Las tarifas comenzaron a aplicar y, Wall Street está sintiendo un daño que podría ser irreparable: por segundo día consecutivo, el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq abren a la baja tras la gran liquidación de la bolsa el lunes después de la confirmación de las tarifas a México, Canadá y China.
Entre líneas. Las tarifas han generado respuestas de represalia y han influido significativamente en el comportamiento de Wall Street.
Puedes leer: China el gran beneficiario de la guerra comercial de Trump
Apertura de los principales índices
En la sesión de este martes, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses mostraron una tendencia a la baja antes de la apertura del mercado:
- Los futuros vinculados del Dow Jones cayeron 125 puntos, equivalente a un descenso del 0.3%.
- El S&P 500 registró una caída significativa del 0.7% en la sesión de la mañana de este 4 de marzo.
- Nasdaq, de mayoría tecnológica, también sufrió con una caída pronunciada del 0.9%.
Los datos reflejan la preocupación de los inversores ante las recientes políticas comerciales y sus posibles repercusiones en la economía global.
Impacto de los aranceles en Wall Street
La decisión de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México, así como un arancel adicional del 10% a productos chinos, ha generado una serie de respuestas por parte de estos países.
Por su parte, China anunció aranceles adicionales de hasta el 15% a productos agrícolas estadounidenses, mientras que Canadá y México también han indicado que implementarán medidas de represalia.
Estas acciones han tenido un efecto inmediato en Wall Street:
- S&P 500. El índice registró una caída del 1.8%, siendo esta su mayor pérdida diaria desde diciembre.
- Dow Jones. El promedio industrial descendió casi 650 puntos, lo que representa una disminución aproximada del 1.5%.
- Nasdaq Composite: El índice tecnológico perdió un 2,6%, acercándose al territorio de corrección.
Repercusiones en sectores específicos
Los aranceles han afectado de manera particular a ciertos sectores y empresas, tal y como lo habían anunciado los expertos.
- Industria automotriz. Empresas como General Motors (GM) y Ford han experimentado descensos en sus acciones. GM registró una caída del 3.56%, mientras que Ford disminuyó un 1.62%.
- Sector tecnológico. NVIDIA, una de las principales empresas de semiconductores, vio una disminución en el valor de sus acciones, cayendo un 8.69%. Esta tendencia refleja la incertidumbre en torno al futuro de la inteligencia artificial y las posibles restricciones comerciales.
Expectativas para los próximos días
La volatilidad en los mercados financieros podría persistir en el corto plazo debido a varios factores. Por ejemplo, se espera que la Reserva Federal considere recortes en las tasas de interés para contrarrestar los posibles efectos negativos de los aranceles en la economía. Algunos analistas anticipan hasta tres recortes antes de finalizar el año.
La posibilidad de que Estados Unidos extienda los aranceles a otros socios comerciales, como la Unión Europea, añade una capa adicional de incertidumbre. La comunidad internacional advierte sobre el riesgo para el sistema comercial global y las posibles repercusiones en el crecimiento económico mundial.
Los próximos informes sobre manufactura, empleo y consumo serán cruciales para evaluar el estado de la economía estadounidense y las posibles medidas a implementar.
Las encuestas recientes indican una disminución en nuevos pedidos y empleo en los sectores de manufactura y servicios, lo que podría influir en las decisiones de inversión y consumo.