Primera semana de marzo. Ah, siempre me ha parecido raro cómo algunos meses pasan volando y otros se toman su tiempo. Enero duró lo que tenía que durar, pero febrero... ¿lo empezamos siquiera? Un día estábamos ahí, y al siguiente ya era marzo.
No es solo una sensación: investigadores de la Universidad de Michigan dicen que a medida que envejecemos, nuestra percepción del tiempo se acelera porque acumulamos menos recuerdos nuevos. Así que si todo te está pareciendo un déjà vu constante... es porque nos estamos poniendo viejos.
Titulares: China, Trump, Rusia, la OTAN y más
China el gran beneficiario de la guerra comercial de Trump
La creciente hostilidad de Trump hacia los aliados tradicionales de EEUU está beneficiando indirectamente a China, según el vicepresidente de Evercore, Krishna Guha. Pekín está en una posición ventajosa mientras Trump amenaza con tarifas a Canadá, México y la UE, deteriorando las relaciones transatlánticas. Paradójico: el intento de Trump por presionar a China podría terminar dándole más poder.
Trump cambia de rumbo y flexibiliza postura hacia Rusia
El presidente electo ha marcado un cambio en la política exterior de EEUU, revirtiendo varias órdenes anti-Kremlin impuestas por Biden y deteniendo algunas operaciones contra Moscú. Las relaciones entre ambos países parecen enfriarse menos, mientras los aliados europeos observan con cautela este giro en Washington.
Musk apoya salida de EEUU de la OTAN
Elon Musk respaldó públicamente la idea de que EEUU abandone la OTAN, pero una ley de 2023 impulsada por Marco Rubio impide una salida sin aprobación del Congreso. Aunque el debate resurge en un momento crítico para la alianza y su apoyo a Ucrania, cualquier intento de retiro necesitaría dos tercios del Senado o una nueva ley. Qué vueltas da la política: Rubio, quien impulso la ley que hoy complica los planes de Musk, es parte del equipo de Trump.
Que las tarifas sí van, manda a decir EEUU
Después de idas y venidas, el gobierno de Trump confirmó la imposición de nuevas tarifas a Canadá, México y China, superando el impacto económico de todo su primer mandato. Los expertos dicen que la medida le costará $1,000 a los hogares estadounidenses. El daño se hizo notar rápido: Wall Street se desplomó con una caída del 1.76% para el S&P 500 (su peor día desde diciembre). El Nasdaq (de mayoría tecnológica) también se fue al piso, perdiendo un 2.64%. El Dow Jones no se quedó atrás, bajó un 1.46%.
Texas quiere ‘robarle’ el filete a Nueva York
El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, propuso cambiar el nombre del “New York Strip” a “Texas Strip”, argumentando que su estado es el mayor productor de carne vacuna en Estados Unidos. Mientras tanto, Texas enfrenta el peor brote de sarampión en 30 años, con 146 infectados y un niño fallecido. Prioridades cuestionables: mientras algunos políticos debaten sobre nombres de cortes de carne, la crisis sanitaria sigue creciendo.