Skip to content

¿Vacunas o vitamina A? RFK Jr. sacude a expertos en plena crisis de sarampión

RFK Jr. brote de sarampión
Foto: EFE/EPA/ALLISON DINNER.

En Texas, 146 personas contrajeron sarampión y un niño de tan solo seis años falleció al no haber recibido la vacuna. Este brote puso en el centro de atención preguntas urgentes sobre cómo evitar que otros corran el mismo riesgo. ¿Podemos confiar en suplementos como la vitamina A o es la vacunación lo único realmente efectivo?

El polémico papel de la vitamina A

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., promovió el uso de vitamina A como parte de los cuidados a pacientes con sarampión. Es cierto, este suplemento puede reducir complicaciones graves en niños malnutridos, pero los expertos coinciden en que no es una solución integral. Según BBC News, su efectividad se limita a casos graves en niños malnutridos, y países como Estados Unidos no encajan en ese perfil.

Puntos clave sobre la vitamina A:

  • Ayuda a reducir problemas serios, como ceguera o neumonía, pero no evita el contagio de sarampión, aclara la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Su uso excesivo puede provocar daño hepático e incluso la muerte, informó The Washington Post citando a Patsy Stinchfield, exlíder de la Fundación Nacional para Enfermedades Infecciosas.

El discurso de Kennedy despertó la alarma de especialistas, quienes temen que fomente la idea de que la vitamina A o una buena dieta bastan para combatir el sarampión. En realidad, el virus es altamente contagioso y peligroso sin vacunación.

Vacunas, la receta ganadora contra el sarampión

Antes de que existieran las vacunas, el sarampión era casi inevitable en la infancia. Los datos históricos compartidos por CNN son claros: por cada 1,205 casos, había al menos una muerte. Hoy sabemos que la inmunización no solo protege a quien se la pone, sino que también crea inmunidad colectiva, protegiendo a quienes no pueden vacunarse, como bebés o personas inmunodeprimidas.

¿Por qué las vacunas son esenciales?

  • Detienen la propagación rápida. Más de un 90% de vacunados crea una barrera contra el virus.
  • Evitan complicaciones severas, que incluyen neumonía, inflamación cerebral y muerte.

En Texas, la vacunación de niños en edad preescolar cayó al 82%, según BBC News, muy por debajo de lo necesario. Este escenario deja la puerta abierta a futuros brotes, especialmente en comunidades vulnerables como el condado de Gaines. En palabras de Ron Cook, médico de las áreas afectadas, un mensaje claro desde las autoridades nacionales sobre la importancia de vacunarse podría marcar una diferencia notable.

Kennedy Jr. y su mensaje ambiguo

En un artículo publicado en Fox News, Kennedy defendió las vacunas... pero con reservas. Aunque reconoció su contribución a la inmunidad colectiva, evitó un llamado contundente a la vacunación. Más bien, destacó el papel de la consulta médica y una buena nutrición como defensas.

Eso no cayó bien en algunos sectores. La senadora Elizabeth Warren le dedicó una carta pública, donde calificó sus acciones de “irresponsables” y lo instó a priorizar de inmediato las reuniones clave sobre vacunas que se han pospuesto.

La respuesta de Kennedy dejó un vacío. Este tipo de comunicación, tan tibia y difusa, solo aumenta la confusión en plena emergencia sanitaria. ¿El resultado? Más desconfianza hacia las vacunas y los sistemas de salud pública.

Mitos comunes y realidad

Todavía hay quienes creen que se puede “fortalecer” el sistema inmune con suplementos y comida sana para evitar enfermedades como el sarampión. Aunque una dieta balanceada ayuda a la salud general, no bloquea el virus. De hecho, según Stat News, para obtener inmunidad verdadera solo hay dos caminos:

  • Pasar la enfermedad (con altísimos riesgos).
  • Vacunarse.

Paul Offit, experto en enfermedades infecciosas, explicó que la vitamina A tiene su lugar, pero ese lugar está dentro de los hospitales y como medida de apoyo para quienes ya contrajeron el virus. No es ni será una herramienta para evitar el contagio.

El brote en Texas es un recordatorio contundente de la importancia de mantener altas las tasas de vacunación para prevenir enfermedades que deberían estar bajo control. Las vacunas no solo protegen individualmente, sino que también reducen la posibilidad de que el virus corra como pólvora por las comunidades. Décadas de investigación respaldan su eficacia y seguridad.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public