con incrementos notables en las grandes ciudades, por ejemplo”, expresa el informe.
Entre los cinco parámetros a evaluar para hacer el ranking se consideró la diversidad en hogares, la religiosa, socioeconómica, cultural y económica.
“Las ciudades más diversas muestran diversidad en muchas dimensiones, no solo en cuanto a raza y género, sino también en todo, desde los idiomas y lugares de nacimiento de los residentes hasta los tipos de trabajo y el tamaño de los hogares. Estas ciudades combinan una multitud de perspectivas diferentes, lo que ayuda a las personas a comprender mejor el mundo que las rodea y a ser más empáticas. Este intercambio de ideas también tiende a aumentar el éxito económico de las ciudades diversas”, explicó Chip Lupo, analista de WalletHub.
Ciudades diversas
De acuerdo con los expertos que realizaron este estudio, vivir y trabajar en una ciudad diversa hace que las personas estén expuestas a diferentes experiencias y perspectivas de vida, y eso tiende a ampliar nuestros propios entendimientos, nutriendo el crecimiento personal.
“Las ciudades más diversas tienen más probabilidades de haber recibido (y respondido a) las aportaciones de personas con discapacidades motoras o de personas que usan sillas de ruedas, y es más probable que hayan adaptado los edificios antiguos para que sean más transitables”, explicó Michallene G. McDaniel, profesora, Universidad del Norte de Georgia.
Entre las desventajas habitar en una ciudad diversa, según el estudio, se deben principalmente a que los ciudadanos se sienten incómodas al interactuar con personas que perciben como diferentes a ellas.
“A menudo, esto se debe a la falta de interacción positiva con diferentes grupos, por lo que vivir y trabajar codo a codo con miembros de otros grupos puede proporcionar la solución a este problema. Una vez que las personas se conocen, se espera que reflexionen sobre su humanidad compartida y reduzcan las barreras sociales entre ellos”, agregó McDaniel.