La alcaldesa Muriel Bowser anunció cambios transformadores para el célebre street art de Black Lives Matter, situado cerca de la Casa Blanca en Washington, D.C. Este lugar emblemático pasará a formar parte de la iniciativa artística más amplia llamada America250, en la que participan estudiantes y artistas de los ocho distritos de la ciudad para revivir los murales de todo el distrito.
Este anuncio coincide con los debates en curso en el Congreso sobre la posible eliminación del street art. Bowser dijo que “el mural inspiró a millones de personas y ayudó a nuestra ciudad a superar un período doloroso, pero ahora no podemos permitirnos el lujo de distraernos con una interferencia sin sentido del Congreso”.
Al desvelar los planes para incorporar el street art al amplio proyecto America250, la alcaldesa Bowser destacó su importancia histórica. La iniciativa surge en medio de los legisladores republicanos, liderados por el representante Andrew Clyde, que impulsan el proyecto de ley 1774 de la Cámara de Representantes, que amenaza con recortar fondos esenciales si se conserva, haciéndose eco de propuestas anteriores para rebautizar la calle adornada con el street art como "Plaza de la Libertad".
Mayor Bowser released the following statement on the evolution of Black Lives Matter Plaza: pic.twitter.com/6dk8Jbc5ir
— Mayor Muriel Bowser (@MayorBowser) March 4, 2025
¿Qué es la Black Lives Matter Plaza?
Este es un lugar icónico en el corazón de DC que honra la lucha por la justicia racial. Aquí, la famosa pintura en la calle rinde homenaje al movimiento Black Lives Matter y recuerda la importancia de la equidad y la inclusión en nuestra comunidad. Está ubicada en 16th St NW, entre la H St NW y K St NW.
Pintada en junio de 2020, la obra de arte de 48 pies captó la atención mundial en medio de las protestas por la justicia racial provocadas por la muerte de George Floyd.
El street art no sólo simbolizó la postura de la ciudad durante las tensiones exacerbadas con la administración Trump, sino que también sirvió de telón de fondo para debates más amplios sobre la gobernanza. Anteriormente, el presidente Trump respaldó los intentos del Congreso de frenar a D.C., citando problemas como la delincuencia y la falta de vivienda como justificaciones para la supervisión federal.
Mediante esfuerzos diplomáticos, Bowser trató de mantener una relación de trabajo con el presidente Trump, visitando incluso Mar-a-Lago para buscar objetivos comunes. A pesar de ello, afirmó que la gobernanza de la ciudad debería reflejar las decisiones de sus funcionarios electos, renovando así los debates sobre el autogobierno de D.C. frente a las intervenciones federales.
En nuestra sección de DC de la A a la Z hace unos meses hicimos un video sobre esta plaza, míralo aquí: