Skip to content

¿Qué es el Ramadán y cómo se celebra?

Esta tradición se originó en el año 610, cuando los musulmanes creen que el Corán fue entregado divinamente al profeta Mahoma.

Durante el Ramadán, los musulmanes realizan ayuno diario desde el amanecer hasta el anochecer. Foto: Thirdman/Pexels.

El Ramadán ha comenzado, trayendo consigo una época de transformación espiritual, comunidad y generosidad. Desde el atardecer del 28 de febrero hasta el 30 de marzo, más de 1.8 mil millones de musulmanes en todo el mundo participan en este mes sagrado, un tiempo marcado por el ayuno, la oración y un profundo sentido de reflexión.

Origen y significado

El Ramadán rinde homenaje a un evento fundamental en la fe islámica. Según la tradición, en el año 610, el Corán fue revelado al Profeta Mahoma durante este mes. Este texto sagrado, que guía la vida espiritual de los musulmanes, establece que este período no solo es un acto de devoción hacia Dios, sino también una oportunidad única para renovar la fe, purificar el corazón y practicar la empatía hacia los demás.

El calendario islámico, basado en la luna, marca el inicio del Ramadán con la primera aparición de la luna creciente. Este sistema hace que el mes sagrado se desplace unos 11 días cada año, llevando al Ramadán a recorrer todas las estaciones con el paso de los siglos.

El Corán, también transliterado como Alcorán, Qurán o Korán, es el libro sagrado del islam, en el que representa la palabra de Dios. Foto: RDNE Stock project

Los cinco pilares del Islam

El Ramadán es uno de los cinco pilares que estructuran la vida musulmana, junto con:

  • La fe (shahadah)
  • La oración (salah)
  • La limosna (zakah)
  • El peregrinaje a La Meca (Hajj).

El Islam es la segunda religión del mundo, reseñó Voice of América.

¿Cuándo inicia el Ramadán 2025?

Las fechas del inicio del Ramadán varían cada año ya que se basa en el calendario lunar islámico.

En 2025, el Ramadán comenzó el 28 de febrero  y durará hasta el 30 de marzo.

Así se preparan para el Ramadán

El Ramadán tiene rituales hermosos que van mucho más allá de no comer ni beber durante el día. Un día típico para quienes lo celebran comienza con el suhoor, una comida temprana antes de que salga el sol, y termina con el iftar, una cena especial que rompe el ayuno tras la puesta de sol.

Durante el día, se ayuna, pero más que de comida, es un momento para trabajar en ser la mejor versión de uno mismo, evitar pensamientos negativos y conectar espiritualmente. Para prepararse para este mes, los seguidores del Islam se arrepienten de sus pecados y practican la generosidad, la oración, la caridad y la humildad.

Los musulmanes practican la generosidad, la oración, la caridad y la humildad durante el Ramadán. Foto: Alena Darmel.

El Ramadán también invita a sus seguidores a practicar oración adicional, especialmente el tarawih, rezado en comunidad durante las noches. Los actos de caridad tienen un papel central, destacando el zakat, una obligación religiosa de compartir recursos con quienes están en necesidad. Sin embargo, esta generosidad no se limita a lo material; se fomenta un espíritu de bondad que engloba acciones simples, como palabras amables o ayuda desinteresada.

¿Qué se come durante el mes de ayuno?

Las tradiciones diarias durante el Ramadán incluyen el suhoor (la comida antes del amanecer) y el iftar (la comida después del anochecer). Estas rompe el ayuno y son rituales esenciales.

Los alimentos comunes durante el Ramadán incluyen frutas, cereales, yogur, flanes, arroz y carne a la parrilla.

Durante el Ramadán se realiza un ayuno diario desde el amanecer hasta el anochecer. Foto: Thirdman.

Linternas iluminan el cielo durante Ramadán

En países como Egipto, Palestina e Indonesia, las calles y hogares se adornan con los famosos fanoos (linternas), unas lámparas hechas de múltiples materiales que se han convertido en una decoración para puertas, vestíbulos, corredores, restaurantes, oficinas y otros lugares. Estas lámparas llenan los espacios con luz y simbolismo espiritual.

La palabra "Fanous" es un término originario del griego phanós. Significa "luz" o "linterna". Foto: Ahmed Aqtai.

Celebridades que también lo celebran

El Ramadán también resuena entre figuras públicas que, desde sus plataformas globales, comparten cómo viven y honran este mes especial.

  • Mesut Özil: el exfutbolista alemán de origen turco es un practicante orgulloso de su fe. Durante su carrera, Özil siempre encontró tiempo para ayunar y rezar, demostrando que la fe y el éxito profesional pueden ir de la mano.
  • Riz Ahmed: este actor británico-pakistaní, conocido por Sound of Metal, combina su fe con activismo, inspirando a otros con mensajes como el de quedarse en casa durante el pandemónico Ramadán de 2020.
  • Mo Salah: el futbolista egipcio continúa practicando su fe incluso en el punto más alto de los torneos, demostrando devoción al ayunar y rezar, sin importar las presiones.
  • Bella Hadid y Anwar Hadid: estas estrellas de la moda abrazan sus raíces palestinas e islámicas, celebrando el Ramadán en familia.
  • DJ Khaled: además de compartir mensajes de Ramadán Mubarak, el productor demuestra su compromiso con la espiritualidad a través de ayunos, oración y difusión de su fe.
  • Mahershala Ali: ganador de un Oscar y musulmán practicante, describe esta época como una oportunidad para reevaluar la vida y encontrar claridad espiritual.

El mensaje universal tras el Ramadán

El Ramadán culmina con el Eid al-Fitr, una celebración llena de alegría que reúne a familias y comunidades para compartir y agradecer. Este evento no solo marca el fin del ayuno, sino que también reafirma los valores practicados durante el mes, como la generosidad, la empatía y el autocontrol, llevándolos más allá de esta época especial.

El verdadero espíritu de este mes radica en los valores que inspira, transcendiéndolo más allá de fronteras religiosas y culturales. Ayunar no es solo un acto de disciplina, sino una forma de conectarse profundamente con quienes enfrentan la lucha diaria contra el hambre, cultivando empatía y gratitud.

Mientras transcurre este mes, el aire resonará con buenos deseos de “Ramadán Mubarak” o “Ramadán Kareem” (Feliz o bendito Ramadán). Más allá de las palabras, este tiempo ofrece una ventana a los valores esenciales de la fe islámica que trascienden las fronteras culturales y religiosas.

En este Ramadán 2025, mientras millones de musulmanes en todo el mundo atraviesan esta travesía espiritual, se nos recuerda que, en el núcleo de estos profundos actos de devoción, hay una verdad universal que todos compartimos: la búsqueda de paz interior, el deseo de comunidad y el poder de la generosidad.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public